Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Atlántida

Resumen del Libro

Libro La Atlántida

Escrito de forma amena y con una clara intención de divulgar, Pierre Vidal Naquet, uno de los más importantes especialistas de Europa en Historia antigua, desarrolla en este libro una breve historia del mito de La Atlántida. Partiendo de la creación de éste por parte de Platón seguimos su particular desarrollo a lo largo de los siglos inmediatamente posteriores a Platón y en la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII), verdadero punto de eclosión de sus estudios. Así, vemos como este mito se transforma desde su inicial referencia filosófica e intelectual a verdad arcana y esotérica, pasando, entre medias, por ser referencia de nacionalismos y orígenes de todo tipo de pueblos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Pierre Vidal-naquet

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

68 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Vidal-naquet

Pierre Vidal-Naquet fue un destacado historiador, filósofo y ensayista francés, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la historia antigua, así como por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su oposición al antisemitismo. Nació el 23 de febrero de 1930 en París, Francia, y falleció el 29 de julio de 2006 en la misma ciudad.

Vidal-Naquet creció en un entorno intelectual, influenciado por la cultura y la historia. Desde muy joven, mostró un interés por la historia antigua, especialmente por Grecia y Roma, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure. Su pasión por la historia lo llevó a obtener una licenciatura y, más tarde, un doctorado en historia y arqueología, centrándose en el estudio de la Grecia clásica.

Una de las áreas más notables en las que trabajó fue la historiografía relacionada con la antigua Grecia. Su libro más famoso, "Les Juifs, la mémoire et l'histoire", publicado en 1993, analiza la relación entre la memoria colectiva y la historia judía, cuestionando cómo se ha construido la narrativa histórica a lo largo de los siglos. Este trabajo no sólo refleja su erudición, sino también su compromiso con la historia como campo de análisis crítico.

Vidal-Naquet también fue un ferviente defensor de la memoria histórica. Durante la década de 1980, se convirtió en un crítico vocal del revisionismo histórico y del negacionismo del Holocausto. Participó activamente en debates públicos sobre la memoria colectiva y la forma en que los acontecimientos históricos deben ser interpretados y recordados. A través de su obra, insistió en la importancia de reconocer y confrontar los traumas del pasado, argumentando que la historia no debería ser manipulada para servir a propósitos políticos.

Además de sus contribuciones al estudio de la historia, Vidal-Naquet también fue un pensador político comprometido. En la década de 1960, se opuso abiertamente a la guerra de Indochina y se involucró en diversas causas sociales. También fue uno de los firmantes del famoso "Manifiesto de los 121" en 1960, un documento que denunciaba la guerra de Argelia y abogaba por la autodeterminación de los argelinos. Su activismo lo llevó a ser conocido no solo como un académico, sino también como un intelectual público que buscaba la justicia y la verdad.

A lo largo de su carrera, Pierre Vidal-Naquet publicó numerosos ensayos y artículos que abordan temas de historia, filosofía y política. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la historia social de la Grecia antigua hasta la política contemporánea en Europa y el Medio Oriente. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio más allá del ámbito académico.

  • Libros destacados:
  • "L'Invention de la démocratie", donde explora el concepto de democracia en la antigüedad.
  • "Les Juifs, la mémoire et l'histoire", donde aborda la memoria histórica en el contexto judío.
  • "La guerre de Trente ans", que analiza conflictos militares y su impacto social.

A lo largo de su vida, Pierre Vidal-Naquet recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en la esfera pública. Su legado perdura a través de sus escritos y sus contribuciones al entendimiento de la historia, la memoria y la justicia social.

Vidal-Naquet no solo dejó un impacto en el campo de la historia, sino que también influyó en generaciones de historiadores y pensadores que buscan abordar el pasado de una manera crítica y reflexiva. Su vida y obra son un recordatorio del papel crucial que tiene la historia en la comprensión de las realidades sociales y políticas del presente.

Más libros de Historia

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

Libro La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria, de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios. La obra, tal como se presenta en la presente edición, ...

Sucesos de la guerra de la independencia del año 1810. Capítulos de la Historia colonial de Oruro

Libro Sucesos de la guerra de la independencia del año 1810. Capítulos de la Historia colonial de Oruro

Este libro es el resultado de la reedición de dos obras maestras de la historiografía orureña publicadas en 1918 y 1925, respectivamente, y que, con el paso de los años, fueron convirtiéndose en ejemplares de colección. El libro Historia del Alto Perú en el año de 1810 marca un punto de inflexión en el análisis histórico sobre el proceso de la independencia. Profundizando más allá de las acciones de algunos héroes, dentro de una historia épica que marcaba a gran parte de los intelectuales de su época, Beltrán Avila señala nuevas rutas para la investigación, analizando con...

Miserias del poder

Libro Miserias del poder

“Miserias del poder” pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

La mirada del virrey

Libro La mirada del virrey

Un exquisto análisis de la imagen del poder en el México virreinal durante los tres siglos que duró el dominio español, con profusión de imágenes en color y ,especialmente, de las series de retratos ubicados en el Palacio de los Virreyes y en el Ayuntamiento de México, que configuran una verdadera dinastía virreinal.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas