Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la diversidad

Resumen del Libro

Libro Elogio de la diversidad

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : globalización, multiculturalismo y etnofagia

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Héctor Díaz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Díaz Polanco

Héctor Díaz Polanco es un destacado intelectual, sociólogo y escritor mexicano, conocido por su profunda contribución al estudio de la sociología y la política en América Latina. Nacido en la Ciudad de México en 1941, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes y académicos.

Polanco se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió sociología y comenzó a desarrollar su interés por el análisis social y la teoría política. Su enfoque crítico hacia los problemas sociales de México y América Latina lo ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalidad, siempre desde una perspectiva que busca entender las dinámicas de poder y resistencia en la sociedad.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para combinar teoría y práctica. Polanco ha participado activamente en movimientos sociales, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y abogando por una mayor justicia social. Su comprometida postura lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a ser voz de los que no tienen voz.

Entre sus obras más relevantes se encuentran “La lucha por la tierra en México” y “El poder de los pueblos”, donde analiza los conflictos agrarios y los movimientos sociales en el contexto mexicano. En estas publicaciones, Polanco no solo presenta datos y análisis, sino que también invita a la reflexión sobre alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con diversos académicos y a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Polanco ha sido invitado a compartir su conocimiento en prestigiosas universidades y centros de investigación, donde ha expuesto su visión crítica sobre los procesos de globalización y sus efectos en la región. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su impacto más allá de las fronteras de México.

En el ámbito docente, Polanco ha sido profesor en la UNAM, donde ha formado a miles de estudiantes en temas de sociología, política y derechos humanos. Su estilo pedagógico, caracterizado por el fomento del pensamiento crítico y el cuestionamiento de estructuras establecidas, ha dejado una huella perdurable en sus alumnos. Muchos de ellos continúan su legado, trabajando en diversas áreas relacionadas con la justicia social, la investigación y la política.

Además de su carrera académica, Díaz Polanco ha sido un prolífico ensayista y columnista en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha hecho un llamado a la acción en pro de la justicia social. Su compromiso con la verdad y su tenacidad para abordar temas difíciles lo han consolidado como un referente en el ámbito intelectual de México.

En resumen, Héctor Díaz Polanco es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación y la lucha por la justicia social en América Latina. Su obra y su trabajo siguen siendo relevantes en un mundo donde la desigualdad y la injusticia persisten. A través de sus contribuciones a la sociología y su activismo social, Polanco continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de Ciencias Sociales

Crecimos en la guerra

Libro Crecimos en la guerra

Estas crónicas escritas por Pilar Lozano, a lo largo de varios años de trabajo periodístico, son un duro recorrido por la historia de vida de niños y niñas y adolescentes que estuvieron vinculados, como en los peores tiempos de la esclavitud, con los grupos armados ilegales de Colombia. Estas, y otras historias de este libro, muestran la huella del conflicto en la infancia de nuestro país. Este libro reitera la tragedia humanitaria que simboliza para las niñas, los niños y los pueblos sucumbir y perderlo todo por el conflicto armado. Es el resultado de muchas jornadas de la periodista ...

Violencia colectiva

Libro Violencia colectiva

Sociología, historia y psicología se dan cita en el siguiente volumen con el objetivo de situar el tema de la violencia en un marco interdisciplinar, capaz de subrayar su naturaleza transversal, centrándose en algunos periodos de la historia de países tan diversos como Alemania, España y Brasil, así como en un fenómeno de amplitud global: el ciberbullying. Fruto de ese carácter múltiple, la violencia genera un espacio discursivo en el que las dinámicas del poder se manifiestan de forma clara, al exhibir políticas coercitivas que, en muchas ocasiones, resultan imperceptibles para...

Develar la diversidad familiar

Libro Develar la diversidad familiar

Este libro es una apuesta por comprender la realidad familiar que viven y generan las parejas del mismo sexo en diferentes horizontes de sus cursos de vida. La investigación, situada en el Eje Cafetero colombiano, parte de la reconstrucción de las biografías socio-sexuales de 401 hombre y 308 mujeres con prácticas homoeróticas, dando centralidad al emparejamiento y a las construcciones vinculares entre personas del mismo sexo. La investigación es una contribución al campo de los Estudios de Familia y propone algunas recomendaciones para una elaboración de políticas públicas frente a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas