Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El tema de nuestro tiempo

Resumen del Libro

Libro El tema de nuestro tiempo

" Yo he publicado un libro en 1923 que con cierta solemnidad —tal vez la madurez de mi existencia me invitaría hoy a no emplearla— se titula El tema de nuestro tiempo; en ese libro, con no menos solemnidad, se declara que el tema de nuestro tiempo consisten reducir la razón pura a “razón vital”. Esto escribe Ortega en 1932, y con ello deja constancia del papel prioritario que ocupa la obra en su producción filosófica. En El tema de nuestro tiempo se dan cita temas ya clásicos en las ideas de su autor: la teoría de las generaciones, el concepto de perspectiva, la superación del idealismo, la crítica a la modernidad, la filosofía de la razón vital... Si a ello se añade el inacabado " Prólogo para alemanes " , un texto autobiográfico, escrito precisamente para una reedición alemana de El tema de nuestro tiempo y fundamental para conocer la trayectoria intelectual de Ortega, se tendrá una idea clara de la importancia de la obra. Esta edición se ha realizado cotejando minuciosamente las diversas versiones del texto, desde su aparición por entregas en la prensa hasta la tercera edición, revisada, de 1934.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : prólogo para alemanes

Cantidad de páginas 291

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

79 Valoraciones Totales


Biografía de José Ortega Y Gasset

José Ortega y Gasset fue un filósofo, ensayista y periodista español, nacido el 9 de mayo de 1883 en Madrid y fallecido el 18 de octubre de 1955 en la misma ciudad. Su contribución a la filosofía y su influencia en la cultura española del siglo XX son innegables, siendo considerado uno de los pensadores más destacados de su tiempo.

Desde muy joven, Ortega mostró una notable inclinación hacia el estudio y la reflexión. Inició sus estudios en el Instituto de San Isidro, donde desarrolló un gran interés por la filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sus estudios también le llevaron a Alemania, donde fue influenciado por el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y las iniciativas pedagógicas de la época. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y profundizó su pensamiento crítico.

Ortega y Gasset es a menudo asociado con el racionalismo y el existencialismo. Su obra más reconocida, "La rebelión de las masas", publicada en 1930, plantea una crítica a la sociedad contemporánea y el fenómeno del "hombre masa", un concepto que describe la homogeneización de las sociedades modernas y la pérdida de valores individuales. En este texto, Ortega argumenta que la sociedad está siendo dominada por individuos que no poseen una dirección clara ni un sentido crítico, lo que lleva al empobrecimiento del pensamiento y la cultura.

Otro de sus trabajos fundamentales es "Meditaciones del Quijote", publicado en 1914, en el que reflexiona sobre la figura de Don Quijote como símbolo de la lucha del individuo contra las convenciones sociales. A través de esta obra, Ortega profundiza en su idea del individuo como un ser en constante búsqueda de su propósito, en un mundo que tiende a la conformidad.

Ortega también fue un gran defensor de la educación como medio para formar ciudadanos críticos y responsables. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones educativas, promoviendo la necesidad de una educación que fomente el pensamiento crítico y la autonomía del individuo. Su enfoque educativo se centraba en la idea de que la enseñanza debía ser un proceso activo y participativo, en el que los estudiantes se convirtieran en protagonistas de su propio aprendizaje.

A lo largo de su vida, José Ortega y Gasset ocupó importantes cargos académicos y fue miembro de la Real Academia Española, así como de diversas instituciones culturales. Su pensamiento influyó no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la sociología y la política. Durante la guerra civil española, Ortega se exilió en Francia, donde continuó su labor intelectual y escribió sobre la situación política de España desde una perspectiva crítica.

En sus últimos años, Ortega regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la realidad española y europea. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su legado perdura en la actualidad a través de la influencia que ha tenido en pensadores contemporáneos y en la educación.

José Ortega y Gasset falleció el 18 de octubre de 1955 en Madrid, dejando tras de sí una rica obra que sigue siendo relevante en la actualidad. Su pensamiento invita a la reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad y la importancia de la crítica y el razonamiento en la construcción de una vida auténtica y significativa.

  • Aportaciones clave:
  • "La rebelión de las masas"
  • "Meditaciones del Quijote"
  • Defensa de la educación crítica

Su impacto en el pensamiento español y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos hacen de José Ortega y Gasset una figura imprescindible en la historia de la filosofía en lengua española.

Más libros de José Ortega Y Gasset

Ensimismamiento y alteración

Libro Ensimismamiento y alteración

"Las importantes transformaciones que trajeron consigo la revolución industrial y el desarrollo de una sociedad de consumo hicieron que la técnica se convirtiese en tema de reflexión filosófica para comprender el mundo contemporáneo. El avance científico-tecnológico era un pilar del progreso pero también un elemento transformador de un mundo sencillo y, a veces, añorado. La Gran Guerra mostróa la humanidad que los inventos técnicos también podían producir grandes males. Ortega y Gasset fue uno de los primeros filósofos en analizar la importancia que la técnica tiene en la...

Estudios sobre el amor

Libro Estudios sobre el amor

El amor como imperativo de exelencia es un movimiento de fidelidad a sí mismo y a las cosas. Es lo que para Ortega significa la definición platónica del amor como un "deseo de engendrar belleza", la aspiración al ser en plenitud, al ser en forma. Eso es lo que constituye el ideal de cada cosa, y no es exclusivamente nuestro.

Obras completas

Libro Obras completas

V.9. Una interpretación de la historia universal. Meditaci ón de Europa. Origen y epílogo de la filosofía. La caza y los toros. Vives-Goethe. Pasado y porvenir para el hombre actual. -- v.10. Escritos políticos I (1908-1921). -- v.11. Escritos políticos (1922-1933). -- v.12. Unas lecciones de metafísica. Sobre la razón histórica. Investigaciones psicólogicas.

Más libros de Filosofía

101 experiencias de filosofía cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments In the Philosophy of Everyday Life

Libro 101 experiencias de filosofía cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments In the Philosophy of Everyday Life

Di tu nombre en voz alta, en una habitación vacía. Viaja en tren sin fijar un destino. Imagina que el mundo acaba en veinte segundos. Mata a alguien con la imaginación. Imagina un romance con aquella persona del metro. Nunca lo dirías, pero estos ejercicios son claves para abrir las puertas del pensamiento filosófico. Chispas para lograr encenderlo en tu mente. Experiencias prácticas para explorar tus límites, hacerte nuevas preguntas y maravillarte de lo que te rodea. Roger-Pol Droit, consejero de Filosofía de la UNESCO, plantea una tabla de 101 ejercicios mentales para que...

Las Reliquias del Homo Sapiens

Libro Las Reliquias del Homo Sapiens

El cerebro y la mente humana son dos de los más grandes misterios que como humanidad hemos tenido que resolver, sin embargo, aun hay dudas que deben de ser reveladas, preguntas sin respuesta que quiebran el pensamiento humano. ¿Qué es la consciencia de sí? ¿Por qué somos más inconscientes que conscientes de sí mismos? ¿Qué ha llevado a que la humanidad sea así? ¿Por qué en este tiempo, vale más tener que ser? ¿Acaso estamos enfrentando una extinción, por que no podemos controlar nuestros impulsos más primitivos? Estas son las preguntas, son las que se cuestionan día a día...

La vida simple de René Guénon

Libro La vida simple de René Guénon

Vamos a hablar de un hombre extraordinario en el sentido más estricto de la palabra. Pues no es posible definirlo ni "clasificarlo". Aunque no fue un orientalista, nadie mejor que él conocía el Oriente. No fue un historiador de religiones, aunque supo, más que nadie, hacer salir a la luz el fondo que todas tienen en común y la diferencia de sus perspectivas. Tampoco fue un sociólogo, aunque nadie analizó con más profundidad las causas y los males que padece hoy día la sociedad moderna y por las cuales perecerá sin duda, si no se aplican los remedios que él indicó. No fue un poeta, ...

Populismo islámico

Libro Populismo islámico

Vivimos en la era de los populismos. Hemos cambiado la razón por las vísceras y nos han dirigido hacia un debate político de promesas imposibles y de continua violencia. En todo el planeta, una horda de populistas nos ha asaltado y pretende tomar, a la fuerza, nuestra libertad moral y de conciencia. Estamos sin duda en una época compleja donde nuestra existencia política e intelectual es más frágil que nunca. La libertad es un concepto muy complejo de gestionar; supone una gran responsabilidad y unas enormes probabilidades de fracaso. Supone enfrentarse a un vacío inmenso en el que es ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas