Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Resumen del Libro

Libro El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente Lloréns ... Evidentemente, las vicisitudes de los exiliados son irrecuperables. Pero si podemos rescatar su memoria y su obra a fin de que nuestra historia colectiva esté completa y no injustamente privada de una parte importante, como ha ocurrido durante demasiados años.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 289

Autor:

  • Albert Girona I Albuixec
  • María Fernanda Mancebo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

49 Valoraciones Totales


Más libros de Historia

¡Viva la muerte!

Libro ¡Viva la muerte!

¡Viva la muerte! es el grito de Millán Astray, fundador de la Legión. En efecto, vive la muerte podía ser la triste constatación de su rival, Miguel de Unamuno, en la ceremonia que tiene lugar en la Universidad salmantina en 1936. Pese a su disparidad, entre la mística necrófila del fascismo y el pesimismo de la inteligencia, se aprecia una base común: la abrumadora presencia de lo macabro en la cultura y política españolas del siglo XX. Sus raíces son profundas. Lo macabro desempeña un papel crucial en nuestra cultura, desde las danzas de la muerte medievales a la vanitas barroca ...

Endemoniados en Galicia hoy

Libro Endemoniados en Galicia hoy

Satán y el Mal en su múltiple, heterogénea y cambiante expresión objetiva, y en cuanto modelo ejemplar o principio generador de mito, arte, pensamiento y acción. El presente estudio, centrado en el fenómeno de la posesión y, correlativamente, en el análisis del “endemoniado”, dedica íntegramente su primer tomo a un estudio plural de las fuentes españolas en su vertiente imaginativa histórica, mientras el segundo se centra en el análisis concreto de esa misma etnografía gallega que el autor ha venido recogiendo a lo largo de los años.

La batalla del Marne

Libro La batalla del Marne

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla del Marne, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Comprender el contexto político y social en el que se enmarca la batalla del Marne, al principio de la Primera Guerra Mundial, marcado por oleadas de brutalidad • Profundizar en la vida y sobre todo en las acciones de los principales personajes, de ambos bandos, que tuvieron un papel destacado en el desarrollo de la batalla • Descubrir el análisis de la batalla, paso a paso, y de su...

Siete siglos de fraude fiscal en Europa

Libro Siete siglos de fraude fiscal en Europa

El proceso de creación de las formaciones políticas se vio acompañado siempre por la voluntad de extender al conjunto de la sociedad la obligación de contribuir a las cargas públicas, pero, semejante pretensión también movió a los contribuyentes a tratar de minimizar o eludir el impacto del esfuerzo que se les exigía. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones sociopolíticas en las que, como ocurría en el Antiguo Régimen, el privilegio de la exención fiscal estaba indisolublemente unido a su misma estructura. La abolición de esta situación de privilegio en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas