Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Invitación a la utopía

Resumen del Libro

Libro Invitación a la utopía

No corren tiempos propicios para la utopía. Pero quizá sea esa su característica principal: la de tener que avanzar contra viento y marea. La situación de destierro en que viven hoy las personas y los proyectos utópicos es muy similar a la de los poetas en la República de Platón: son expulsados de la ciudad ideal porque no alcanzan la verdad. Este libro pretende intervenir en el actual debate en torno a dos concepciones de la razón, la utópica y la científico-técnica, con un doble objetivo: por una parte, rehabilitar y activar la utopía con sentido crítico y dialéctico en medio de la oscuridad del presente; por otra, ponerla al servicio de la emancipación humana y de la liberación de los pueblos. Para ello revisa los hitos más importantes de la historia de la utopía, de las contrautopías y de las distopías. Este recorrido se completa con la más reciente utopía alterglobalizadora concretada en la propuesta de «otro mundo es posible». A partir de la historia se elabora una reflexión filosófica y teológica, sin desconocer las críticas contra la utopía. ¿Utopía en tiempos de crisis? Las utopías tienen su temporalidad, afirma Ernst Bloch. Es precisamente en tiempos de crisis cuando los oprimidos expresan su descontento e indignación, radicalizan su sentido crítico y formulan utopías movilizadoras de las energías emancipatorias de la humanidad. También la presente invitación a cultivar la utopía quiere ir más allá de los límites de lo posible, como sugiere Walt Whitman: «Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante».

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Estudio histórico para tiempos de crisis

Cantidad de páginas 380

Autor:

  • Juan José Tamayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Tamayo

Juan José Tamayo es un destacado teólogo, filósofo y escritor español, conocido por su trabajo en el ámbito de las religiones y la ética. Nacido en 1946 en la provincia de Ávila, Tamayo ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre la espiritualidad, la interculturalidad y los derechos humanos, convirtiéndose en una figura relevante en el diálogo entre fe y razón.

Se formó en el seminario de Ávila, donde estudió teología. Posteriormente, completó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su doctorado en Teología. Su formación académica le permitió adentrarse en los estudios sobre las distintas tradiciones religiosas y su relación con la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Juan José Tamayo ha publicado numerosas obras que abordan temas como la teología de la liberación, la ética social, y el diálogo interreligioso. Entre sus libros más significativos se encuentran "Teología de la liberación" y "La religión en tiempos de crisis". En estas obras, Tamayo propone una visión crítica de la religión, defendiendo su capacidad para promover la justicia social y la transformación espiritual.

Más allá de su labor como autor, Tamayo ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado activamente en movimientos sociales. Ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales, promoviendo la paz, la justicia y la diversidad cultural. Su compromiso con estas causas le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en España como a nivel internacional.

Una de las características más notables de su obra es la defensa del diálogo interreligioso. Tamayo cree que en un mundo cada vez más globalizado, es fundamental fomentar el entendimiento entre diferentes tradiciones religiosas. Su enfoque se basa en la idea de que las religiones pueden ser un puente para el diálogo y la convivencia pacífica, en lugar de ser un motivo de conflicto.

Juan José Tamayo también ha ocupado importantes cargos académicos. Ha sido profesor en la Universidad de Comillas y ha impartido clases en diversas instituciones académicas tanto en España como en otros países. Su labor docente se centra en la formación de nuevas generaciones en temas de ética, teología y filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y comprometido con la justicia social.

En su trayectoria profesional, ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y a la promoción de los derechos humanos. Estos premios reflejan su influencia y el impacto que ha tenido en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de la teología y la ética.

En un momento en que el diálogo entre culturas y religiones es más crucial que nunca, la voz de Juan José Tamayo se erige como un faro de esperanza y entendimiento. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre el papel de la religión en el mundo actual y su capacidad para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Hasta el día de hoy, Tamayo continúa escribiendo y participando en conferencias y debates sobre temas de actualidad, reafirmando su compromiso con las causas sociales y su deseo de fomentar el diálogo y la paz entre diferentes tradiciones religiosas.

Más libros de Filosofía

Quiero ser negra

Libro Quiero ser negra

El estilo de la obra de la autora, la estructura de su relato, son poco convencionales. Quiero ser negra articula en sus capítulos tres motivos diferentes cuya relación crece y se intensifica a medida que avanzamos en su lectura. El primero aborda la violencia y la represión policial, también la violencia ciudadana, en el país sudafricano. En el segundo, Krog narra la historia del rey Moshoeshoe I, y con él la historia de Lesoto, la condición de sus costumbres, la naturaleza de sus valores, tan diferentes de los occidentales. En tercer lugar, la propia vida de la autora en Berlín, su...

Siete razones para amar la filosofía

Libro Siete razones para amar la filosofía

Es un tremendo error pensar que la filosofía es difícil y que se restringe exclusivamente al entorno académico. Nada más lejos de sus objetivos. No solo puede resultar muy útil para la vida cotidiana de cualquier persona, sino que además puede amarse. Entre las muchas razones por las que se puede sentir pasión por la filosofía, Giuseppe Cambiano nos explica en este libro siete de ellas: saber hacer preguntas, utilizar el lenguaje adecuado, buscar respuestas y justificarlas, apreciar las opiniones discrepantes, establecer relaciones entre los diversos campos del conocimiento,...

Sobre el gobierno tiránico del papa

Libro Sobre el gobierno tiránico del papa

«En el nombre del Señor. Comienza el breve tratado o coloquio acerca del gobierno tiránico sobre lo divino y lo humano. Y de modo especial sobre el imperio y los súbditos usurpado por algunos de los que se dicen sumos pontífices.» La obra política de Guillermo de Ockham es hoy objeto de investigación y crítica con la misma intensidad que en otras épocas se estudió su obra teológica. El punto de partida del autor son los hechos concretos, personas con nombre propio, situaciones y conductas particulares de la sociedad medieval del siglo XIV. A ello aplica una reflexión realizada...

El alma está en el cerebro

Libro El alma está en el cerebro

Emociones, ideas, temores, deseos, espiritualidad... y tantos otros aspectos de nuestra vida que nos caracterizan como seres humanos dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿es el alma el resultado de reacciones químicas y eléctricas, tan sólo?, ¿depende un aspecto tan relevante de nuestra existencia como el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿los artistas tienen un cerebro distinto?, ¿lo que sugiere nuestro inconsciente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas