Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El crisol de la lealtad

Resumen del Libro

Libro El crisol de la lealtad

El crisol de la lealtad es un drama romántico de Ángel Saavedra de 1842, en tres jornadas en verso, acerca de la impostura de Lope de Azagra, que dice ser Alfonso el Batallador, y de la lealtad al rey de su hijo Pedro. Este drama histórico concluye con la muerte de Lope, en brazos del hijo y el llanto de la reina.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 158

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Saavedra. Duque De Rivas

Ángel Saavedra, Duque de Rivas, nacido el 10 de diciembre de 1791 en Córdoba, España, fue un destacado poeta, dramaturgo y político del siglo XIX. Reconocido como una de las figuras más importantes del Romanticismo español, su obra refleja la búsqueda de la identidad y la expresión emocional, características fundamentales de este movimiento literario.

Desde temprana edad, Saavedra mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a trasladarse a Madrid. Allí, comenzó a relacionarse con otros jóvenes intelectuales y artistas que compartían su pasión por la literatura. A lo largo de su vida, su actividad no se limitó solo a la escritura; también fue un político comprometido con diversas causas sociales y culturales.

Una de sus contribuciones más significativas a la literatura española fue su obra “Don Álvaro o la fuerza del sino”, escrita en 1835. Esta obra, considerada uno de los grandes dramas románticos, explora temas como el amor, el destino y la tragedia, y es un claro reflejo de las tensiones entre el individuo y la sociedad. La historia gira en torno a Don Álvaro, un noble que se enfrenta a las consecuencias de su amor prohibido y a la fatalidad que lo persigue. La obra no solo fue un éxito en su tiempo, sino que también ha influido en numerosos autores posteriores, consolidando la reputación de Saavedra como un maestro del drama.

Además de su faceta como dramaturgo, el Duque de Rivas también escribió poesía. Su colección “Poesías”, que reúne una serie de poemas líricos, se caracteriza por su musicalidad y profundidad emocional. A través de sus versos, Saavedra explora el amor, la pérdida y la naturaleza, utilizando una rica imaginería que invita a la reflexión. Su estilo poético evolucionó con el tiempo, pasando de una influencia neoclásica a una clara expresión romántica que resonaba con sus contemporáneos.

En términos de su carrera política, Saavedra fue un ferviente defensor de las ideas liberales y participó activamente en la vida pública de su país. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos gubernamentales y se comprometió con la promoción de la educación y la cultura en España. Su labor en este ámbito le valió reconocimiento y respeto, consolidando su posición no solo como un importante literato, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo.

La vida de Ángel Saavedra estuvo marcada por diversos altibajos, tanto en su carrera literaria como en su vida personal. La inestabilidad política del país y sus convicciones liberales lo llevaron al exilio en varias ocasiones. Sin embargo, a pesar de las dificultades, siempre mantuvo su pasión por la literatura y la política. Regresó a España durante períodos de relativa estabilidad, donde continuó escribiendo y contribuyendo al desarrollo cultural del país.

En su vejez, Saavedra fue reconocido no solo por sus contribuciones literarias, sino también como una figura emblemática del Romanticismo español. Su influencia perduró más allá de su muerte, ocurrida el 27 de diciembre de 1865 en su Madrid natal. Su legado literario y contribuciones a la cultura española son recordados y celebrados hasta el día de hoy.

La figura del Duque de Rivas se erige como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la búsqueda de la identidad a través de la literatura. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de Angel Saavedra. Duque De Rivas

Tanto vales cuanto tienes

Libro Tanto vales cuanto tienes

Tanto vales cuanto tienes. Ángel Saavedra. Duque de Rivas Fragmento de la obra Acto I La decoración es inmutable, y representa una sala de una casa particular. Al fondo, una puerta (del cuarto destinado para don Blas); a la izquierda, tres puertas (la primera, que comunica con la anterior de la casa; la segunda, al aposento de don Alberto; la tercera, a los de doña Rufina y doña Paquita); a la derecha, otra puerta (que da al corredor y escalera) y dos balcones que caen a la calle. Escena I Ana y Pascual, con capa y sombrero Ana: ¿Te vas ya a lucir el talle porque salió la señora?......

Solaces de un prisionero o tres noches en Madrid

Libro Solaces de un prisionero o tres noches en Madrid

En Solaces de un prisionero o tres noches en Madrid Ángel Saavedra relata el encierro de Francisco I de Francia en la torre de los Lujanes en Madrid a manos de Carlos V. Fragmento de la obra Jornada primera Escena I La escena representa una calle de Madrid. de noche, y salen embozados el Rey y Pierres. Pierres: La escena está tan oscura que ni los dedos se ven, y si has de reñir también, no pegarme a mí procura, como anoche aconteció, pues cuando a palos andabas y a los músicos cascabas un trancazo me alcanzó. Rey: No habrá esta noche quimera, que no siempre hemos de hallar músicos...

Más libros de Ficción

Lena, Theo y el mar

Libro Lena, Theo y el mar

Lena, Theo y el mar es la continuación del exitoso Corazones de gofre. Los libros de Maria Parr tienen cientos de miles de seguidores en todo el mundo, y es considerada la nueva Astrid Lindgren. ¡A veces Lena puede ser realmente desagradable! ¿Por qué siempre lo hace todo tan difícil? Eso es lo que Theo, su mejor amigo, se pregunta. Este año va a ser especial. Tienen una nueva amiga, Birgitte, una niña muy dulce que viene de Holanda. Sin embargo, Lena tiene muchas razones para estar enojada: el nuevo entrenador de fútbol siempre la mantiene en el banquillo, el hermanito que anhela...

Obras de Charles Perrault

Libro Obras de Charles Perrault

• Barba Azul • Caperucita Roja • El gato con botas • Grisélida • La bella durmiente • La Cenicienta • Las hadas • Los deseos ridículos • Meniquín • Pellejo de asno • Roquete del Copete Charles Perrault (París, 12 de enero de 1628-ibídem, 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles, tales como Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.

Noche de turquesas

Libro Noche de turquesas

En Madrid, a finales del siglo XX, el profesor y arqueólogo Ricardo Brook recibe el encargo de ir a París a examinar un antiquísimo espejo de turquesa y obsidiana con mango de oro que parece un anómalo híbrido de viejas culturas. Esta propuesta supondrá para él el reencuentro con el escenario de días más felices, pero también el comienzo de una aventura inesperada que lo llevará a cruzarse con personajes y lugares enigmáticos y peligrosos, al conocimiento de realidades y dimensiones insospechadas, así como a la reconciliación con el amor y con su alborotada e inquieta conciencia.

La dama del millonario

Libro La dama del millonario

¿Una chica de clase alta? Para el agresivo abogado Mike Templeton solo existía el éxito, así que cuando la camarera Roxy O'Brien apareció en su despacho con el caso de una posible herencia millonaria que podía salvar su bufete, no pudo negarse a aceptarlo. Pero para ganarlo, sabía que antes tendría que refinar un poco a su clienta. Después de un cambio de imagen, Roxy llegó a creer que podía ser una rica heredera, y la forma en que Mike la miró terminó por convencerla. Pero cuando la relación profesional entre ellos se hizo más íntima, se dio cuenta de que no solo su futuro...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas