Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fuerza y honor

Resumen del Libro

Libro Fuerza y honor

En el primer aniversario de la muerte de Juan Antonio Cebrián este libro recuerda al gran periodista y escritor que dedicó toda su vida a la radio y a la divulgación de temas históricos. A través de sus etapas en la radio, los periodistas Fernando Rueda y Silvia Casasola, irán contando historias variadas y anécdotas curiosas sobre los programas, los oyentes, los hechos más destacados de los que se hicieron eco, etc. Todo ello acompañado de material gráfico propiedad del autor. Y es, además, la historia de un proyecto profesional, La rosa de los vientos, que se ha convertido en uno de los programas radiofónicos con más seguidores y del que Juan Antonio era el alma pues él lo creó, lo hizo crecer y lo condujo con mano maestra. En definitiva un libro que quiere ser un homenaje a un carismático periodista y gran divulgador que contaba con cientos de miles de seguidores que le escuchaban, admiraban y querían.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Juan Antonio Cebrián y los pasajes de su historia

Cantidad de páginas 348

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

43 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Rueda

Fernando Rueda es un autor y periodista español, conocido principalmente por sus obras en el género de la novela y el ensayo. Su trayectoria literaria y periodística ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea en lengua española.

Nacido en 1955 en la ciudad de Madrid, Rueda se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Periodismo. Desde muy joven mostró un interés por las letras y la comunicación, lo que lo llevó a dedicarse al periodismo y, posteriormente, a la escritura de novelas. Su carrera en los medios de comunicación abarcó diversas áreas, incluyendo la información política, la actualidad y la investigación.

Rueda es conocido por su estilo directo y revelador, lo que le ha permitido escribir obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la realidad social y política de España y del mundo. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros, entre los que se destacan tanto novelas de ficción como obras de no ficción.

  • Novelas: Rueda ha escrito diversas novelas que combinan elementos de ficción con investigaciones periodísticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que exploran temas de corrupción, poder y el oscuro trasfondo de la política española.
  • Ensayos: Su faceta como ensayista le ha permitido abordar temas de gran relevancia social, haciendo uso de su experiencia como periodista para ofrecer un análisis crítico de la realidad española.

Una de las características más notables de la obra de Fernando Rueda es su capacidad para entrelazar la ficción y la realidad, creando tramas que, aunque ficticias, están cimentadas en hechos verídicos y relevantes. Esto lo convierte en un autor intrigante que invita a sus lectores a cuestionar lo que creen saber sobre el mundo que los rodea.

En la actualidad, Fernando Rueda continúa activo en el mundo literario, dedicándose a la escritura y a la divulgación de sus ideas a través de charlas y conferencias. Su trabajo no solo ha sido reconocido en España, sino que también ha atraído la atención internacional, siendo traducido a varios idiomas y leído por un público amplio.

La obra de Fernando Rueda sigue siendo relevante, especialmente en un mundo donde la verdad y la ficción a menudo se entrelazan. Su compromiso con la investigación y la narración honesta lo consolida como uno de los escritores contemporáneos más interesantes de su generación.

Más libros de Fernando Rueda

El regreso de El Lobo

Libro El regreso de El Lobo

¿Puede aguantar un hombre vivir 30 años cambiando continuamente de identidad? ¿Hay alguien capaz de soportar la tensión y el miedo de infiltrarse una y otra vez en grupos terroristas y mafiosos sin perder la seguridad en sí mismo y la de los que le...

Más libros de Literatura

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Libro Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras...

Rojo y Negro

Libro Rojo y Negro

Enrique Beyle, el autor de Rojo y Negro, nació en 1783 y falleció en 1842. Le tocó, pues, vivir una etapa turbulenta, en una Europa agitada por vendavales revolucionarios y guerras como las napoleónicas, que dejaron profunda huella en sus escritos. Stendhal, seudónimo que adoptó para firmar sus obras, se ha impuesto en el mundo de las letras como uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. Rojo y Negro es su obra maestra por su valor histórico y dramatismo. Supo describir lo que veía con la precisión de una cámara fotográfica, poniendo al descubierto los sentimientos de sus...

Un aire oneroso

Libro Un aire oneroso

Sobre el libro: Este libro sobre la modernidad literaria en España parte de una imagen de Marx, la atmósfera en la que vivimos ejerce sobre cada uno de nosotros una presión enorme y, sin embargo, no la sentimos, uno de los objetivos de Marx es hacerla perceptible. No es sino la ideología la que se encarga de que no notemos el peso del aire, su carga onerosa, bajo las relaciones sociales del capitalismo. La ideología, como explica Althusser, nos lleva a mantener una relación imaginaria con nuestras condiciones reales de existencia. La presión de la atmósfera se deja caer sobre nuestros ...

Últimos ejemplares

Libro Últimos ejemplares

Si en su anterior obra, el estremecedor relato La balada del pitbull, el autor nos presentaba los márgenes más sucios, incorrectos y violentos de la sociedad urbana vividos por unos adolescentes, en Últimos ejemplares persiste esa perspectiva: la del abandono de la infancia, el tránsito de esta desde una forma de inocencia a otra en que la realidad adopta una mirada más cruel. Como trasfondo, un elenco de historias y personajes extravagantes, «últimos ejemplares» de «un tiempo en el que no hacía falta quedar con nadie para verse; uno salía y los amigos estaban ahí, en la calle».

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas