Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El icono y el hacha : una historia interpretativa de la cultura rusa

Resumen del Libro

Libro El icono y el hacha : una historia interpretativa de la cultura rusa

Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos No tiene la ilusión –ni la pretensión– de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla Es, ante todo, un relato selectivo qu

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 880

Autor:

  • James H. Billington

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de James H. Billington

James H. Billington (1929-2020) fue un destacado historiador, autor y bibliotecario estadounidense, conocido principalmente por su labor como el 13º Bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos, cargo que ocupó desde 1975 hasta 2015. A lo largo de su vida, Billington se dedicó a explorar la intersección entre la cultura, la historia y la tecnología, así como a preservar y promover el acceso al conocimiento en una de las instituciones culturales más importantes del mundo.

Nació el 1 de julio de 1929 en una familia con fuertes raíces académicas en Hot Springs, Arkansas. Creció en un entorno que fomentaba el aprendizaje y la curiosidad. Billington se graduó de la Universidad de Harvard en 1950, donde estudió historia, y más tarde recibió su doctorado en historia rusa de la Universidad de Princeton en 1960. Su tesis doctoral se centró en las ideas y la cultura en Rusia y marcó el inicio de una carrera académica brillante y prolífica.

Antes de convertirse en Bibliotecario del Congreso, Billington tuvo una destacada trayectoria académica. Se desempeñó como profesor en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Princeton y la Universidad de Harvard. En la década de 1960, fue nombrado profesor de historia en la Universidad de Yale y, más tarde, en la Universidad del Estado de Michigan. Durante este tiempo, escribió varios libros influyentes sobre la historia y la cultura rusa, entre ellos The Icon and the Axe: An Interpretative History of Russian Culture (1966), que sigue siendo un texto fundamental para el estudio de la historia cultural de Rusia.

Como Bibliotecario del Congreso, Billington fue un defensor apasionado del acceso a la información y la preservación del patrimonio cultural. Su trabajo incluyó la modernización y digitalización de la biblioteca, así como la expansión de sus colecciones. Durante su mandato, la biblioteca implementó proyectos innovadores como American Memory, un esfuerzo por digitalizar y hacer accesibles a la comunidad académica y al público en general miles de documentos históricos y colecciones. Esta iniciativa ayudó a establecer el modelo para la digitalización en otras instituciones y se considera un hito en la democratización del acceso al conocimiento.

Billington también promovió la educación y la alfabetización, destacando la importancia de la lectura en la formación de una ciudadanía informada. Se involucró en varios programas destinados a fomentar el amor por los libros y la literatura entre jóvenes y adultos. En su papel como Bibliotecario del Congreso, abundó en la idea de que las bibliotecas deben ser más que meros depósitos de libros; deben ser centros de aprendizaje y debate, donde se fomente la curiosidad intelectual y el pensamiento crítico.

Durante el periodo de Billington, la Biblioteca del Congreso floreció como una de las instituciones culturales más respetadas del mundo. Su enfoque en la tecnología y la accesibilidad ayudó a la biblioteca a adaptarse a una era en constante cambio, mientras que su profundo amor por la cultura y la historia la mantuvo firme en sus tradiciones más queridas. En 2015, tras cuatro décadas al frente de la biblioteca, Billington se retiró, dejando un legado duradero que ha influido en generaciones de bibliotecarios y académicos.

James H. Billington fue también un pensador público comprometido, participando en debates sobre la cultura contemporánea y la importancia de la historia en la sociedad actual. Publicó numerosos artículos y ensayos, proporcionando un análisis profundo sobre la evolución de la cultura y el papel crucial de las bibliotecas en la preservación de la memoria histórica de la humanidad.

Falleció el 20 de noviembre de 2020, dejando un legado indiscutible en el ámbito de las bibliotecas y la historia. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para aquellos que trabajan para preservar y compartir el conocimiento y la cultura. En su memoria, muchos continúan promoviendo su visión de un mundo donde la información sea accesible para todos y donde el amor por la lectura y el aprendizaje nunca muera.

Más libros de Historia

Zona de operaciones

Libro Zona de operaciones

¿Cómo afronta un militar cada una de las situaciones en las que cualquier detalle puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte? ¿Hay tiempo para pensar en la hija que espera en casa cuando se sufre un asalto terrorista? ¿Con qué moral se afronta una misión en una ciudad africana cuando estallan violentas revueltas? Desde el Sahel hasta los Balcanes, pasando por Irak, Afganistán o los pasillos del Palacio de Hielo en Madrid, Gonzalo Araluce, experto periodista especializado en Defensa, traslada brillantemente al lector el testimonio de los protagonistas de una docena de...

Crítica de la razón poscolonial

Libro Crítica de la razón poscolonial

Sensacional ensayo que avanza a través de la «Filosofía», la «Literatura», la «Historia» y, en definitiva, de la «Cultura» de las sociedades poscoloniales para explicar la forma en la que Occidente ha impuesto su hegemonía cultural ellas.

Actas del VII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Kamianets-Podilskyi, 7 y 8 de octubre de 2016

Libro Actas del VII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Kamianets-Podilskyi, 7 y 8 de octubre de 2016

Pronkevich O., Martín-Loeches Morales F., Kushnir O. (eds). Actas del VII Congreso de Hispanistas de Ucrania, Kamianets-Podilskyi, 7 y 8 de octubre de 2016. — Lviv, Astolabio Editorial, 2016. El libro contiene las ponencias presentadas durante el VII Congreso de Hispanistas de Ucrania que tuvo lugar en la ciudad de Kamianets-Podilskyi, el 7–8 de octubre, 2016. Las obras publicadas pueden servir en el proceso de las investigaciones relacionadas con diferentes temas de historia, literatura, lingüística, traducción y didáctica.

Afrodita en el trópico

Libro Afrodita en el trópico

Perhaps the opening paragraph from Paul Larson¿s (Baylor University) prologue to the Epistola ad Mahomatem II summarizes what this new Scripta Humanistica volume has to offer to readers of literature and history alike: ¿This new scholarly edition certainly begs the question: how can a fifteenth century letter from the then Pope Pius II to the Muslim conqueror of Constantinople have any relevance for contemporary scholars and students in the early 21st century? Embroiled as we are in chaotic and tumultuous religious and political conflict in Europe and the Middle East, perhaps the answer is...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas