Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Invitación a la utopía

Resumen del Libro

Libro Invitación a la utopía

No corren tiempos propicios para la utopía. Pero quizá sea esa su característica principal: la de tener que avanzar contra viento y marea. La situación de destierro en que viven hoy las personas y los proyectos utópicos es muy similar a la de los poetas en la República de Platón: son expulsados de la ciudad ideal porque no alcanzan la verdad. Este libro pretende intervenir en el actual debate en torno a dos concepciones de la razón, la utópica y la científico-técnica, con un doble objetivo: por una parte, rehabilitar y activar la utopía con sentido crítico y dialéctico en medio de la oscuridad del presente; por otra, ponerla al servicio de la emancipación humana y de la liberación de los pueblos. Para ello revisa los hitos más importantes de la historia de la utopía, de las contrautopías y de las distopías. Este recorrido se completa con la más reciente utopía alterglobalizadora concretada en la propuesta de «otro mundo es posible». A partir de la historia se elabora una reflexión filosófica y teológica, sin desconocer las críticas contra la utopía. ¿Utopía en tiempos de crisis? Las utopías tienen su temporalidad, afirma Ernst Bloch. Es precisamente en tiempos de crisis cuando los oprimidos expresan su descontento e indignación, radicalizan su sentido crítico y formulan utopías movilizadoras de las energías emancipatorias de la humanidad. También la presente invitación a cultivar la utopía quiere ir más allá de los límites de lo posible, como sugiere Walt Whitman: «Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante».

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Estudio histórico para tiempos de crisis

Cantidad de páginas 380

Autor:

  • Juan José Tamayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Tamayo

Juan José Tamayo es un destacado teólogo, filósofo y escritor español, conocido por su trabajo en el ámbito de las religiones y la ética. Nacido en 1946 en la provincia de Ávila, Tamayo ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre la espiritualidad, la interculturalidad y los derechos humanos, convirtiéndose en una figura relevante en el diálogo entre fe y razón.

Se formó en el seminario de Ávila, donde estudió teología. Posteriormente, completó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su doctorado en Teología. Su formación académica le permitió adentrarse en los estudios sobre las distintas tradiciones religiosas y su relación con la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Juan José Tamayo ha publicado numerosas obras que abordan temas como la teología de la liberación, la ética social, y el diálogo interreligioso. Entre sus libros más significativos se encuentran "Teología de la liberación" y "La religión en tiempos de crisis". En estas obras, Tamayo propone una visión crítica de la religión, defendiendo su capacidad para promover la justicia social y la transformación espiritual.

Más allá de su labor como autor, Tamayo ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado activamente en movimientos sociales. Ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales, promoviendo la paz, la justicia y la diversidad cultural. Su compromiso con estas causas le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en España como a nivel internacional.

Una de las características más notables de su obra es la defensa del diálogo interreligioso. Tamayo cree que en un mundo cada vez más globalizado, es fundamental fomentar el entendimiento entre diferentes tradiciones religiosas. Su enfoque se basa en la idea de que las religiones pueden ser un puente para el diálogo y la convivencia pacífica, en lugar de ser un motivo de conflicto.

Juan José Tamayo también ha ocupado importantes cargos académicos. Ha sido profesor en la Universidad de Comillas y ha impartido clases en diversas instituciones académicas tanto en España como en otros países. Su labor docente se centra en la formación de nuevas generaciones en temas de ética, teología y filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y comprometido con la justicia social.

En su trayectoria profesional, ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y a la promoción de los derechos humanos. Estos premios reflejan su influencia y el impacto que ha tenido en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de la teología y la ética.

En un momento en que el diálogo entre culturas y religiones es más crucial que nunca, la voz de Juan José Tamayo se erige como un faro de esperanza y entendimiento. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre el papel de la religión en el mundo actual y su capacidad para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Hasta el día de hoy, Tamayo continúa escribiendo y participando en conferencias y debates sobre temas de actualidad, reafirmando su compromiso con las causas sociales y su deseo de fomentar el diálogo y la paz entre diferentes tradiciones religiosas.

Más libros de Filosofía

La filosofía en el siglo XX

Libro La filosofía en el siglo XX

Tomismo, Jaspers, Husserl, Heidegger, Freud, Marcel, Scheler, Sartre, Hartmann, Merleau-Ponty Marcel Regnier, Harry Burrows Acton, René Scherer, Marthe Robert, Pierre Kaufmann, Pierre Trotignon, Xavier Tilliette, Françoise Dastur, Oreste F. Pucciani, Claude Lefort, Jean-Luc Donnet, Denis Zaslawsky. Bajo la dirección de Yvon Belaval

Las Manifestaciones del Karma

Libro Las Manifestaciones del Karma

This is Steiners fundamental study of the laws of karma as they work in disease and health, accidents, forces of nature such as volcanoes and earthquakes, and our relation to the animal kingdom. Also included is a discussion of free will and destiny, our experiences as men and women, and the future evolution of humanity in relation to the karma of higher beings

Estoicismo cotidiano

Libro Estoicismo cotidiano

Why have history's greatest minds--from George Washington to Frederick the Great to Ralph Waldo Emerson, along with today's top performers from Super Bowl-winning football coaches to CEOs and celebrities--embraced the wisdom of the ancient Stoics? Because they realize that the most valuable wisdom is timeless and that philosophy is for living a better life, not a classroom exercise. The Daily Stoic offers 366 days of Stoic insights and exercises, featuring all-new translations from the Emperor Marcus Aurelius, the playwright Seneca, or slave-turned-philosopher Epictetus, as well as...

Introducción al personalismo

Libro Introducción al personalismo

La filosofía personalista surgió en la Europa de mediados del siglo XX proponiendo un concepto de persona digna y solidaria frente al colectivismo y al liberalismo. Este proyecto tomó cuerpo gracias al intenso trabajo de E. Mounier y se consolidó a través de las aportaciones de filósofos como Maritain, Buber, Wojtyla, von Hildebrand, Marcel, Guardini, Julián Marías y otros. Su influencia ha sido grande. Juan Manuel Burgos, reconstruye lúcidamente en este libro publicado por Ediciones Palabra Editorial la génesis de esta filosofía a través de la vida y pensamiento de sus...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas