Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritores sin patria

Resumen del Libro

Libro Escritores sin patria

Esta obra ofrece una serie de estudios, preparados por destacados especialistas en literatura hispanoamericana, que analizan la narrativa del escritor argentino Daniel Moyano insertándola en el marco de la narrativa argentina del siglo XX y estudiándola en paralelo a la obra de autores afines a Moyano en proyecto estético o periplo vital, como Juan José Hernández, Haroldo Conti, Antonio di Benedetto, Rodolfo Walsh o Héctor Tizón.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la narrativa argentina de la segunda mitad del siglo XX

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Daniel Moyano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Moyano

Daniel Moyano fue un escritor, narrador y poeta argentino, nacido el 23 de diciembre de 1936 en la ciudad de Salta, Argentina, y fallecido el 24 de diciembre de 1992 en Buenos Aires. Su trayectoria literaria estuvo marcada por una profunda conexión con su tierra natal y por una literatura que a menudo exploraba temas de identidad, memoria y el sentido de la pertenencia en un mundo en constante transformación.

Moyano creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura y la cultura. Desde joven mostró un interés por la creación literaria, aunque su formación académica no fue estrictamente en campos relacionados con las letras. A lo largo de su vida, combinó su vocación literaria con diversas actividades laborales, entre las que se contaban las de docente y funcionario público.

Su obra abarca una variedad de géneros, pero es especialmente conocido por sus relatos cortos y novelas. Su estilo se caracteriza por una prosa precisa y evocadora, que busca capturar la esencia de los paisajes y las gentes del norte argentino. La influencia de la tradición oral y las costumbres de su región se reflejan en muchas de sus obras, lo que le confiere un valor especial dentro de la literatura argentina contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El vuelo de la paloma”, “La sombra de los otros” y “El río de las conchas”, entre otros. Cada uno de estos textos es un testimonio de su habilidad para tejer narrativas complejas que abordan tanto la realidad social de Argentina como las luchas internas de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Moyano recibió varios reconocimientos literarios que atestiguan su talento y contribución a la cultura. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha influido a nuevos escritores, quienes encuentran en su narrativa una fuente de inspiración y un modelo a seguir. El legado de Moyano perdura, y sus libros continúan siendo leídos y apreciados, tanto en Argentina como en otros países de habla hispana.

La vida de Moyano estuvo igualmente marcada por convicciones políticas y sociales. Su preocupación por la realidad de su país y su compromiso con las causas sociales se reflejan en muchas de sus obras. Más allá de la narrativa, Moyano también aportó al debate cultural y social de su época, convirtiéndose en una voz relevante en el contexto de la literatura argentina del siglo XX.

A pesar de su éxito literario, Moyano enfrentó dificultades personales y profesionales. En su camino, tuvo que lidiar con momentos de crisis y desasosiego que a menudo influían en su escritura. Sin embargo, su resiliencia y pasión por la literatura le permitieron seguir adelante, haciendo de su vida un ejemplo de dedicación y entrega a su arte.

Daniel Moyano dejó una huella indeleble en el panorama literario argentino. Su compromiso con la verdad y su búsqueda de la belleza en la experiencia humana siguen resonando en la obra de aquellos que lo han leído y estudiado. A través de sus palabras, logró crear un puente entre su realidad y la de sus lectores, permitiéndoles soñar, reflexionar y sentir en cada página.

Hoy, su obra es un recordatorio de la importancia de la identidad cultural y de la narrativa como una herramienta poderosa para explorar y entender el mundo que nos rodea.

Más libros de Literatura

Alegorías de Homero. Metamorfosis.

Libro Alegorías de Homero. Metamorfosis.

Dos escritos de gran interés sobre materia mitológica, uno de carácter hermenéutico-interpretativo acerca de Homero y el otro una compilación de los más variados mitos relacionados con metamorfosis. Se ofrecen aquí dos escritos sobre materia mitológica, uno de carácter hermenéutico-interpretativo y el otro una compilación de los más variados mitos relacionados con metamorfosis. Con Alegorías de Homero, el autor se propone defender a Homero de sus detractores, y ve en la interpretación alegórica la mejor estrategia defensiva, que ya había tenido sus precursores en el siglo VI...

Los viajes del capitán Índigo

Libro Los viajes del capitán Índigo

En el desván de la casa de su abuela, una niña ciega encuentra un libro polvoriento que resulta ser el cuaderno de bitácora de un antepasado de la familia, un fascinante relato que desvelará sus orígenes. El 12 de septiembre de 1920, el Esturión zarpa del muelle de La Paloma con una tripulación de cuatro marineros y un pequeño perro, Azabache, a las órdenes del capitán Sebastian Índigo. La aparición de una goleta abandonada en medio del mar y el hallazgo de un collar desconocido obligarán a cambiar el rumbo del barco hacia el archipiélago de Las Pirillas. En su isla principal,...

Sin aliento

Libro Sin aliento

Maika Figueroa, una joven inspectora de policía, se ve inmersa en una investigación de asesinatos en serie que suceden en la ciudad de Granada. Ben Smith, un reconocido criminólogo extranjero ayuda a nuestra protagonista en la investigación de unos asesinatos que revolucionaran la tranquila ciudad. Una trama de acción, dolor, desesperación y amor.

La Segunda República española. Una crónica, 1931-1936

Libro La Segunda República española. Una crónica, 1931-1936

Josep Pla, periodista en Madrid, fue testigo privilegiado y cronista en directo del advenimiento, desarrollo y caída de la Segunda República Española, un periodo clave de nuestra historia contemporánea. Las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 desembocan en la proclamación de la Segunda República española. Desde entonces y hasta la insurrección del 18 de julio de 1936, se sucederán cinco años cruciales de la historia de España, el precedente, mitificado y denostado al mismo tiempo, de la actual democracia. El apasionante día a día de ese inestable período cuenta con un ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas