Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El trabajo ya no es lo que fue

Resumen del Libro

Libro El trabajo ya no es lo que fue

Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquietante: ¿cómo y por qué trabajar hoy? Alain Supiot hace en estas páginas un llamado a dejar de pensar el trabajo como una actividad por la que se recibe un salario para poner en el centro de la cuestión a las personas y asegurarles una protección que no solo prevea la situación de desempleo, sino la formación permanente, las tareas de cuidado y el trabajo comunitario. Y lo hace sin postular el retorno a un mundo de pleno empleo que, a esta altura, se ha vuelto una utopía, sino en diálogo con el trabajo precarizado e informal que hoy nos es tan familiar. Especialista en derecho del trabajo, reconocido académico, Supiot construye una argumentación persuasiva: el principio de igual dignidad de los seres humanos no puede reducirse a lo que tienen o a lo que son, sino que debe abrirse a lo que hacen. Con todas sus contradicciones, el siglo XXI ofrece la oportunidad de que se vuelva a demostrar un hecho histórico: la exigencia de justicia en el trabajo ha sido siempre un motor del cambio social.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados)

Cantidad de páginas 102

Autor:

  • Alain Supiot

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Supiot

Alain Supiot es un destacado jurista y académico francés, conocido por su profundo análisis sobre el derecho, la economía y la sociología. Nacido en 1951, Supiot ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza, explorando las intersecciones entre el derecho y las dinámicas sociales que modelan la vida contemporánea.

Se formó en la Universidad de Nantes, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico sobre las estructuras legales. Más tarde, se trasladó a París para continuar sus estudios, donde se enfocó en las teorías del derecho. Su enfoque original y su capacidad para conectar el derecho con temas más amplios de la sociedad le han valido un lugar prominente en el ámbito académico.

Uno de los temas centrales de la obra de Supiot es la relación entre el trabajo y la seguridad social. En su libro más conocido, La gouvernance par les nombres, explora cómo las políticas económicas y las decisiones empresariales afectan los derechos de los trabajadores y cómo estas dinámicas son a menudo controladas por un lenguaje de números y estadísticas. Este enfoque le ha permitido criticar las políticas neoliberales que han predominado en Europa, abogando por un regreso a una consideración más humanista del derecho y la economía.

A lo largo de su carrera, Supiot ha trabajado en diversas instituciones académicas y ha sido miembro del Consejo de Estado de Francia. También ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el estudio del derecho laboral y la teoría del derecho contemporáneo. Sus escritos son conocidos por su claridad y su capacidad para hacer que conceptos complejos sean accesibles a un público más amplio.

En sus trabajos, Supiot a menudo se pregunta cómo las leyes y las políticas pueden adaptarse para responder a los desafíos sociales actuales, tales como la globalización, la digitalización y el cambio climático. Aboga por un enfoque que priorice los derechos humanos y la dignidad del trabajo en lugar de centrarse únicamente en los beneficios económicos.

Además de su influencia en el campo del derecho, Alain Supiot también ha participado en debates públicos y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y sindicatos. Su compromiso con la justicia social y los derechos laborales lo ha consolidado como un referente en su campo.

Su obra ha sido ampliamente reconocida y ha influido en el pensamiento jurídico contemporáneo en Europa y más allá. Con un enfoque interdisciplinario, Supiot continúa desafiando las convenciones y promoviendo un enfoque más equitativo y humano en la comprensión y aplicación del derecho.

En resumen, Alain Supiot es un académico comprometido cuyo trabajo ha tenido un impacto duradero en el derecho y la sociología. Su visión crítica y su defensa de los derechos sociales constituyen una invaluable contribución al debate sobre el futuro del trabajo y la justicia en nuestra sociedad.

Más libros de Ciencias Políticas

Diálogo de conversos

Libro Diálogo de conversos

Roberto Ampuero y Mauricio Rojas conversan en torno a su evolución política desde el marxismo de los años sesenta a las ideas liberales que hoy profesan.

Creadores de Hits

Libro Creadores de Hits

Nada "se vuelve viral". Si crees que una película, canción o app popular surgió de la nada para convertirse, de boca en boca, en un éxito, te estás perdiendo la historia real. Cada éxito de taquilla tiene una historia secreta de poder, influencia, emisoras oscuras y cultos apasionados que convierten algunos productos nuevos en fenómenos culturales. Incluso las ideas más brillantes se marchitan en la oscuridad si no se conectan a la red correcta. En su pionera investigación, el editor de Atlantic Derek Thompson nos descubre la psicología oculta en por qué nos gusta lo que nos gusta...

Derecho del mar boletín, No.82

Libro Derecho del mar boletín, No.82

Publicado tres veces al año, el Boletín provee información puntual sobre temas relacionados a la Convención del Derecho del Mar, y contiene los materiales mas recientes relevantes a la Convención. Incluye legislaciones nacionales, acuerdos bilaterales y tratados multilaterales, así como, información sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia, tribunales arbitrales y otros procedimientos para la resolución de disputas.

Formación socio-territorial y participación

Libro Formación socio-territorial y participación

En el marco de una concepción de la “realidad” como “lo real” construido por el ser humano, en el que se actualiza el esquema de análisis de la Formación Socio-Territorial propuesto en sus anteriores publicaciones, el libro plantea la imposibilidad el partido-movimiento, en un discurso teórico apoyado en la concepción del poder (como vehículo de interacción/medio de comunicación del Medio Institucional), integrado por dos componentes coercitivo y emancipatorio, y en la praxis como resultado de acción y actividad. Conceptos con ayuda de los cuales se redefine la clase social y ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas