Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Resumen del Libro

Libro Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio.

Entre los géneros literarios, la fábula se tiene por menor, debido a su brevedad y sencillez retórica. Sin embargo, el conjunto de fábulas atribuidas a Esopo (620-560 a.C.), protagonizadas por animales parlantes y marcadas por su intención aleccionadora, ha gozado de una popularidad y una vigencia enormes y han penetrado en el repertorio del saber tradicional. Aunque diversos autores reescribieron el corpus esópico durante la Antigüedad clásica, la Edad Media, el Renacimiento y el siglo XVIII, fue Esopo (sea o no un personaje histórico) quien fijó la estructura más perdurable de este tipo de relatos, poblados por animales de rasgos humanos como el mono vanidoso, el asno torpe o el astuto zorro. Traducción y notas de P. Bádenas de la Peña y J. López Facal. Introducción de C. García Gual. Revisada por J. López Facal y P. Bádenas de la Peña.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 416

Autor:

  • Esopo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de Esopo

Esopo, un antiguo fabulista griego, es conocido principalmente por sus fábulas que han influido en la literatura y la moralidad a lo largo de los siglos. Aunque los detalles sobre su vida son escasos y a menudo envueltos en la leyenda, se cree que nació en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.C. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en la región de Frigia, mientras que otras lo sitúan en las islas del Egeo, como Samos.

La vida de Esopo está rodeada de misterio y, como resultado, su biografía está más llena de anécdotas que de hechos comprobables. Según la tradición, se dice que era un esclavo que fue liberado. Su inteligencia y astucia le permitieron ganar la libertad, convirtiéndose en un viajero y un narrador reconocido. A lo largo de sus andanzas, Esopo recopiló una gran cantidad de fábulas, muchas de las cuales se centran en interacciones entre animales que transmiten lecciones morales sobre la vida humana.

Las fábulas de Esopo son breves relatos en los que personajes animales son utilizados para exponer características humanas. Este enfoque no solo las hace accesibles para un público amplio, sino que también permite que las enseñanzas morales sean claras y directas. Entre las fábulas más conocidas se encuentran "La tortuga y la liebre", "El lobo y el cordero" y "La zorra y las uvas". Cada una de estas historias culmina en una lección valiosa, a menudo encapsulada en una frase memorable.

  • La tortuga y la liebre: Este relato enseña que la perseverancia y la constancia pueden superar la rapidez y la arrogancia.
  • El lobo y el cordero: Una reflexión sobre la injusticia y el abuso de poder, donde el más fuerte a menudo oprime al más débil.
  • La zorra y las uvas: Esta fábula ilustra la tendencia humana a despreciar lo que no se puede alcanzar.

El impacto de Esopo en la literatura se extiende mucho más allá de su tiempo. Sus fábulas fueron recopiladas y traducidas en numerosas lenguas, siendo objeto de estudios y adaptaciones a lo largo de la historia. Durante el Renacimiento, sus fábulas cobraron nueva vida, siendo adaptadas por autores como Jean de La Fontaine, quien las reinterpretó en forma poética. Esta obra, "Fábulas de La Fontaine", ha mantenido viva la tradición de Esopo y ha llevado sus enseñanzas a nuevas audiencias.

A pesar del paso del tiempo, las fábulas de Esopo han mantenido su relevancia. Se utilizan frecuentemente en la educación, como herramienta didáctica para enseñar a los niños lecciones morales esenciales. La simplicidad de sus historias y la universalidad de sus mensajes han permitido que su legado perdure a través de generaciones.

Esopo se convirtió en un símbolo del ingenio y de la sabiduría popular. Su capacidad para destilar verdades complejas en narraciones simples ha hecho que las fábulas sean atemporales. Hoy en día, las adaptaciones modernas continúan explorando sus historias, y su impacto puede observarse en la cultura popular, la literatura infantil e incluso en la publicidad.

La figura de Esopo también ha inspirado numerosos estudios académicos y debates sobre la naturaleza de su existencia. Algunos cuestionan si realmente existió o si es un personaje mítico creado para representar las tradiciones de los contadores de historias de la antigua Grecia. Sin embargo, independientemente de su existencia real, su influencia es innegable y su legado perdura.

El mundo moderno sigue encontrando valor en las enseñanzas de Esopo, y sus fábulas continúan resonando con personas de todas las edades. En un mundo lleno de complejidades, las lecciones sencillas que Esopo ofreció siguen siendo relevantes, recordándonos la importancia de la justicia, la humildad y la sabiduría en nuestras vidas diarias.

Más libros de Literatura

Píndaro el tímido

Libro Píndaro el tímido

Si algo podemos decir de esta novela sin temor a equivocarnos es que es una historia sin complejos, fuera de los esquemas que encorsetan muchas historias. Miguel Casañas da más valor a la narración que a sus andamiajes, más valor a la libertad de la literatura que al envoltorio y mucho más valor al crecimiento de su personaje que al crecimiento de lo mediocre, de aquello que siempre se espera y no sorprende. Su acierto es el riesgo de la verdad. Un personaje descolocado y malherido por la vida que se enfrenta a un mundo desconocido. Esa vida que nos obligan a vivir. Por eso Píndaro...

Los niños de la Coyantina

Libro Los niños de la Coyantina

En una reunión de amigos en la cafetería de la Coyantina en Isla Cristina, surge la discusión si es posible robar un cuadro en la Galería Vasariana en Florencia. Se hacen una apuesta y todo gira en el desarrollo del plan para robar un cuadro, en el robo en sí, cómo lo traen a Isla Cristina y cómo se devuelve el cuadro a su lugar de origen colgándolo en su sitio. En el transcurso de este relato se describen someramente localidades, situaciones y paisajes que hacen que, según algunos, sea más un libro de viajes que otra cosa. Eso es algo que deben decidir los lectores

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Libro Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la...

Historia natural. Libros III-IV

Libro Historia natural. Libros III-IV

En los últimos confines del imperio aparecen rasgos de una especie de geografía fantástica, que fue muy incitante para descubridores y viajeros de la edad moderna (Marco Polo, Colón). Plinio el Viejo prosigue en los libros de este volumen el estudio de la Geografía que ha iniciado en el libro II, con un paseo por la inmensidad del Imperio. En los libros III y IV describe el Mediterráneo occidental y oriental: Hispania, la Galia, Italia, Grecia y Asia Menor. En el V, el África entonces conocida –muy especialmente el Nilo–, Oriente Medio y Turquía. En el VI, Asia y lo que quedaba...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas