Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El enigma Belgrano

Resumen del Libro

Libro El enigma Belgrano

Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear las claves que permitan descifrarlo ha escrito un ensayo fascinante. Leyendo a contrapelo del mito los textos del propio Belgrano, los relatos fundacionales de Bartolomé Mitre y José María Paz, y sobre todo el riquísimo intercambio epistolar entre los miembros de la familia Belgrano, se detiene en los momentos más significativos de la vida del prócer. En el funcionario de la monarquía católica que propone construir chimeneas hogareñas con materiales inaccesibles para la época, o que intenta regular la plaza comercial porteña; en el militar revolucionario que ordena a los soldados del regimiento de Patricios cortarse las trenzas y provoca un sangriento motín; en el principista que diseña para las escuelas primarias un estatuto con un detalle excesivo de castigos y penas, descubre a un Belgrano que tiene enormes dificultades para conciliar sus aspiraciones con los datos de una realidad más compleja que la imaginada, un Belgrano que comete errores y los atribuye a la injusticia o la estupidez del mundo. Tulio Halperin Donghi muestra a un personaje desconocido hasta ahora, dramáticamente tensionado entre las esperanzas depositadas en él, sus propias intenciones y su capacidad para satisfacerlas. Sobre estas oscilaciones construye un relato agudo y atrapante, que expone los resortes más íntimos de la personalidad de Belgrano al tiempo que lo aparta del lugar de héroe indiscutido.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Un héroe para nuestro tiempo

Cantidad de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Tulio Halperín Donghi

Tulio Halperín Donghi, nacido el 30 de diciembre de 1926 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado historiador, ensayista y académico, conocido principalmente por su trabajo sobre la historia de América Latina, con un enfoque particular en el siglo XIX. Proveniente de una familia de inmigrantes, su interés por la historia comenzó a una edad temprana, influenciado por las discusiones políticas y sociales en su hogar.

Halperín Donghi se graduó de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las disciplinas de historia y sociología. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en el extranjero, ampliando su perspectiva sobre la historia y la cultura latinoamericana. Su carrera académica despegó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar una serie de trabajos que lo establecerían como una figura clave en el ámbito de la historiografía argentina.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia contemporánea de América Latina”, donde analiza el desarrollo político y social de la región desde la independencia hasta el presente. En este libro, Halperín Donghi emplea un enfoque crítico y multidimensional, que incluye no solo los eventos políticos, sino también las dinámicas sociales y económicas que moldearon el continente. Este enfoque integral le permitió a Halperín Donghi diferenciarse de otros historiadores contemporáneos que se centraban únicamente en la narrativa política.

A lo largo de su carrera, Halperín Donghi también escribió sobre la historia de la Argentina en particular, contribuyendo con ensayos que examinan el período de la Revolución de Mayo, las guerras de independencia, y el papel de la Reforma Agraria. Su capacidad para entrelazar evidencia histórica con un análisis profundo y sustancial le otorgó un lugar destacado entre los historiadores de su generación.

  • En sus escritos, Halperín Donghi combinó un estilo claro y accesible, lo que permitió que su trabajo fuera comprendido no solo por académicos, sino también por el público en general.
  • Además de sus publicaciones, fue un prolífico docente, impartiendo clases en diversas universidades tanto en Argentina como en el extranjero, donde pudo influir en la formación de nuevas generaciones de historiadores.
  • Su legado incluye no solo sus investigaciones y publicaciones, sino también su compromiso con la educación y la difusión de la historia como herramienta de comprensión social.

Además de su labor como historiador, Tulio Halperín Donghi fue un pensador comprometido con la realidad social y política de su país. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por la injusticia y el desarrollo social en América Latina, y en este sentido, su crítica a las estructuras de poder y su denuncia de los abusos de autoridad son recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al estudio de la historia, consolidándose como una de las figuras más respetadas en su campo. En 2016, Halperín Donghi fue homenajeado por la comunidad académica tras su fallecimiento, el 2 de diciembre de ese año, dejando un vacío en la historiografía argentina, pero también un legado intelectual invaluable.

Sus ideas continúan siendo objeto de estudio y discusión en el ámbito académico, y su enfoque crítico y reflexivo hacia la historia sigue inspirando a historiadores y estudiantes por igual. A través de sus obras, Tulio Halperín Donghi ha dejado una impronta indeleble en la comprensión del pasado latinoamericano y en la manera en que este se relaciona con el presente.

Más libros de Tulio Halperín Donghi

El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Libro El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Los tres ensayos que integran este volumen analizan en profundidad la trayectoria de una tendencia historiográfica -el revisionismo histórico- cuyo discurso ha influido en los distintos movimientos políticos sudamericanos a lo largo de todo el siglo XX. El historiador más destacado de la argentina reflexiona críticamente sobre la corriente historiográfica que supo postular a Juan Manuel de Rosas como la figura heroica nacional opuesta a los intereses oligárquicos y que se hizo escuchar a partir del derrocamiento del gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930. Esta visión de la historia,...

Las tormentas del mundo en el Río de la Plata

Libro Las tormentas del mundo en el Río de la Plata

A comienzos del siglo XX, la Argentina atravesaba un proceso acelerado de modernización y democratización, de la mano del primer gobierno surgido de la voluntad popular y el ímpetu idealista de la reforma universitaria. ¿Qué lugar encontraron en ese marco los intelectuales? ¿Pudieron satisfacer sus ambiciones de participar con peso propio en el cambio político en curso y de hacerse oír como portavoces de una verdad futura? ¿Cómo se posicionaron frente a los movimientos y las ideologías que impactarían en el Río de la Plata, como el fascismo, los totalitarismos o el...

Más libros de Historia

Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos

Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas de superhéroes que llevan poblando la pequeña y gran pantalla en los últimos años. Sin embargo, poco nos han contado nuestros libros de historia sobre esta gran cultura europea. Durante mucho tiempo se han concebido como una sociedad guerrera, dominada por rudos hombres de naturaleza violenta que adoraban a dioses misteriosos e igual de violentos. Quien abra estas páginas se dispone a encontrar una imagen bastante distinta, matizada y compleja del pueblo vikingo. La autora desea regalarles a los...

El Franquismo desde los márgenes.

Libro El Franquismo desde los márgenes.

El libro analiza la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social, de género y de la vida cotidiana. Presta especial interés en sujetos sociales no siempre atendidos: menores, mujeres, campesinos… Para ello, cuenta con la autoría de algunos de los nuevos historiadores de la dictadura. Los artículos aquí reunidos pretenden ofrecer una imagen cualitativa y desde abajo de la dictadura. También quiere aportar respuestas al debate sobre las actitudes sociales y la opinión popular bajo los regímenes fascistas y parafascistas europeos de...

Morir matando

Libro Morir matando

Todas las guerras generan sus trincheras. La elección de una de ellas depende de lo cerca que se quiera estar de la muerte, de la gloria o de la ignominia. En mayo de 1939, milicianos anarquistas del Servicio de Información Especial Periférico se escaparon del campo de Albatera. Recorrieron 600 kilómetros para matar al cacique de su pueblo antes de emprender el exilio francés. Todo salió mal. Uno de ellos, enfrentado a la Guardia Civil, murió matando. Ese mismo mes de mayo, con la Guerra Civil finalizada, seguían llegando toneladas de documentos a Salamanca. Allí, desde otra...

El humanismo italiano

Libro El humanismo italiano

El Humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI y se caracterizó por la vuelta al estudio sistemático de la Antigüedad clásica en oposición a la filosofía escolástica, la lógica y la teología, predominantes en la Edad Media. Los humanistas elaboraron un programa de educación basado esencialmente en la lectura de los clásicos grecolatinos y en la revalorización de disciplinas como la poética, la historiografía, la retórica o la filosofía moral....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas