Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritores sin patria

Resumen del Libro

Libro Escritores sin patria

Esta obra ofrece una serie de estudios, preparados por destacados especialistas en literatura hispanoamericana, que analizan la narrativa del escritor argentino Daniel Moyano insertándola en el marco de la narrativa argentina del siglo XX y estudiándola en paralelo a la obra de autores afines a Moyano en proyecto estético o periplo vital, como Juan José Hernández, Haroldo Conti, Antonio di Benedetto, Rodolfo Walsh o Héctor Tizón.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la narrativa argentina de la segunda mitad del siglo XX

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Daniel Moyano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Moyano

Daniel Moyano fue un escritor, narrador y poeta argentino, nacido el 23 de diciembre de 1936 en la ciudad de Salta, Argentina, y fallecido el 24 de diciembre de 1992 en Buenos Aires. Su trayectoria literaria estuvo marcada por una profunda conexión con su tierra natal y por una literatura que a menudo exploraba temas de identidad, memoria y el sentido de la pertenencia en un mundo en constante transformación.

Moyano creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura y la cultura. Desde joven mostró un interés por la creación literaria, aunque su formación académica no fue estrictamente en campos relacionados con las letras. A lo largo de su vida, combinó su vocación literaria con diversas actividades laborales, entre las que se contaban las de docente y funcionario público.

Su obra abarca una variedad de géneros, pero es especialmente conocido por sus relatos cortos y novelas. Su estilo se caracteriza por una prosa precisa y evocadora, que busca capturar la esencia de los paisajes y las gentes del norte argentino. La influencia de la tradición oral y las costumbres de su región se reflejan en muchas de sus obras, lo que le confiere un valor especial dentro de la literatura argentina contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El vuelo de la paloma”, “La sombra de los otros” y “El río de las conchas”, entre otros. Cada uno de estos textos es un testimonio de su habilidad para tejer narrativas complejas que abordan tanto la realidad social de Argentina como las luchas internas de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Moyano recibió varios reconocimientos literarios que atestiguan su talento y contribución a la cultura. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha influido a nuevos escritores, quienes encuentran en su narrativa una fuente de inspiración y un modelo a seguir. El legado de Moyano perdura, y sus libros continúan siendo leídos y apreciados, tanto en Argentina como en otros países de habla hispana.

La vida de Moyano estuvo igualmente marcada por convicciones políticas y sociales. Su preocupación por la realidad de su país y su compromiso con las causas sociales se reflejan en muchas de sus obras. Más allá de la narrativa, Moyano también aportó al debate cultural y social de su época, convirtiéndose en una voz relevante en el contexto de la literatura argentina del siglo XX.

A pesar de su éxito literario, Moyano enfrentó dificultades personales y profesionales. En su camino, tuvo que lidiar con momentos de crisis y desasosiego que a menudo influían en su escritura. Sin embargo, su resiliencia y pasión por la literatura le permitieron seguir adelante, haciendo de su vida un ejemplo de dedicación y entrega a su arte.

Daniel Moyano dejó una huella indeleble en el panorama literario argentino. Su compromiso con la verdad y su búsqueda de la belleza en la experiencia humana siguen resonando en la obra de aquellos que lo han leído y estudiado. A través de sus palabras, logró crear un puente entre su realidad y la de sus lectores, permitiéndoles soñar, reflexionar y sentir en cada página.

Hoy, su obra es un recordatorio de la importancia de la identidad cultural y de la narrativa como una herramienta poderosa para explorar y entender el mundo que nos rodea.

Más libros de Literatura

Y las mujeres se pusieron pene

Libro Y las mujeres se pusieron pene

«Las gallinitas», un grupo de amigas integrado por seis mujeres, se reúnen en el bar para comentar sus vivencias y experiencias. Durante una semana completa, Paula, Tote, Laura, Ada, Mercedes y María José irán explorando temas clave que afectan de forma clara y directa a las mujeres y su convivencia en una sociedad fálica y machista. Pablo Martín Tharrats, el autor de este ensayo novelado, completa las reflexiones de las protagonistas con datos y comentarios. A través de estas páginas (y a pesar de ser un hombre criado en una sociedad con marcados tintes machistas) Pablo intenta...

Dostoyevski y su influencia en la cultura europea

Libro Dostoyevski y su influencia en la cultura europea

Cuando el joven filósofo Georg Lukács afirmaba que Dostoyevski no había escrito novelas, no sólo resultaba notablemente paradójico: la reacción de la cultura europea a principios del siglo XX frente a la obra del escritor ruso podía cifrarse también en ese diagnóstico. La tremenda ordalía de los personajes que poblaban Los demonios o Los hermanos Karamásovi habría proporcionado esencialmente a sus lectores occidentales un expediente de salvación antes que un estímulo para la imaginación. Sin embargo, como publicista y como novelista, el propio Dostoyevski había vaticinado ya...

El secreto de la miel

Libro El secreto de la miel

Así como la miel está hecha de muchas y distintas flores, este libro está compuesto por diversas historias extraídas del mundo de los hombres, sus mitos, las especies vegetales o animales que con nosotros comparten el planeta y las épocas históncas de cuyo humus cultural aún nos alimentamos -Bizancio, la India, Japón, Israel, China-; saberes olvidados y vueltos a recordar en un periodo, el nuestro, que adora lo fugaz y lo breve, lo intenso y sintético. Sólo lo pequeño y concentrado parece aludir hoy al rito de paso en el que debernos iniciamos para ser más tolerantes y plurales....

El altar de los muertos y otros relatos

Libro El altar de los muertos y otros relatos

constituye una de las cimas del relato breve de todos los tiempos. Es una delicada y conmovedora parábola sobre el peso de la tristeza, la imposibilidad de vivir sin amor, el recuerdo de los seres queridos, la dificultad de perdonar y el misterio de la muerte. Según el crítico Thomas Stannard, «Con insuperable honradez y ecuanimidad, Henry James recoge tanto los aspectos poéticos como los patológicos de la situación… […] Si alguien es capaz de leer este cuento, especialmente su sublime final, sin que se le salten las lágrimas, es que es un ser sin entrañas». Una temática y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas