Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El imperio comanche

Resumen del Libro

Libro El imperio comanche

La imagen clásica del lejano Oeste popularizada en los westerns forma parte de nuestro imaginario colectivo. En ellos, los indios obstaculizaban, de forma invariable, el progreso y la civilización que el hombre blanco pretendía instaurar a cualquier precio. Sin embargo, al adentrarnos en la historia de los nativos norteamericanos descubrimos un universo social y cultural complejo que trasciende a los tópicos cinematográficos. En el caso de la nación comanche, estamos ante un pueblo que fue capaz de forjar un auténtico imperio. Una pequeña tribu de cazadores recolectores que se reinventó y creció hasta convertirse en una potencia. Una civilización que opuso una resistencia feroz a grandes imperios coloniales como el británico y el español. Que no solo creó una economía mercantil próspera y una organización social jerarquizada pero flexible a lo largo del sudoeste de Estados Unidos y el norte de México, sino que luchó por mantener su identidad hasta su exterminio. Esta es su historia. "Este libro trata de un imperio norteamericano que, según los manuales de historia al uso, no existió. Narra la conocida trama de expansión, resistencia, conquista y desaparición, pero los papeles habituales se han invertido: se trata de un relato en el que los indios se expanden, ordenan y prosperan, y los colonos europeos resisten, se repliegan y luchan por sobrevivir."

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 728

Autor:

  • Pekka Hämäläinen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

87 Valoraciones Totales


Biografía de Pekka Hämäläinen

Pekka Hämäläinen es un destacado historiador finlandés, conocido por sus contribuciones significativas al estudio de la historia de América del Norte, particularmente en relación con las tribus indígenas y sus interacciones con los europeos. Hämäläinen ha logrado consolidarse como una figura clave en la historiografía contemporánea, desafiando narrativas tradicionales y ofreciendo nuevas perspectivas sobre las dinámicas culturales e históricas en el continente americano.

Nacido en Finlandia, Hämäläinen inició su formación académica en la Universidad de Helsinki, donde se mostró interesado en la historia y la antropología. Más tarde, continuó sus estudios en Estados Unidos, lo que le permitió sumergirse en la rica y compleja historia de las culturas nativas americanas. Su enfoque multidisciplinario ha sido una de las características que le han permitido destacar en su campo, combinando métodos de la historia, la antropología y los estudios culturales.

Una de sus obras más influyentes es The Comanche Empire, publicada en 2008. En este libro, Hämäläinen presenta un revolucionario enfoque sobre el imperio comanche, resaltando cómo esta tribu no solo sobrevivió, sino que prosperó en una región que muchos consideraban un espacio marginal. Su análisis destaca el papel de los comanches en las redes de comercio y poder en el siglo XVIII y XIX, un aspecto que hasta entonces había sido subestimado en la historiografía. Hämäläinen argumenta que los comanches, a través de su dominio sobre el comercio de caballos y la guerra, establecieron un imperio que rivalizaba con las potencias coloniales europeas de la época.

  • La obra ha sido reconocida con varios premios y ha cambiado la forma en que se entiende la historia de las tribus nativas en América del Norte.
  • Hämäläinen utiliza un enfoque que pone en primer plano las voces y experiencias de los pueblos indígenas, lo cual es un tema recurrente en su trabajo.

Además de The Comanche Empire, Hämäläinen ha publicado numerosos artículos y ensayos, y ha participado en conferencias y simposios relacionados con la historia indígena y la historiografía. Su labor académica ha influido en muchos historiadores contemporáneos y ha abierto nuevos caminos para la investigación sobre el pasado indígena de América.

Hämäläinen también ha sido un fuerte defensor de la inclusión de las perspectivas indígenas en la enseñanza de la historia. Considera que las narrativas tradicionales a menudo han minimizado el impacto y la agencia de los pueblos nativos, lo que perpetúa estereotipos y malentendidos en la sociedad contemporánea.

Su carrera académica es además reconocida por su papel como profesor y mentor de nuevas generaciones de historiadores. A través de su enseñanza, Hämäläinen ha inspirado a muchos estudiantes a investigar y comprender la complejidad de la historia americana desde múltiples ángulos.

En resumen, Pekka Hämäläinen es una figura prominente en la historia moderna que ha aportado a la comprensión de las culturas indígenas de América del Norte. Su trabajo no solo ha desafiado narrativas preexistentes, sino que también ha enriquecido el campo de la historia con un enfoque crítico y bien documentado, centrándose en el papel activo de los pueblos indígenas en la historia del continente.

Más libros de Ciencias Políticas

El liberalismo herido

Libro El liberalismo herido

El mundo muestra cada día un rostro más antiliberal, consecuencia de un siglo XXI debilitado por los populismos autoritarios e incapaz de dar respuesta a la deshumanización de una revolución digital 6 de enero de 2021: un tsunami populista golpea la colina del Capitolio estadounidense. La estampa de un búfalo humano presidiendo la Cámara de Representantes confirma que la democracia liberal está en peligro. Esta imagen es consecuencia de otras que ha traído un siglo XXI profundamente antiliberal. Los Boeing impactando contra las Torres Gemelas; los ejecutivos de Lehman Brothers...

Vivienda ¿Qué viene?

Libro Vivienda ¿Qué viene?

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1991, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1991, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Social Panorama of Latin America 2014

Libro Social Panorama of Latin America 2014

The 2014 edition of Social Panorama of Latin America presents ECLAC measurements for the analysis of income poverty, taking, as well, a multidimensional approach to poverty. Applying these two approaches to data for the countries of the region provides confirmation that despite the progress made over the past decade, structural poverty is still a feature of Latin American society. In order to contribute to a more comprehensive design of public policies aimed at overcoming poverty and socioeconomic inequality, this edition examines recent trends in social spending and sets out a deeper gap...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas