Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Capital

Resumen del Libro

Libro El Capital

El capital. Crítica de la economía política (en alemán Das Kapital - Kritik der politischen Ökonomie), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 534

Autor:

  • Carlos Marx

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Marx

Carlos Marx, conocido como Karl Marx, nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Alemania. Fue un filósofo, sociólogo, economista, periodista y revolucionario cuyas ideas han dejado una huella indeleble en la historia moderna. A lo largo de su vida, Marx desarrolló teorías que normaron el avance del socialismo y el comunismo, y sus obras continúan influyendo en movimientos políticos y sociales en todo el mundo.

Marx creció en una familia judía, aunque su padre se convirtió al cristianismo luterano para evitar discriminación. Estudió Derecho, Filosofía y Historia en la Universidad de Bonn y más tarde en la Universidad de Berlín, donde se interesó por el hegelianismo y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia y la economía.

En 1843, Marx se trasladó a París, donde se unió a otros pensadores radicales y comenzó a investigar sobre el capitalismo y la economía. Durante este tiempo, escribió su primer trabajo importante, La crítica de la economía política, que más tarde se ampliaría a su obra más famosa, El Capital, publicada en 1867. Esta obra es una crítica profunda del sistema capitalista, donde Marx argumenta que la lucha de clases es el motor de la historia y que el capitalismo está destinado a ser reemplazado por el comunismo.

Marx también es conocido por su colaboración con Friedrich Engels. Juntos, escribieron el Manifiesto del Partido Comunista en 1848, un texto esencial en la historia del comunismo que presenta la lucha de clases como una fuerza motora de la transformación social. En este manifiesto, Marx y Engels abogan por la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases.

A lo largo de su vida, Marx vivió en varias ciudades europeas, incluidas Bruselas, Colonia y Londres, siempre implicado en el activismo político. A pesar de sus contribuciones teóricas, su vida personal estuvo marcada por la pobreza y la enfermedad. Pasó dificultades económicas, lo que le llevó a depender del apoyo financiero de Engels. A pesar de estas luchas, Marx nunca dejó de escribir y teorizar sobre la economía política.

La influencia de Marx se extendió más allá de su tiempo. Tras su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres, sus obras fueron adoptadas y adaptadas por diferentes movimientos políticos. En el siglo XX, sus ideas sobre la lucha de clases y el comunismo inspiraron revoluciones en varios países, siendo la Revolución Rusa de 1917 la más emblemática. Lenin, Mao Zedong y otros líderes comunistas basaron gran parte de su ideología en el pensamiento marxista.

A pesar de la controversia en torno a su legado, el trabajo de Marx sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Su análisis crítico del capitalismo y sus contribuciones a la teoría social y económica han cimentado su lugar como uno de los pensadores más influyentes de la historia. Su obra sigue siendo relevante en debates contemporáneos sobre la desigualdad, el trabajo y la economía global.

Marx también exploró otros temas, como la alienación del trabajador en el sistema capitalista y la importancia de la educación y la cultura en la lucha por la emancipación. La idea de que la historia es el resultado de la lucha entre clases sociales sigue siendo un punto focal en estudios de sociología y economía política.

En resumen, Karl Marx no solo transformó el pensamiento político de su época, sino que también sentó las bases para un análisis crítico del capitalismo que perdura hasta nuestros días. Su vida y obra continúan inspirando luchas por la justicia social y económica en todo el mundo.

Más libros de Ciencias Políticas

Política empresarial

Libro Política empresarial

El objeto de la política de empresa es la empresa como actor principal de la vida económica y social, e intenta conocer cuáles son los determinantes, endógenos y exógenos, de la misma, con el fin de explicar sus comportamientos en el presente y su orientación hacia el futuro. Esta disciplina considera la empresa como una totalidad. Más que consistir en una síntesis de las diferentes funciones de la empresa, la Política busca conseguir el dominio de un área específica, que comienza allí donde termina la acción funcional, y se define como el área de libre elección de los...

La mentira noble

Libro La mentira noble

Carlos Peña aborda y polemiza en este breve ensayo el concepto de meritocracia Hoy día uno de los debates más frecuentes, que ha dado origen a ríos de tinta, es el del lugar que le caben al mérito y a la suerte, es decir, al esfuerzo y a la fortuna, en la distribución de recursos y de oportunidades ¿Cuántos bienes han de correspondernos en proporción a lo que hagamos, o no hagamos, y cuánto a lo que simplemente recibimos, o no recibimos, en la cuna? Hay quienes sugieren que una sociedad justa es una que distribuye los recursos y los bienes en proporción al esfuerzo que cada uno...

El próximo siglo

Libro El próximo siglo

Podría decirse que este libro es la otra cara del derrumbe soviético. Halberstam describe con suma penetración la crisis económica, social y educativa de Estados Unidos y las perspectivas difíciles que ofrece el siglo XXI para la primera potencia del mundo, especialmente en sus relaciones con Japón y Europa.

La política en el siglo XX venezolano

Libro La política en el siglo XX venezolano

El presente volumen abre la serie de publicaciones dedicadas a indagar en la centuria pasada de Venezuela y proponer otra comprensión de esa historia reciente. "La política en el siglo XX venezolano" reúne a un grupo de investigadores que plantea una reflexión y revisión del siglo XX como un periodo de una transformación profunda de nuestra nación, hecha "en muchos casos de peculiaridades inimaginables" si se contrasta con el XIX. Esta serie de ensayos ofrece una mirada más justa hacia nuestro pasado reciente en lo político, poniendo el énfasis en el proceso de crecimiento,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas