Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran Duque de Osuna y su marina

Resumen del Libro

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La Escuadra Invencible (1884) y Colón y la historia póstuma (1885). El Gran Duque de Osuna y su marina (1885) es una obra de su tiempo pero aún actual, gracias a la muy sólida erudición de su prosa viva y castiza. El prólogo, escrito para esta edición (la primera en ciento veinte años) por Francisco Ledesma, enmarca y sitúa a la perfección la trascendencia e interés de las empresas navales del Gran Duque de Osuna en el Nápoles del primer tercio del siglo XVII, historiadas por el también grande Cesáreo Fernández Duro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Jornadas contra turcos y venecianos (1602-1624)

Cantidad de páginas 504

Autor:

  • Cesáreo Fernández Duro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro, nacido en 1830 en la ciudad de La Coruña, fue un reconocido historiador, militar y escritor español, cuyas contribuciones al estudio de la historia naval y marítima de España son ampliamente valoradas. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y el mar, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la investigación sobre la vida y las costumbres navales en su país.

Fernández Duro se unió a la Armada Española y su carrera militar lo llevó a adquirir una vasta experiencia en el ámbito naval. Su pasión por la historia lo llevó a compaginar su labor militar con la investigación histórica. A lo largo de su vida, publicó varios libros y artículos que se convirtieron en referencias esenciales para el estudio de la historia marítima española.

Uno de sus trabajos más destacados es “La Armada Española”, una obra monumental en varios volúmenes que se considera una de las investigaciones más completas sobre la historia naval de España hasta el siglo XIX. En este libro, Fernández Duro no solo documenta eventos y personajes cruciales, sino que también ofrece un análisis profundo del desarrollo de la naval española y su impacto en la historia del país.

Además de “La Armada Española”, Cesáreo Fernández Duro también escribió otros textos influyentes como “Historia de la guerra de África” y “El siglo XVII”, en los cuales profundiza en las estructuras políticas, económicas y sociales que moldearon la historia española. Su enfoque erudito y detallado ha hecho que muchas de sus obras sean utilizadas como textos de referencia en universidades y centros de investigación.

A lo largo de su carrera, Fernández Duro se ganó el respeto de sus contemporáneos y su influencia se extendió más allá de las fronteras españolas. Fue miembro de varias academias y sociedades científicas, donde compartió su conocimiento y promovió la investigación histórica. Su compromiso con la historia no solo se reflejó en su biblioteca personal, que contenía una rica colección de textos antiguos y mapas, sino también en su labor divulgativa, que buscaba acercar la historia a un público más amplio.

El legado de Cesáreo Fernández Duro se mantiene vigente hoy en día, y su obra continúa siendo citada y estudiada por historiadores y amantes de la historia. Su pasión por el mar y su dedicación al estudio de la historia naval española han hecho de él una figura insustituible en este ámbito. Falleció en 1909, pero su contribución al estudio de la historia de España perdura y su nombre sigue siendo sinónimo de rigor y dedicación en el campo de la historiografía naval.

En resumen, Cesáreo Fernández Duro fue un pionero en la investigación sobre la historia naval en España, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la historiografía. Su vida es un testimonio del compromiso con la verdad histórica y el amor por el conocimiento, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos.

Más libros de Historia

La literatura en la historia y la historia en la literatura

Libro La literatura en la historia y la historia en la literatura

Este volumen, el cuarto del Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura (SIHL), tiene como objeto de estudio la denominación misma de nuestro Seminario. Tras considerar los mitos, los libros de viaje y la utopía en los anteriores, desde el punto de vista histórico y literario; nos dirigimos directamente a nuestro punto de partida metodológico: las interrelaciones entre la Historia y la Literatura

Historia intelectual y científica de España

Libro Historia intelectual y científica de España

Historia Intelectual y Científica de España es un libro que ordena, contextualiza y expone la trayectoria histórica de las corrientes de pensamiento y de las creaciones intelectuales de los españoles desde el teocentrismo medieval hasta la revolución científico-tecnológica de nuestros días. Trata de los movimientos, doctrinas y debates fundamentales, así como de los autores creadores de pensamiento original o que aportaron perspectivas personales respecto a las circunstancias de la cultura y de la ciencia de su época respectiva. Se incluyen algunos textos breves de los mismos. Por...

Historia de Rusia

Libro Historia de Rusia

Mediante una impactante e imparcial panorámica de la historia rusa desde el siglo ix, Paul Bushkovitch nos ofrece un profundo y objetivo análisis de la evolución política de una de las mayores potencias mundiales, así como los cambios habidos en su literatura, arte y ciencia. Dejando de lado a héroes y villanos para centrarse en lo que hoy son hechos, y no especulaciones, el autor hace un relato vívido, a veces crudo, que permite comprender el radical giro experimentado por este gigante como consecuencia de la caída de la Unión Soviética en 1991. De este modo, los precedentes de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas