Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciencia y cómo se elabora

Resumen del Libro

Libro La ciencia y cómo se elabora

¿Es el conocimiento científico distinto de la brujería y del vudú? ¿Es superior? ¿De qué manera se puede defender su superioridad? ¿Cómo razonar su diferencia? Alan Chalmers resumió y criticó algunas de las respuestas ortodoxas que a estas preguntas se dieran en su justamente valorado libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Sin embargo, en este discutido y celebrado texto no se elaboraron detalladamente las alternativas a los enfoques criticados y no faltaron lectores que lo interpretaron como un ataque radicalmente escéptico a la ciencia. El autor se propone rectificar la anterior situación en La ciencia y cómo se elabora. Con la ayuda de algunos ejemplos históricos no demasiado técnicos, demuestra Alan Chalmers cómo es posible defender cualificadamente que la ciencia es conocimiento objetivo evitando por igual las glorificaciones ideológicas y los radicales rechazos y repulsas. Queda abierto así el camino tanto para la apreciación del valor de la ciencia como para el esclarecimiento de sus limitaciones.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 181

Autor:

  • Alan F. Chalmers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

52 Valoraciones Totales


Biografía de Alan F. Chalmers

Alan F. Chalmers es un reconocido filósofo de la ciencia y académico australiano, conocido por sus contribuciones al estudio de la filosofía de la ciencia, la epistemología y la naturaleza del conocimiento científico. Nacido el 28 de diciembre de 1939 en Melbourne, Australia, Chalmers ha sido una figura influyente en la discusión sobre cómo entendemos la ciencia y su progreso a lo largo del tiempo.

Chalmers completó su formación académica en la Universidad de Melbourne, donde obtuvo su licenciatura y posteriormente un doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, tanto en Australia como internacionalmente. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar conceptos de la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia, lo que ha enriquecido sus análisis y teorías.

Uno de sus trabajos más célebres es el libro “What Is This Thing Called Science?”, publicado por primera vez en 1982. En esta obra, Chalmers se propuso explorar las características del método científico, tratando de desentrañar qué lo distingue de otros tipos de conocimiento. Este libro ha sido ampliamente utilizado en cursos de filosofía y estudios científicos, y ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Chalmers es conocido por su enfoque pragmático respecto a la ciencia. Plantea que el método científico no es simplemente un conjunto de reglas fijas, sino un proceso flexible que evoluciona con el tiempo y con las nuevas evidencias que se van presentando. En este sentido, él argumenta que la ciencia avanza a través de un conjunto de prácticas sociales y culturales que moldean la forma en que se interpreta el mundo. Esto lo lleva a criticar visiones más dogmáticas de la ciencia, argumentando que estas pueden ser limitadas y no reflejan adecuadamente la complejidad del proceso científico.

Además de su obra más conocida, Chalmers ha escrito varios artículos y libros sobre temas relacionados con la naturaleza del conocimiento, la teoría de la ciencia y el papel del contexto social en la investigación científica. Su trabajo ha sido influyente en la formación de una nueva generación de teóricos que analizan cómo los factores sociales, culturales y políticos impactan en el desarrollo de la ciencia.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo académico, incluyendo premios y menciones honoríficas en el ámbito de la filosofía. También ha participado en conferencias y simposios a nivel internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la ciencia y su filosofía con un público diverso, lo que demuestra su compromiso con la divulgación del conocimiento.

Chalmers ha sido un ferviente defensor de la educación en filosofía de la ciencia, argumentando que un entendimiento profundo sobre cómo funciona la ciencia es crucial para la educación científica y para la toma de decisiones informadas en una sociedad cada vez más dependiente de la ciencia y la tecnología. Sus contribuciones van más allá de la academia, influyendo en la forma en que el público en general percibe el papel de la ciencia en el mundo contemporáneo.

En resumen, Alan F. Chalmers es una figura clave en la filosofía de la ciencia moderna. Su enfoque crítico y analítico ha proporcionado un marco para entender mejor la complejidad de la ciencia y su desarrollo. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos científicos, las ideas de Chalmers continúan siendo relevantes y necesarias para guiar el debate sobre el conocimiento y la verdad en el siglo XXI.

Más libros de Ciencia

La ciencia en la encrucijada

Libro La ciencia en la encrucijada

La vertiginosa aceleración que en la vida del hombre ha supuesto la generalización de las nuevas formas de comunicación global, especialmente internet, no ha podido dejar de verse reflejada también en el ámbito de la ciencia. Pero si este cambio ha supuesto ventajas innegables, también es cierto que ha llevado aparejada en el mundo de la investigación científica una distorsión preocupante y perversa en forma de despiadada competitividad que no deja espacio a la reflexión, la originalidad y el riesgo, una continua y angustiosa carrera por la publicación, la desaparición del tiempo...

Descubriendo el cerebro

Libro Descubriendo el cerebro

¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante órgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas que hacemos, en el aprendizaje de cosas nuevas y en la aceptación de que habrá ciertas cosas que nunca podremos hacer sin importar cuántas veces lo intentemos. Los seres humanos tenemos mayores posibilidades en nuestras vidas cuando sabemos más y entendemos mejor. Facundo Manes y María Roca están convencidos de que un rol importante para el científico del siglo XXI es salir de la torre de marfil...

Física

Libro Física

En esta obra, las maravillas de la fisica cobran vida a traves de aplicaciones reales obtenidas de las ciencias de la vida y otras disciplinas, como arquitectura y meteorologia. La redaccion sencilla y la presentacion visual que utiliza Hecht se anticipan a las preguntas de los estudiantes, dando un enfoque que entreteje los descubrimientos de la fisica contemporanea con sus perspectivas historicas.

Las respuestas y las preguntas de la ciencia

Libro Las respuestas y las preguntas de la ciencia

He aquí un libro de extraordinaria utilidad para hacer frente al aluvión de cuestiones científicas –desde los quarks hasta las fronteras del ciberespacio– que ningún hombre ni mujer del siglo XXI puede desconocer. Con unos textos ágiles, brillantes, pero sobre todo sencillos y comprensibles, este libro de respuestas y preguntas del Museo de la Ciencia de Boston –una de las instituciones científicas más respetadas del mundo- ofrece todo lo que hay que saber sobre el universo, la física, la química, las matemáticas, la geología, la ecología o la evolución y la vida. En sus...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas