Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

José Pancadares

Resumen del Libro

Libro José Pancadares

Rafael Gómez de Tudanca, autor del «Estudio preliminar» de esta obra perteneciente a la colección de Cantabria 4 Estaciones, intenta algunas valoraciones provisionales y al tanteo, primordialmente para justificar la atribución de autoría de un texto autógrafo pero sin firmar. Un texto que se mantuvo durante cincuenta y dos años retirado, quizás como impublicable o menospreciado por el propio autor, pero no destruido o desalojado de su casa.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 135

Autor:

  • José María De Cossío
  • Rafael Gómez De Tudanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de José María De Cossío

José María de Cossío (1882-1958) fue un destacado escritor, crítico de arte y político español, conocido por su amplio trabajo en la promoción y defensa de la cultura española, así como por su dedicación al estudio del patrimonio artístico de España. Nació en una familia de tradición cultural y artística en el seno de la burguesía española, lo que le permitió desde temprana edad acercarse al arte y la literatura.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde cursó la carrera de Filosofía y Letras. Se destacó como un estudiante brillante, lo que le abrió las puertas a un futuro prometedor en el ámbito académico y cultural. Durante su tiempo en la universidad, se interesó profundamente por la Generación del 98 y sus principales exponentes, lo que lo llevó a desarrollar una visión crítica sobre la situación política y social de España en ese momento.

Una de las aportaciones más significativas de Cossío fue su obra El Greco, publicada en 1910, que se convirtió en un referente en la crítica de arte. En este estudio, Cossío analiza la figura del pintor renacentista Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, y su influencia en el arte español. A través de un profundo análisis de la obra de El Greco, Cossío logró resaltar la relevancia de este artista en el contexto del Renacimiento y su impacto en las corrientes artísticas posteriores.

Además de su labor como crítico de arte, Cossío fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Sus artículos y ensayos se centraron en la promoción del patrimonio artístico español, defendiendo la importancia de la historia y la cultura en la identidad nacional. Fue un ferviente defensor de la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico, y su trabajo contribuyó a la creación de conciencia sobre la necesidad de preservar las obras maestras que conforman la herencia cultural de España.

En el ámbito político, Cossío se alineó con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un destacado miembro de la Institución Libre de Enseñanza, un movimiento pedagógico que abogaba por una educación laica y humanista. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en diversas iniciativas y proyectos que buscaban mejorar el acceso a la cultura en España.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, José María de Cossío se vio obligado a abandonar España debido a sus ideales políticos y su oposición al franquismo. Se exilió en Francia y luego en Argentina, donde continuó su labor como escritor y crítico de arte. Durante su exilio, mantuvo su compromiso con la cultura española y siguió escribiendo sobre el patrimonio artístico, así como sobre la situación política en España. Cossío se convirtió en un referente para muchos escritores e intelectuales en el exilio, y su obra siguió influyendo en las generaciones posteriores.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Cossío se trasladó a México, donde continuó su trabajo en el ámbito cultural y artístico. Colaboró con diversas instituciones culturales y mantuvo un fuerte vínculo con la comunidad española en el exilio. Su labor fue reconocida y valorada, y su legado perdura hasta la actualidad.

José María de Cossío falleció en 1958 en Buenos Aires, dejando un importante legado en la literatura y la crítica de arte en España. Su dedicación a la promoción del patrimonio cultural y artístico ha sido fundamental para la preservación de la historia y la identidad española, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y cultural.

Las contribuciones de Cossío son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de una identidad nacional, y su vida es un ejemplo de compromiso y lucha por la libertad y el conocimiento. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores, críticos de arte y defensores de la cultura en todo el mundo.

Más libros de Ficción

Vuelve conmigo

Libro Vuelve conmigo

Pasó de llevar la contabilidad de una empresa a cambiar pañales... ¡y todo por un guapo millonario! El empresario Dominic Manelli tenía que hacerse cargo de un sobrino que acababa de quedarse huérfano y necesitaba ayuda. Afortunadamente, sabía bien a quién pedírsela: a la eficiente Audra Greene. Sabía que su comportamiento de playboy acabaría rompiéndole el corazón a Audra y que no debería ni acercarse siquiera a una empleada, pero cada vez que la miraba, cada vez que la veía sonreír, deseaba dejar de salir y quedarse en casa con ella y con el bebé.

El descuartizador del Hotel Comercio y otras crónicas policiales

Libro El descuartizador del Hotel Comercio y otras crónicas policiales

En esta pieza fundamental de la crónica literaria y policial, Luis Jochamowitz recrea los «grandes» crímenes de principios del siglo XX peruano. Al hacerlo, surge a contraluz el retrato de la sociedad que fuimos. Otra forma de observar la historia nacional es revisando su archivo patibulario: a sus protagonistas centrales, los criminales, pero también a sus víctimas, a los reporteros que escribieron sobre ellos y a los espectadores del lamentable teatro de asesinatos, robos y otros timos que incluso una sociedad bucólica hasta el aburrimiento supo engendrar. De esta manera, El...

Blas Gil

Libro Blas Gil

Oriundo de la provincia, Blas Gil estudia en Bogotá, y, a punta de oportunismo, intrigas y engaños logra escalar posiciones y llegar al congreso. Esta novela, publicada en 1896, es un retrato picaresco y costumbrista de la clase política y de la corrupción en la sociedad colombiana. Esta edición incluye glosario con términos en desuso y biografía del autor.

Atropos

Libro Atropos

¿Qué conexión existe entre una serie de homicidios cometidos en Bolonia y sus alrededores? ¿Se trata de un asesino en serie o es otra cosa? Descubrirlo será el trabajo del Inspector Stefano Zamagni y sus hombres. Una mujer es encontrada muerta y hay razones para pensar que sea un homicidio. Comienzan las investigaciones, pero la policía parece estar en un callejón sin salida. Poco después, corren la misma suerte otras personas y de esta manera se descubre que tienen algo en común. La idea del asesino en serie viene a la mente de todos los investigadores hasta que el posible culpable...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas