Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filebo

Resumen del Libro

Libro Filebo

En el Filebo, con independencia de cuál creamos que es su tema principal, Platón presenta de un modo minucioso su doctrina del placer; en particular, del placer corporal. La finura analítica de la que hace gala en este diálogo tardío le permite admitir que no todos los placeres relacionados con el cuerpo son despreciables, del mismo modo que no son encomiables todos los del alma. No importa, a la hora de aprobarlo, que un placer sea del cuerpo o del alma siempre que se dé en él verdad, pureza y mesura, como sucede con los debidos a las figuras bellas, a muchos sonidos, a bastantes aromas y, en general, con los goces de los que ni duele su carencia ni va mezclada con dolor su presencia, al contrario de comer, copular, rascarse... Esos placeres puros forman parte de la mejor vida que nos cabe a los humanos. ¿Cuál? La mezcla adecuada de ciencia y de gozo. «Es como si ante nosotros, los escanciadores, se nos hubieran ofrecido dos fuentes --la del placer se podría comparar con una de miel, y la de la sensatez, sobria y sin vino, con una de agua dura y saludable-- las cuales hay que forzarse en mezclar lo mejor posible» (Fil. 61c).

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Platon Platon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

100 Valoraciones Totales


Biografía de Platon Platon

Platón, nacido en Atenas alrededor del año 427 a.C., fue un filósofo griego cuya influencia perdura hasta nuestros días. Hijo de una familia aristocrática, Platón fue educado en un ambiente en el que la filosofía y la política se entrelazaban. Desde joven, se mostró interesado en las ideas políticas y filosóficas, y esta inclinación lo llevó a hacerse discípulo de Sócrates, uno de los más grandes pensadores de la antigüedad.

La vida de Platón estuvo marcada por la ejecución de Sócrates en 399 a.C., un evento que dejó una profunda huella en él y que influyó en su posterior obra. Tras la muerte de su maestro, Platón viajó por diversas regiones del mundo conocido, incluyendo Egipto y la Italia del sur, donde se empapó de conocimientos en matemáticas, astronomía y poesía, entre otros campos. Estos viajes le proporcionaron una visión amplia que posteriormente se reflejaría en sus escritos filosóficos.

En el transcurso de su vida, Platón fundó la Academia, una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo occidental, en el 387 a.C. La Academia se convirtió en un centro de enseñanza filosófica donde se discutían temas de ética, política, estética y metafísica, atrayendo a estudiantes de diversas partes de Grecia. Entre sus alumnos más notables se encontraba Aristóteles, quien más tarde se convertiría en un filósofo fundamental por derecho propio.

La obra de Platón abarca una variedad de géneros, incluyendo diálogos, donde los personajes discuten ideas filosóficas en un formato conversacional. Sus escritos más conocidos incluyen La República, El Banquete, y Fedón. En La República, Platón expone su visión de una sociedad ideal regida por filósofos-reyes, quienes, según él, son los más capacitados para gobernar debido a su entendimiento de la justicia y el Bien. En este diálogo, plantea la célebre alegoría de la caverna, que ilustra su teoría del conocimiento y de la realidad.

Uno de los conceptos más distintivos de Platón es la teoría de las Ideas o Formas. Según esta teoría, el mundo sensible que percibimos con nuestros sentidos es solo una sombra del mundo de las Ideas, que representa la verdadera realidad. Las Ideas son eternas e inmutables, y nuestras experiencias en el mundo material son simplemente copias imperfectas de estas. Esta noción ha sido objeto de debates y análisis a lo largo de la historia de la filosofía, y sigue siendo relevante en la discusión contemporánea sobre la epistemología y la ontología.

Platón también exploró diversas cuestiones éticas y políticas, abogando por la importancia de la justicia y la virtud en la vida humana. Su visión filosófica no se limitó a la teoría, sino que también abordó la práctica, considerando cómo los individuos y las sociedades pueden alcanzar un estado de armonía y bienestar.

En el ámbito de la educación, Platón propuso un modelo educativo que enfatizaba la formación del carácter y el desarrollo del pensamiento crítico. Creía que la educación debía ser una herramienta para cultivar la virtud y preparar a los estudiantes para asumir roles activos en la sociedad.

A lo largo de su vida, Platón escribió más de 30 diálogos, y su obra ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos. La influencia de Platón en la filosofía occidental es incuestionable, y su legado perdura a través de sus ideas sobre la ética, la política, la educación y la metafísica. Su pensamiento ha inspirado a innumerables filósofos, artistas y pensadores a lo largo de la historia.

Platón falleció alrededor del 347 a.C. en Atenas, dejando un impacto que continúa resonando en la filosofía, la política y la educación. Su vida y obra nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad, la búsqueda del conocimiento y la importancia de la ética en nuestras vidas.

Más libros de Educación

Ser padres, hoy: en busca del sentido común

Libro Ser padres, hoy: en busca del sentido común

En estos tiempos de cambios e incertidumbre que vivimos, parece que hemos pasado de la autoridad paterna incuestionable, gracias al argumento irrefutable del tortazo, a la autoridad paterna inexistente porque queremos ser padres /guais/ y modernos y simpáticos... Adjetivos que quedan eclipsados siempre que de la boca del padre o de la madre surge un "no" rotundo dirigido a los hijos. Un "no" que comporta un mar de gritos, lloros y pataletas que, a poder ser, nos quisiéramos ahorrar... Pero el peligro de ahorrarnos la pataleta que sigue al "no" es que nuestros hijos no aprendan que existen...

Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del desarrollo

Libro Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del desarrollo

Los trastornos profundos o generalizados del desarrollo (TGD) —que incluyen el autismo, el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett, el trastorno desintegrativo de la infancia y los trastornos profundos del desarrollo no especificados— constituyen, por las graves limitaciones que implican en muchos aspectos del funcionamiento de las personas que los sufren, la categoría más severa de trastornos evolutivos. La investigación en torno a los TGD ha experimentado un incremento extraordinario en los últimos años. Se han realizado importantes progresos en el conocimiento de los niños...

Antígona y el duelo

Libro Antígona y el duelo

On October 31, 2007, the Congress of Deputies of Spain approved the Law on Historical Memory, "by which recognize and extend rights and establishing measures for those who suffered persecution or violence during the Civil War and Dictatorship" . Among other provisions, the law stipulates that the State Aid to the location, identification and possible exhumation of victims of repression under Franco, "thereby implicitly acknowledging that in Spain, seventy years after the civil war, thousands of dead bodies are still buried at mass graves and ditches.

El valor de educar

Libro El valor de educar

Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo —el racismo, la intolerancia, la violencia, las drogas, etc.— se llega a la misma conclusión: son temas que deben afrontarse desde la escuela, pero también se habla de crisis de la educación y reina el desconcierto entre profesores, padres y alumnos. Parece oportuno, pues, plantearnos algunas preguntas esenciales: ¿qué es la educación?, ¿consiste en la mera transmisión de conocimientos o es la base para la formación de la ciudadanía democrática? Este ensayo responde a estas y otras cuestiones fundamentales: la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas