Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El enigma cuántico

Resumen del Libro

Libro El enigma cuántico

Tras derrumbarse la imagen clásica del mundo debido a los hallazgos de la mecánica cuántica, los físicos han propuesto una amplia gama de visiones del universo... Pero en la práctica ninguna es consistente, pese a la mayor o menor exactitud de las predicciones basadas en sus teorías y modelos. La situación ha deparado todo un “mercado de realidades”. Wolfgang Smith, reputado científico, nos brinda en este libro el marco idóneo para descubrir la auténtica cosmovisión a la que apunta la mecánica cuántica, logrando hacerla al mismo tiempo enteramente comprensible. Desgrana cómo todas esas cosmovisiones previas están aquejadas de cierto “cartesianismo residual” y, con ello, la teoría cuántica empieza a cobrar más sentido que nunca. Como demuestra el autor, ahora es posible, por vez primera, integrar los avances de la física cuántica en una visión del mundo que no es forzada sino natural, y que concuerda con las intuiciones permanentes de la Humanidad. Al dominar ambos terrenos merced a su asombrosa erudición, este trabajo provee una comprensión trascendente de la física moderna que es el contrapeso a tantos otros que tratan de interpretar las enseñanzas milenarias de Oriente y Occidente desde postulados que se han revelado erróneos. Quienes se encuentren abrumados y desamparados por el reduccionismo, el cientifismo y las pretensiones desmedidas de una ciencia puramente cuantitativa, y que al mismo tiempo sean conscientes de los logros y las ambigüedades de la mecánica cuántica, sacarán provecho de este trabajo de excepcional significado.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 151

Autor:

  • Wolfgang Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

82 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Smith

Wolfgang Smith, nacido el 1 de diciembre de 1930 en Austria, es un destacado filósofo, matemático y escritor conocido por su enfoque interdisciplinario que combina la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. A lo largo de su vida, ha defendido la importancia de recuperar una visión integral del conocimiento que trascienda la fragmentación moderna.

Smith se trasladó a los Estados Unidos en 1949, donde continuó su formación académica en el ámbito de la matemática y la filosofía. Obtuvo su doctorado en matemáticas en 1958 en la Universidad de Columbia. Desde sus primeros años en el campo académico, mostró un interés particular por la intersección de la ciencia y la tradición esotérica, explorando cómo las disciplinas modernas a menudo ignoran dimensiones más profundas de la realidad.

Una de sus contribuciones más significativas es su crítica a la visión mecanicista que domina la ciencia contemporánea. En su obra más conocida, "La Ciencia y la Sabiduría Esencial", Smith argumenta que la ciencia moderna ha perdido su conexión con la sabiduría tradicional, lo que ha llevado a una desconexión de la realidad espiritual. Favorable a una visión más holística, sostiene que la ciencia debe integrarse con el conocimiento espiritual para proporcionar una comprensión más completa del universo.

  • Influencias: Smith ha sido influenciado por diversos pensadores, entre ellos Platón, Aristóteles y pensadores de la tradición mística, que han moldeado su perspectiva sobre la relación entre ciencia y espiritualidad.
  • Enfoque interdisciplinario: A lo largo de su carrera, ha abordado temas desde la metafísica hasta la cosmología, animado por un deseo de restablecer un diálogo entre las diferentes áreas del conocimiento.
  • Obras destacadas: Entre sus otras obras importantes se encuentran "El Enigma de la Ciencia Moderna" y "La Dimensión Sagrada", donde profundiza en temas sobre la esencia y limitaciones del conocimiento científico.

Smith también ha sido un activo conferenciante y colaborador en la difusión de sus ideas a través de diversas plataformas, participando en numerosos simposios internacionales. Su trabajo no solo ha resonado en círculos académicos, sino que también ha encontrado un público más amplio entre aquellos interesados en la filosofía espiritual y la búsqueda de significado en un mundo cada vez más materialista.

A lo largo de su vida, ha defendido la idea de que, para avanzar hacia una comprensión más plena de la realidad, es esencial reconciliar la ciencia con la sabiduría espiritual, lo que él considera un camino hacia una verdadera "ciencia espiritual".

En resumen, Wolfgang Smith se presenta como una figura única en el ámbito contemporáneo, instando a un retorno a la sabiduría tradicional y a la integración del conocimiento científico con las dimisiones espirituales. Su obra ha dejado una huella perdurable en aquellos que buscan un entendimiento más profundo de la vida y el universo.

Más libros de Filosofía

¿Puede un darwinista ser cristiano?

Libro ¿Puede un darwinista ser cristiano?

¿Puede alguien que acepta la teoría darwinista de la selección natural suscribir a su vez las afirmaciones básicas del cristianismo? Esta es la pregunta que se lanza en estas páginas al centro del debate existente sobre la relación entre ciencia y religión y, en particular, entre esa forma de biología evolucionista llamada darwinismo y los principios básicos de la fe cristiana. En un momento en el que los continuos avances de la ciencia en materia de biología y neurología ponen inevitablemente en tela de juicio los dogmas religiosos y dan lugar a obras tan polémicas como The God...

Marx dentro de sus límites

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

¡Que muera la Ilustración!

Libro ¡Que muera la Ilustración!

La Ilustración agoniza y, con ella, unos de los mejores proyectos de humanidad que tenemos. Necesitamos una cura de la Ilustración que no es más que una cura de nuestra común humanidad. El filósofo Jorge Úbeda se enfrenta al diagnóstico terminal que la postmodernidad lanzó hace cinco décadas sobre la Ilustración y afirma que su curación pasa por poner en vereda los valores ilustrados. Para ello nada mejor que curar con la palabra a través de las enseñanzas de los mitos que nos permitan recuperar un humanismo más consciente y una razón más plural.

Dialéctica de la secularización

Libro Dialéctica de la secularización

El 19 de enero de 2004, en la Academia Católica de Baviera en Munich, tuvo lugar un hecho insólito en el mundo actual: uno de los más importantes filósofos vivos, Jürgen Habermas, debatía en público con uno de los principales representantes de la Iglesia Católica, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI. Si el contexto es sorprendente, no lo es menos el resultado: los puntos de encuentro entre ambos acerca del Estado democrático de derecho como mejor forma política para defender la dignidad humana, o acerca de la necesaria interpretación recíproca entre...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas