Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La difícil reconciliación de los españoles

Resumen del Libro

Libro La difícil reconciliación de los españoles

Prácticamente desde que tuvo edad de trabajar, Carrillo se dedicó a la política y siempre desde la izquierda. Militó primero en la UGT y más tarde en el Partido Comunista de España, desde el que desarrolló toda su carrera política y casi siempre desde el exilio o la clandestinidad. Pero desde 1977, cuando el partido consigue ser legalizado, Carrillo se convierte en una de las fi guras clave de la "política de reconciliación nacional", como se verá en este libro, en el que recoge sus principales escritos y discursos desde aquellos años hasta hoy mismo, en que, apartado de la actividad política como tal, Carrillo sigue dando conferencias, publicando artículos y participando en diversos debates. A Carrillo no le cabe duda de que en estos tiempos de crispación política permanente, estas crónicas y reflexiones pueden ser útiles tanto a la clase política como a los jóvenes que empiezan a abrirse camino. Cierra el libro con un balance de aquella estrategia de reconciliación, en el que aprovecha para analizar la crisis del Partido Comunista.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : De la dictadura a la democracia

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Santiago Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Carrillo

Santiago Carrillo fue un destacado político y escritor español, conocido por su papel como líder del Partido Comunista de España (PCE) durante la transición democrática en el país tras la dictadura de Franco. Nació el 18 de enero de 1915 en Gijón, Asturias, en una familia de inclinaciones políticas de izquierda. Su padre, un ingeniero de minas, influyó en su pensamiento político desde una edad temprana. Santiago fue un hombre de principios firmes, que luchó por la justicia social y la democracia a lo largo de su vida.

Desde joven, Carrillo mostró un gran interés por la política y se unió a la Juventud Comunista en 1933, justo antes del estallido de la Guerra Civil Española. Durante la guerra, se destacó por su valentía y por el papel que desempeñó en la defensa de la República. Fue uno de los responsables de la creación de las milicias antifascistas y ocupó diversos cargos en el gobierno republicano.

Tras la victoria de Franco en 1939, Carrillo se exilió a Francia, donde continuó su militancia política. Durante su estancia en Francia, fue arrestado y pasó por varios campos de concentración, pero logró escapar y se unió a la lucha de los resistentes contra el régimen nazi. En 1946, se convirtió en secretario general del PCE, cargo que desempeñó hasta 1982.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su papel en la transición española. Con la muerte de Franco en 1975, Carrillo abogó por una reconciliación nacional y una democratización pacífica del país. Su enfoque fue crucial para lograr una amplia aceptación del comunismo en la nueva España democrática. Además, contribuyó en gran medida a la redacción de la nueva Constitución Española de 1978, un documento que sentó las bases de la democracia en el país.

A pesar de su éxito político, la figura de Santiago Carrillo también estuvo marcada por la controversia, especialmente en relación con el papel del PCE durante la Guerra Civil y la represión de ciertos sectores de la sociedad. Carrillo defendió sus acciones en el contexto de la lucha contra el fascismo, pero sus declaraciones a menudo generaron críticas tanto en la izquierda como en la derecha política.

En su faceta como escritor, Carrillo publicó numerosos libros y artículos, en los que expuso sus ideas sobre el comunismo, la democracia y la historia de España. Su obra más conocida es "La política en la guerra civil española", donde examina las complejidades y contradicciones de ese periodo crucial en la historia del país. Estos escritos son considerados una parte importante de la historiografía española contemporánea.

Santiago Carrillo fue también un ferviente defensor de la unidad de la izquierda, y siempre propugnó por la colaboración entre los diferentes sectores progresistas. Su vida política estuvo marcada por un profundo compromiso con la democracia y los derechos humanos.

El legado de Carrillo se puede apreciar en la actualidad, no solo a través de su influencia en la política española, sino también en el debate sobre la memoria histórica y la reconciliación en un país que aún lidia con las secuelas de su pasado. Su muerte el 18 de septiembre de 2019 en Madrid marcó el final de una era, pero sus ideas y sus contribuciones a la política española siguen siendo objeto de estudio y reflexión.

En resumen, Santiago Carrillo fue un personaje central en la historia reciente de España, un líder político que supo navegar las aguas turbulentas de su tiempo y que dejó una huella indeleble en la construcción de la democracia en el país.

Más libros de Ciencias Sociales

Huastecos a pesar de todo

Libro Huastecos a pesar de todo

¿Cómo surgieron las comunidades teenek o huastecas que conocemos hoy en día en los alrededores de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz? ¿Desde cuando están allí? ¿Quiénes son los miembros de estas comunidades y qué es lo que los relaciona entre ellos? Este libro intenta contestar a estas preguntas a través de una descripción breve de los orígenes prehispánicos de la población huaxteca en los alrededores de Tantoyuca y un análisis del proceso de las reorganizaciones y adaptaciones indígenas locales, a nivel social y agrario, desde el principio de la época virreinal hasta ...

First we take Manhattan

Libro First we take Manhattan

En los sesenta algunos barrios de Manhattan se habían convertido en paisajes desolados y, cincuenta años más tarde, los pisos construidos ahí son los más caros del mundo. Aunque parezca sorprendente, este no es un fenómeno exclusivo de Nueva York. Uno tras otro, los centros urbanos de todo el mundo han ido cambiado. Donde había comercios tradicionales ahora se amontonan tiendas alternativas y donde vivían las personas más excluidas ahora se congregan artistas y ejecutivos. Ante estos cambios, algunos hablan de regeneración urbana y otros, en cambio, lo llaman gentrificación....

Max Weber y la India

Libro Max Weber y la India

Este libro analiza desde una nueva perspectiva la posición de los estudios índicos weberianos, plasmados en su ensayo "Hinduismo y Budismo", resituando a Max Weber en el contexto de la mirada a la India de los grandes pensadores alemanes desde el Romanticismo, y sale al paso del injusto olvido al que se le ha sometido por parte de los grandes estudiosos de las conexiones culturales Alemania-India.

La globalización de la desigualdad

Libro La globalización de la desigualdad

Estudio sobre los pros y los contras de la globalización y de la consecuente aparición de la desigualdad y la forma en la que nuestra sociedad ha intentado lidiar con ellas. La fluidez de sus exposiciones consigue plantear argumentos irrefutables que pretenden, más que hacer una denuncia, entablar un diálogo con el presente y acaso extender un puente con el futuro de los estudios socioeconómicos que permitan dilucidar los problemas que la globalización trae consigo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas