Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entre la realidad y la utopía

Resumen del Libro

Libro Entre la realidad y la utopía

Reuni n de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la tica y el poder, y entre la doctrina pol tica y la utop a. En la primera parte se hace el an lisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. el libro culmina con un an lisis de la utop a.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : ensayos sobre política, moral y socialismo

Cantidad de páginas 329

Autor:

  • Adolfo Sánchez Vázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

46 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Sánchez Vázquez

Adolfo Sánchez Vázquez, nacido el 22 de diciembre de 1915 en la ciudad de Algeciras, España, fue un destacado filósofo, ensayista y crítico de arte que dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo hispanoamericano. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso político y social, así como por su pasión por la cultura y la educación.

Emigrante español, Adolfo llegó a México en 1939, debido a la Guerra Civil Española. Esta experiencia le marcó profundamente y dio forma a su pensamiento crítico. En México, se unió a un grupo de intelectuales que buscaban reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la situación política de su país natal. Durante su estancia en México, no solo se adaptó a su nuevo entorno, sino que también se integró en la vida académica y cultural del país.

Sánchez Vázquez estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en filosofía, historia y literatura. Su enfoque multidisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas desde diferentes perspectivas. Además, se convirtió en profesor en la misma universidad, donde impartió clases de filosofía y estética, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores.

A lo largo de su carrera, Adolfo se destacó por su profunda reflexión sobre el arte y la estética. Entre sus obras más relevantes se encuentra "La estética como filosofía" , en la cual se aborda la relación entre el arte y la vida social. Su análisis del arte contemporáneo y su crítica a las corrientes estéticas del momento le valieron reconocimiento en el ámbito académico y artístico.

  • Obras destacadas:
    • "La estética como filosofía"
    • "El pensamiento crítico"
    • "La imaginación y la realidad"
  • Contribuciones al pensamiento:
    • Reflexiones sobre el papel del arte en la sociedad.
    • Análisis crítico del materialismo y la historia.

Su obra no se limitó únicamente a la teoría del arte; también profundizó en el materialismo histórico y en la crítica social. Adolfo fue un ferviente defensor de la justicia social y la libertad, lo que se tradujo en sus escritos y en su participación activa en movimientos sociales. A lo largo de su vida, se mostró solidario con diversas causas, abogando por los derechos de los oprimidos y los marginados.

En la década de 1960, Sánchez Vázquez se convirtió en una figura prominente del Grupo de los Tres, un colectivo de intelectuales que incluía a otros pensadores destacados como Octavio Paz y José Gaos, quienes se reunían para discutir y reflexionar sobre la cultura y la política en México. Estas reuniones dieron lugar a debates enriquecedores que impactaron el desarrollo del pensamiento crítico en el país.

Durante su vida, Adolfo recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el cultural. Su legado intelectual perdura a través de sus numerosas publicaciones y de la influencia que ejerció sobre futuros pensadores y artistas. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.

Adolfo Sánchez Vázquez falleció el 8 de febrero de 2011 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue vigente en los debates sobre la estética, la ética y la política. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del pensamiento crítico para transformar la realidad social y cultural.

Más libros de Filosofía

Ahora, Feminismo

Libro Ahora, Feminismo

Este libro estudia el camino recorrido por el Feminismo desde sus inicios en la Modernidad hasta el momento más actual. De las primeras vindicaciones barrocas e ilustradas al "Me Too" que ha inaugurado el siglo XXI. En el Feminismo siempre encontramos cuatro grandes bloques: Una teoría explicativa, una agenda, una vanguardia y un conjunto de consecuencias impremeditadas. Durante cuatro siglos de existencia ha cambiado por completo la faz social y se ha probado como la política capaz de introducir mayor libertad y bienestar en el mundo que habitamos. Porque está vivo, debate con el tiempo...

Diálogos de Platón. (Tomo IV)

Libro Diálogos de Platón. (Tomo IV)

EL BANQUETE o «Sobre el amor», FAIDON o «Sobre el alma». Detalles de Libro Traducción Juan B. Bergua. Platón fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía

Jacques Derrida: Democracia y soberanía

Libro Jacques Derrida: Democracia y soberanía

El pensamiento político de Jacques Derrida (1930-2004) se articula a partir de la noción de aporía. Su crítica a la soberanía, al Estado nación, a la violencia fundadora de toda ley, a la comunidad excluyente, a logo(falo)centrismo, a la representación... no deriva en un anarquismo ingenuo sino más bien en una exigencia ético-política. Se trata de, a pesar de vivir en los Estados que tenemos y de no haber superado la democracia representativa, permanecer abiertos a la heterogeneidad, a todo aquello que el Estado y su construcción jurídica excluyen. Si algo define la democracia,...

Distopías patriarcales

Libro Distopías patriarcales

A lo largo de la historia las mujeres hemos padecido el invento de la "identidad de género", ese constructivismo esencialista que ha solidificado la desigualdad estructural entre los sexos. La "identidad de género" ahora es un neolenguaje que tiene por objeto prescribir qué, quién, cómo, cuándo y dónde alguien es "mujer". Su retórica se multiplica con prefijos como "cismujeres" o giros del lenguaje como «portadoras gestantes» o "seres menstruantes" para evitar el uso de la palabra correcta, "mujeres". La heterodesignación no quiere rendirse y se esconde en la transdesignación. La...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas