Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España

Resumen del Libro

Libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España

Bernal Díaz del Castillo (1492-1584) was a foot soldier in the army of Mexico's conqueror Hernán Cortés. The first edition of his True History of the Conquest of New Spain (as it was entitled in a later English translation) was published in Madrid in 1632 from a manuscript copy sent to Spain shortly after the author's death. Written in a highly accessible style, and describing the experiences of the troops themselves rather than seeing events from an officer's perspective, the work became even more successful than the official accounts and went through many editions and translations. The two-volume edition reissued here was first published in 1904 and is considered a more reliable text, as it was based on the original manuscript preserved in Guatemala City. Volume 2 contains chapters 140-214 and the index to both volumes.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 566

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Biografía de Bernal Díaz Del Castillo

Bernal Díaz del Castillo fue un destacado conquistador y cronista español nacido en Castilla alrededor de 1492. Su vida está marcada por su participación en la conquista de México y su papel como uno de los principales cronistas de este período histórico, proporcionando un relato detallado y personal de los eventos que vivió a lo largo de su vida.

Desde joven, Díaz del Castillo mostró un interés por la aventura y la exploración. A los 18 años, decidió embarcarse hacia el Nuevo Mundo, donde se unió a la expedición de Hernán Cortés en 1519. A lo largo de la conquista de México, pasó por diversas batallas y situaciones críticas que marcarían su futuro y su percepción de la cultura indígena.

El relato más famoso de su experiencia se encuentra en su obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, publicada en 1632, aunque fue escrita mucho antes en un intento de defender la veracidad de su participación y el papel de los conquistadores frente a las críticas que circulaban en ese tiempo. En su obra, Díaz del Castillo describe con gran detalle sus vivencias y las maravillas del pueblo azteca, así como la brutalidad de la guerra y los conflictos entre los españoles y los nativos.

Una de las características más notables de su crónica es su enfoque en la humanidad de los pueblos indígenas, lo cual contrasta con el relato más común de los conquistadores que muchas veces los deshumanizaba. Díaz del Castillo se mostró admirado por las grandes ciudades, las costumbres y los logros de civilización de los mexicas, describiendo en sus escritos el Gran Tenochtitlán y la riqueza cultural que encontró en su viaje.

A lo largo de su vida, Díaz del Castillo fue testigo de importantes eventos históricos, desde la entrada triunfal a la gran ciudad azteca hasta los enfrentamientos con los pueblos indígenas que resistían la conquista. También participó en la batalla de Otumba, una de las más decisivas en la conquista, y en la defensa de la ciudad de Tenochtitlán durante el asedio.

Después de la conquista, Bernal Díaz del Castillo continuó su vida en Nueva España, donde se estableció en la ciudad de Guatemala y se dedicó a la agricultura. A pesar de sus contribuciones como soldado y cronista, su vida fue una lucha constante por obtener reconocimiento y justicia por las injusticias que vivieron los conquistadores, quienes, en su opinión, no recibieron el tratamiento justo por parte de la Corona.

En vida, Díaz del Castillo no gozó del reconocimiento que merecía por su obra literaria. Sin embargo, después de su muerte, su crónica se convirtió en una de las fuentes más valiosas para los historiadores que estudian la conquista de México y las interacciones entre europeos e indígenas. Su forma de narrar, rica en detalles y en un estilo vívido, ha inspirado a numerosos escritores y ha dejado una huella profunda en la literatura de viajes y las crónicas históricas.

Bernal Díaz del Castillo falleció en el año 1584, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su visión única de la conquista y su deseo de contar la verdad sobre los acontecimientos de su tiempo lo establecen como una figura central y compleja en la historia colonial de América.

Más libros de Bernal Díaz Del Castillo

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

Más libros de Historia

Egipto en la época de las pirámides

Libro Egipto en la época de las pirámides

Pese al paso de los siglos, la atracción que sobre nosotros ejercen Egipto y la que comúnmente aparece como su más paradigmática expresión -las pirámides- no sólo cesa, sino que más bien se acrecienta. Sin embargo, como explica ANTONIO PÉREZ LARGACHA, estos imponentes monumentos funerarios son únicamente una expresión más de la civilización faraónica, y ni mucho menos la más dilatada en el tiempo, ya que abarcó sólo el llamado Reino Antiguo. Escrito con el propósito de aclarar este y otros estereotipos que una insuficiente información ha engendrado en nuestra mente, EGIPTO...

Historia de Nuevo León Con Noticias Sobre Coahuila, Tejas, Nuevo México (Classic Reprint)

Libro Historia de Nuevo León Con Noticias Sobre Coahuila, Tejas, Nuevo México (Classic Reprint)

Excerpt from Historia de Nuevo Leon Con Noticias Sobre Coahuila, Tejas, Nuevo Mexico About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast...

El espíritu de la imagen

Libro El espíritu de la imagen

La imagen, como objeto historiográfico y fuente documental de suma utilidad, parece estar constituyendo en la actualidad un campo de investigación interdisciplinar que algunos denominan "historia de la cultura visual"; donde, sobre todo, confluyen la Historia y la Historia del Arte. Así, el estudio de la iconografía, desde una perspectiva diferente a la tradicional, otorga una especial relevancia al contexto y el acervo ideológico-cultural en el que surge y cumple su función. Del mismo modo, a la influencia ejercida por los hábitos y usos visuales de cada etapa histórica, decisivos en ...

Discurso sobre la I internacional

Libro Discurso sobre la I internacional

En Discurso sobre la I internacional Emilio Castelar analiza la situación de la Primera Internacional o Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), la primera organización transnacional para unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas, socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas