Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la diversidad

Resumen del Libro

Libro Elogio de la diversidad

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : globalización, multiculturalismo y etnofagia

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Héctor Díaz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Díaz Polanco

Héctor Díaz Polanco es un destacado intelectual, sociólogo y escritor mexicano, conocido por su profunda contribución al estudio de la sociología y la política en América Latina. Nacido en la Ciudad de México en 1941, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes y académicos.

Polanco se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió sociología y comenzó a desarrollar su interés por el análisis social y la teoría política. Su enfoque crítico hacia los problemas sociales de México y América Latina lo ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalidad, siempre desde una perspectiva que busca entender las dinámicas de poder y resistencia en la sociedad.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para combinar teoría y práctica. Polanco ha participado activamente en movimientos sociales, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y abogando por una mayor justicia social. Su comprometida postura lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a ser voz de los que no tienen voz.

Entre sus obras más relevantes se encuentran “La lucha por la tierra en México” y “El poder de los pueblos”, donde analiza los conflictos agrarios y los movimientos sociales en el contexto mexicano. En estas publicaciones, Polanco no solo presenta datos y análisis, sino que también invita a la reflexión sobre alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con diversos académicos y a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Polanco ha sido invitado a compartir su conocimiento en prestigiosas universidades y centros de investigación, donde ha expuesto su visión crítica sobre los procesos de globalización y sus efectos en la región. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su impacto más allá de las fronteras de México.

En el ámbito docente, Polanco ha sido profesor en la UNAM, donde ha formado a miles de estudiantes en temas de sociología, política y derechos humanos. Su estilo pedagógico, caracterizado por el fomento del pensamiento crítico y el cuestionamiento de estructuras establecidas, ha dejado una huella perdurable en sus alumnos. Muchos de ellos continúan su legado, trabajando en diversas áreas relacionadas con la justicia social, la investigación y la política.

Además de su carrera académica, Díaz Polanco ha sido un prolífico ensayista y columnista en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha hecho un llamado a la acción en pro de la justicia social. Su compromiso con la verdad y su tenacidad para abordar temas difíciles lo han consolidado como un referente en el ámbito intelectual de México.

En resumen, Héctor Díaz Polanco es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación y la lucha por la justicia social en América Latina. Su obra y su trabajo siguen siendo relevantes en un mundo donde la desigualdad y la injusticia persisten. A través de sus contribuciones a la sociología y su activismo social, Polanco continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de Ciencias Sociales

Salud, sociedad y transdisciplinariedad

Libro Salud, sociedad y transdisciplinariedad

Agradecimientos .............................................................................................. I Presentación ................................................................................................. III Bernarda Téllez Alanís y Carlos José Aragón Carrillo PARTE I 1. Transdisciplinarity - a hope for humanity .................................................. 2 Basarab Nicolescu 2. Managing and sustaining transdisciplinary research teams ..................... 22 Sarah Gehlert 3. Transdisciplina en la UAEM. El programa de calidad de vida académica ...... 38 Elisa...

Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989)

Libro Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989)

Radio Sutatenza nació en el año de 1947 como una emisora rural de carácter cultural, fundada por el padre José Joaquín Salcedo, para ofrecer educación fundamental integral a los campesinos de Colombia y, de esta manera, transformar sus condiciones de vida personales, familiares y sociales. Con fines y métodos propios, se pretendía, a través de la comunicación y de la educación, hacer del campesino analfabeto, marginado e incomunicado, un agente social. El modelo implementado estaba constituido por: radiodifusión (programas), radiorrecepción (audición organizada - Escuelas...

Estudio de la costa colombiana del pacifico

Libro Estudio de la costa colombiana del pacifico

Desde su primera publicación en 1921 el Estudio de la costa colombiana del Pacifico ha sido punto de partida para los estudio realizados sobre esta zona del país, dad su amplía cobertura antropológica. La mirada del autor Bernardo Merizalde a través del sinnúmero de travesías vividas por los padres agustinos recoletos, no deja ver el proceso de aculturación, las batallas, las reconstrucciones sociales acaecidas en los años de formación de la república. Cada grupo lucha por sobrevivir y pergeñar su existencia: indígenas negros e indígenas chamies desean conservar su paraíso...

Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Libro Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Esta obra es un aporte a las miradas críticas sobre la antropología y la sociología contemporáneas. Su objetivo principal es establecer conexiones entre India y Colombia, dos países del hemisferio sur, desde una aproximación feminista que funciona para comprender el contexto capitalista contemporáneo, en el cual las mediaciones pedagógicas de la ciencia y la tecnología se ven mercantilizadas a escala geopolítica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas