Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El desengaño de internet

Resumen del Libro

Libro El desengaño de internet

Cuando en junio de 2009 estalló la revuelta en Irán, los medios de comunicación occidentales se apresuraron a bautizar aquellas protestas como la primera revolución Twitter, y numerosos analistas y políticos vieron en semejante —y aparente— demostración palpable del poder agitador de las redes sociales un refuerzo para su ciberutopismo. Sin embargo, y pese a lo mucho que se habla de internet como herramienta de democratización, regímenes autoritarios como los de Irán y China siguen sin dar muestras de inestabilidad. De hecho, según revela están utilizando internet para perfeccionar sus técnicas de espionaje sobre la población. Lo que los ciberutopistas olvidan es que las inmensas posibilidades de internet pueden utilizarse para hacer campaña a favor de las libertades, sí, pero también para todo lo contrario, es decir, para fomentar la represión, el conformismo y la ceguera. Y no sólo a través de la censura: Morozov, él mismo un ciberutopista converso, defiende que internet, más que el catalizador de un cambio que llevará a los jóvenes a la calle, podría muy bien ser el nuevo opio de las masas. Al fin y al cabo, «las búsquedas más populares en los buscadores de internet rusos no son “¿qué es la democracia?” o “cómo proteger los derechos humanos”, sino “¿qué es el amor?” y “cómo perder peso”.» Armado de pruebas concluyentes, pone de manifiesto en este libro que hemos de dejar de pensar que internet y los medios sociales son liberadores per se, y que iniciativas ambiciosas y en apariencia nobles como la promoción de la «libertad en internet» pueden tener desastrosas implicaciones para el futuro de la democracia en su conjunto. (Editor).

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 433

Autor:

  • Evgeny Morozov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Evgeny Morozov

Evgeny Morozov es un destacado teórico de los medios de comunicación y crítico cultural, conocido por su análisis del impacto de la tecnología y la cultura digital en la sociedad contemporánea. Nacido en Francia en 1984, Morozov creció en Bielorrusia, donde se formó académicamente y comenzó a desarrollar un profundo interés por la intersección de la tecnología, la política y la sociedad. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios en la Universidad de Stanford y en la Universidad de Georgetown.

Morozov saltó a la fama con la publicación de su libro "The Net Delusion: The Dark Side of Internet Freedom" en 2011, donde argumenta que la creencia común de que Internet es una fuerza puramente democratizadora es ilusoria. A través de una serie de ejemplos y análisis detallados, Morozov señala cómo gobiernos autoritarios pueden utilizar la tecnología para fortalecer su control y vigilancia sobre la población. Su enfoque crítico le ha valido tanto el aprecio como la controversia entre académicos, activistas y tecnólogos.

Además de "The Net Delusion", ha publicado otros trabajos influyentes, como "To Save Everything, Click Here: The Folly of Technological Solutionism", donde critica la tendencia a ver la tecnología como la solución a todos los problemas sociales y políticos. En este libro, Morozov introduce el concepto de solucionismo tecnológico, que describe la creencia errónea de que la tecnología por sí sola puede resolver problemas complejos que requieren un enfoque multidimensional.

Morozov también es un colaborador regular en diversas publicaciones, incluyendo The New York Times, The Guardian y Foreign Policy. A través de sus escritos, aborda una variedad de temas que incluyen la privacidad digital, la vigilancia gubernamental y la ética tecnológica. Su estilo de escritura a menudo mezcla análisis académico con una prosa accesible, lo que ha ayudado a popularizar sus ideas y a fomentar un debate más amplio sobre la interrelación entre tecnología y sociedad.

A lo largo de su carrera, Morozov ha sido un firme defensor del pensamiento crítico respecto al papel de la tecnología en la sociedad. En varias conferencias y charlas, ha enfatizado la necesidad de considerar las implicaciones éticas y sociales de los avances tecnológicos, instando a los responsables políticos, activistas y ciudadanos a no aceptar la narrativa simplista de que "más tecnología" siempre es sinónimo de "mejor sociedad".

En el ámbito académico, Morozov ha enseñado en varias instituciones, compartiendo sus conocimientos sobre el impacto social de la tecnología y fomentando el análisis crítico entre sus estudiantes. Su trabajo ha dejado una huella en el campo de los estudios de medios, convirtiéndose en una figura respetada y a menudo consultada en debates sobre la tecnología y su influencia en la política global.

En resumen, Evgeny Morozov se ha establecido como una voz influyente y controvertida en la discusión sobre la tecnología, la política y la sociedad. Su trabajo invita a una reflexión profunda y crítica sobre cómo interactuamos con las tecnologías emergentes y cómo estas dan forma a nuestras vidas y a la estructura social en la que habitamos.

Más libros de Ciencias Sociales

El pauperismo (Anotado)

Libro El pauperismo (Anotado)

Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. Esta obra es un ensayo sociológico publicado en 1885 en dos tomos, una obra de madurez en la que están presentes muchos de los temas y preocupaciones que la pensadora defendiera a lo largo de sus trabajos. Los protagonistas de El Pauperismo son “la gran masa de permanentes miserables, en un país culto en el que otros gozan de riquezas y lujos”. Entre estos miserables destacan las mujeres y los niños.

Interseccionalidad

Libro Interseccionalidad

El concepto de se ha convertido en un tema candente tanto en los círculos académicos como en los activistas. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué ha surgido como una herramienta analítica a través de la cual comprender la complejidad del mundo, la diversidad de las personas y experiencias; para explorar cómo surgen y cómo se interrelacionan y entrelazan las desigualdades sociales de raza, clase, género, sexualidad, edad, capacidad y etnia? En este libro Patricia Hill Collins y Sirma Bilge nos introducen de forma muy clara y rigurosa en el campo de la interseccionalidad y en su ...

Protesta y estado: una mirada a la contienda política

Libro Protesta y estado: una mirada a la contienda política

Este libro tiene como propósito central analizar las relaciones establecidas entre los actores estatales y los procesos organizativos barriales populares. Estudiar las maneras de la contienda política y cómo da forma al Estado en un territorio y tiempo específicos: la zona noroccidental de la ciudad de Medellín, durante el periodo comprendido desde 1976 hasta 1988. Eran años en los cuales sonaban consignas como “la toma del poder” y “la clase obrera como la vanguardia de la revolución”. Paralelo a ello, se evidenciaba la presencia institucional en los territorios a través de...

Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Libro Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. ÍNDICE: • Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra • Sobre Fanon. Dos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas