Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espíritu de la filosofía medieval

Resumen del Libro

Libro El espíritu de la filosofía medieval

Este volumen recoge las lecciones dictadas por el autor en las Gifford Lectures de 1931, en la Universidad de Aberdeen. A menudo se piensa que la Edad Media posee una literatura y un arte bien reconocibles, pero carece de filosofía propia. Pero de igual modo que el arte o la literatura medieval tiene fundamentos anteriores, igual sucede con la filosofía. En este caso, el autor la presenta como la filosofía cristiana por excelencia, penetrada por la tradición griega y capaz de producir una visión del mundo específicamente cristiana. El espíritu de la Filosofía Medieval es una de las obras imprescindibles para entender los presupuestos filosóficos que dieron origen a la visión cristiana del mundo y de la vida.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 642

Autor:

  • Étienne Gilson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

13 Valoraciones Totales


Biografía de Étienne Gilson

Étienne Gilson fue un filósofo y medievalista francés, conocido por su trabajo en la historia de la filosofía y su profunda influencia en el pensamiento cristiano y la teología. Nacido el 13 de junio de 1884 en París, Gilson se convirtió en una figura prominente en el estudio de la filosofía medieval, especialmente en la obra de Santo Tomás de Aquino. Su enfoque metodológico y sus ideas han dejado una huella significativa en la academia y en la filosofía contemporánea.

Estudió en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar su interés por la filosofía y la historia del pensamiento. A lo largo de su vida académica, ocupó diversas cátedras en instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de París, donde fue profesor de filosofía. Su pensamiento se caracterizó por una síntesis entre la filosofía y la teología, buscando un entendimiento más profundo de la relación entre la razón y la fe.

Una de las contribuciones más notables de Gilson fue su enfoque en la fenomenología y su aplicación a la filosofía medieval. En obras como “La philosophie au Moyen Âge” (La filosofía en la Edad Media), exploró la evolución del pensamiento filosófico desde el cristianismo primitivo hasta el Renacimiento. También se interesó por las influencias de la filosofía griega, especialmente la obra de Platón y Aristóteles, y su impacto en el desarrollo del pensamiento cristiano.

  • Obras destacadas:
    • “El espíritu de la filosofía medieval”, donde analiza la esencia y el desarrollo del pensamiento medieval.
    • “Introducción a la filosofía de la historia”, en la que discute la relación entre la historia y la filosofía.
    • “La obra de Santo Tomás”, un profundo estudio sobre el pensamiento del teólogo y filósofo cristiano.

A lo largo de su carrera, Gilson fue reconocido no solo por sus estudios sobre Santo Tomás de Aquino, sino también por su defensa de la importancia de la metafísica en la filosofía contemporánea. En un momento en que el existencialismo y el pragmatismo estaban en ascenso, él abogó por un regreso a las raíces metafísicas del pensamiento europeo, argumentando que estas eran esenciales para comprender la realidad y la condición humana.

En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Gilson se trasladó a Canadá, donde continuó su labor académica en la Universidad de Laval. En 1942 fue elegido miembro de la Academia Francesa, un gran honor que subrayó su influencia en la cultura y la intelectualidad francesa. Su trabajo no solo se limitó a la academia; también participó en debates públicos sobre la religión y la filosofía, convirtiéndose en un defensor elocuente de la razón y la fe.

En sus últimos años, Gilson continuó escribiendo y reflexionando sobre temas filosóficos hasta su muerte el 19 de septiembre de 1978 en París. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su impacto en la filosofía contemporánea. Su vida y obra encapsulan un tiempo en el que la filosofía trataba de reconciliar la razón con la fe, el pensamiento crítico con la espiritualidad, un reto que sigue siendo relevante en el mundo actual.

En resumen, la figura de Étienne Gilson representa un puente entre la filosofía medieval y el pensamiento moderno, adentrándose en la rica tradición del pensamiento cristiano y su relación con la razón. Su capacidad para explicar y defender ideas complejas ha hecho de él un referente en el estudio de la metafísica y la filosofía medieval, asegurando su lugar en la historia intelectual.

Más libros de Filosofía

Una gramática de la democracia

Libro Una gramática de la democracia

Hablar de democracia, de lo que se entiende por una democracia «ideal», requiere hoy redefinir y precisar el lenguaje que habitualmente se ha venido utilizando en la comunicación política, de manera confusa y equívoca, al postular los que deberían ser sus principios deseables. En el propósito de esta obra reside la necesidad de establecer las reglas que deben articular la utilización de aquellos elementos sobre los que conformar un discurso inequívoco acerca de lo que entendemos por democracia. Una gramática que fije las normas de uso y el significado preciso de las palabras que...

Ética de la inteligencia artificial

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la...

Conocerse a uno mismo

Libro Conocerse a uno mismo

Sophie Scholl y sus amigos de la resistencia clandestina al nazismo, el doctor Stockmann y la ceguera de sus conciudadanos, Ben-Hur y su deseo de venganza, Adolf Eichmann y su obsesión con el deber... ¿Qué tienen en común estos personajes, reales y ficticios? Todos, en mayor o menor grado, se vieron ante verdaderas pruebas de fuego éticas. Y actuaron de acuerdo con lo que tenían dentro de sí. Algunos de ellos nos legaron preciosos ejemplos de integridad, mientras que las acciones de otros tuvieron consecuencias catastróficas. Es difícil actuar éticamente sin conocimiento propio....

La nube del telar

Libro La nube del telar

En busca de un posible equilibrio que atempere las oposiciones, Elemire Zolla, uno de los maximos conocedores de las filosofias orientales, nos conduce por un fascinante itinerario que, partiendo de la genesis del concepto de racionalidad y de su contrario, se desarrolla a traves de epocas y culturas diversas b"de la antigua China a la India de los Veda, del Israel de la Biblia a la Grecia clasica, del Medioevo cristiano a la Ilustracion y la edad de la ciencia, enfrentando asi civilizaciones y estructuras de pensamiento radicalmente distintas. Como resultado, Zolla indica una via para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas