Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

«La Antorcha»

Resumen del Libro

Libro «La Antorcha»

Desde 1899 y durante treinta y siete años, Karl Kraus imaginó, editó y escribió casi en solitario una revista, 'Die Fackel', desde la que desarrolló una crítica radical y directa alimentada por un irrenunciable afán de libertad, tanto personal como espiritual. Central en la cultura vienesa de comienzos del siglo pasado, denunció la corrupción y degradación de un lenguaje que veía banalizarse y mercantilizarse; una prensa incapaz de juzgarse a sí misma y un progreso que subordina el objetivo de la vida a los medios de subsistencia, con pérdidas irreversibles para el hombre, que ve cómo se le sustrae el oxígeno. La lectura de 'Die Fackel', que hoy presentamos en una antología preparada y traducida por Adan Kovacsics, preocupado desde largo por las funestas consecuencias de la corrupción del lenguaje (véase su 'Guerra y lenguaje', El Acantilado 158), nos adentra en la genealogía de nuestra sociedad sumergida en el consumo y el espectáculo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Selección de artículos de «Die Fackel»

Cantidad de páginas 560

Autor:

  • Karl Kraus
  • Adan Kovacsics

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Kraus

Karl Kraus (1874-1936) fue un influyente escritor, dramaturgo y periodista austriaco, conocido por su aguda crítica social y su incisivo comentario sobre la política y la literatura de su tiempo. Nació el 28 de abril de 1874 en Jičín, en lo que hoy es la República Checa, pero su familia se trasladó a Viena cuando él era aún un niño. Esta ciudad se convertiría en el escenario de muchas de sus obras y su pensamiento.

Kraus creció en un hogar que fomentaba la educación y la cultura. Su interés por la literatura se despertó a una edad temprana, influenciado por la rica tradición literaria que rodeaba a Viena en ese momento. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de Viena, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura y el periodismo.

En 1899, Kraus fundó la revista Die Fackel ("La Antorcha"), que se convirtió en una plataforma para sus críticas mordaces. En esta publicación, exploró temas que iban desde la hipocresía de la sociedad vienesa hasta la corrupción política y la decadencia de la cultura contemporánea. Die Fackel no solo se destacó por su contenido, sino también por su estilo, combinando el ensayo, la sátira y la poesía.

  • Crítica de la sociedad y la literatura: Kraus fue un feroz crítico de la literatura de su época, la cual consideraba superficial y comercial. Se oponía a lo que percibía como la falta de autenticidad y profundidad en la escritura contemporánea.
  • Pacifismo y la Primera Guerra Mundial: Durante la Primera Guerra Mundial, Kraus se convirtió en un prominente defensor del pacifismo. Usó sus escritos para criticar la guerra y sus consecuencias, desafiando las narrativas dominantes y exponiendo el sufrimiento humano que esta conllevaba.
  • Teatro: Kraus también escribió obras de teatro, siendo Los últimos días de la humanidad su obra más famosa. Esta obra, un drama épico sobre la guerra, es considerada una de las piezas más importantes de la literatura austriaca del siglo XX.

La obra de Kraus está marcada por su estilo único, que combina un lenguaje complejo con un agudo sentido del humor. Utilizaba la ironía no solo como una herramienta literaria, sino también como un medio para desafiar a sus contemporáneos. Su enfoque en el uso del lenguaje como un vehículo de verdad lo convierte en una figura central dentro del modernismo literario.

Aunque Kraus fue admirado por muchos, también generó controversia. Su actitud a menudo provocadora y sus críticas implacables a la sociedad, la política y la cultura lo hicieron blanco de ataques, pero también le granjearon un ferviente grupo de seguidores. A lo largo de su vida, mantuvo un compromiso inquebrantable con sus principios, lo que le otorgó un estatus casi de culto entre ciertos círculos intelectuales.

Karl Kraus falleció el 12 de junio de 1936 en Viena. Su legado persiste en el campo de la crítica literaria y social, y su influencia se siente en muchos escritores y pensadores posteriores. Su estilo singular y su inquebrantable compromiso con la verdad continúan resonando en la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo.

En resumen, la vida y obra de Karl Kraus reflejan una profunda búsqueda de la verdad y una crítica implacable de la condición humana y social. Su legado perdura como testimonio de la potencia del lenguaje y la literatura como herramientas de cuestionamiento y transformación.

Más libros de Educación

Erosión en forestaciones aterrazadas en medios semiáridos: Región de Murcia

Libro Erosión en forestaciones aterrazadas en medios semiáridos: Región de Murcia

La técnica de forestación mediante aterrazado con subsolado, muy extendida en todo el territorio peninsular y recomendada para áreas con suelos poco profundos o evolucionados, con falta de agua y en zonas de erosión hídrica activa es la estudiada en esta investigación. El estudio se ha realizado en tres áreas forestadas, hace más de treinta años, bajo distintas litologías (margas, conglomerados y esquistos) en la Región de Murcia. Se han analizado los procesos erosivos que en la actualidad afectan a las áreas forestadas y a otras sin forestar; se han evaluado las tasas de erosión ...

EL IMPERIO DEL ORDEN

Libro EL IMPERIO DEL ORDEN

En su estructura universal-por excelencia-EL ORDEN: Substancia rítmica, creadora de vida y soporte esencial del cosmos Y en plano terrenal, ORDEN: principio genérico, disposición metódica y sagrado principio, cumpliendo misión inmutable-integral-temporal. Apenas estrenaba Paraíso Terrenal el hombre a sus 4 pobladores ya tentaba la perversidad e imponía prefi jo DES, iniciando acto de DES OBEDIENCIA: Adán y Eva y posterior DESAMOR: Caín y Abel. Primer desliz y perdemos LIBERTAD. Segunda caída y perdemos la PAZ. Y en adelante confusión total y con ella: cadena pavorosa de caos y...

Zapatos de fuego y sandalias de viento

Libro Zapatos de fuego y sandalias de viento

El único deseo de Tim es dejar de ser Tim el pequeñajo, Tim el gordinflón. Por eso, cuando llega su cumpleaños, sólo pide eso. Pero el regalo de sus padres es un auténtico chasco: un par de zapatos, una mochila y la promesa de una larga excursión veraniega con su padre. ¿Será que los deseos recorren caminos inimaginables insospechados para que se cumplan?

Historia de la infancia. Itinerarios educativos

Libro Historia de la infancia. Itinerarios educativos

Intenta ser una aportación no tanto a la metodología como a la consideración histórica que ha configurado el concepto de infancia partiendo de la realidad misma del niño. Las autoras han seguido un proceso, en cuyo camino se han ido integrando aquellas fuentes que, desde la antigüedad a nuestros días, han ido configurado la realidad del niño, como persona autónoma, sujeto de derechos y centro de atención de la sociedad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas