Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor brujo

Resumen del Libro

Libro El amor brujo

Although influenced by the impressionism of Debussy, Dukas, and Ravel, Manuel de Falla (1876–1946) remained distinctively Spanish, with roots that drew upon both Andalusian folk music and his country's classical traditions. With these two popular ballets, El Amor Brujo (Love, the Magician) and El Sombrero de Tres Picos (The Three-Cornered Hat), he brought the world's attention to the music of Spain. In El Amor Brujo, a gypsy lass is haunted by the ghost of a former swain until her new lover devises a plan to entice the spirit away. Each of the ballet's scenes evokes a different mood that is seamlessly woven into a brilliant musical tapestry. El Sombrero de Tres Picos recounts an elderly man's comic and frustrating attempts to seduce a miller's wife. Its premiere — produced by Diaghilev for the Ballets Russe, with choreography by Massine and designs by Picasso — met with an instant and lasting success. Falla himself made these arrangements of the complete ballets for piano solo. Several of the individual pieces have become standards in the solo piano repertoire, including "The Neighbour's Dance" and the great favorite, "Ritual Fire Dance."

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : and, El sombrero de tres picos : for solo piano

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Manuel De Falla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

54 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel De Falla

Manuel de Falla, nacido el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, España, es considerado uno de los compositores más influyentes y destacados del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la música sinfónica hasta la música de cámara, y su estilo es conocido por la fusión de la tradición musical española con las innovaciones del modernismo europeo.

Desde temprana edad, de Falla mostró un notable talento musical. A los nueve años comenzó a estudiar piano y teoría musical con su madre, quien era pianista. Posteriormente, se trasladó a Madrid para profundizar en sus estudios, donde se formó en el Real Conservatorio de Música y Declamación. Allí, estudió composición con José Echegaray, quien influyó en su desarrollo como compositor.

En 1907, se trasladó a París, un centro neurálgico de la música y la cultura, donde se relacionó con algunos de los compositores más destacados de su tiempo, como Igor Stravinsky y Manuel de Falla. Esta ciudad fue clave para su formación, pues absorbió las tendencias vanguardistas y las incorporó en su propia obra, sin dejar de lado sus raíces españolas.

Una de las obras más emblemáticas de de Falla es “El amor brujo”, un ballet que mezcla elementos de la música flamenca con la herencia clásica. Estrenada en 1915, la obra incluye la célebre “Danza del fuego”, que se ha convertido en un clásico del repertorio. Su segundo trabajo famoso, “El sombrero de tres picos”, se basa en un cuento popular andaluz y también combina la música folclórica con la técnica clásica, y se estrenó en 1919.

En su obra, de Falla utilizó diversas formas y estilos, siempre buscando nuevas formas de expresar la cultura española. La influencia del flamenco es palpable en la mayor parte de su música, y de Falla se comprometió a reflejar las tradiciones populares de su país. Aunque su música tenía un profundo arraigo en el folclore español, su técnica compositiva era sofisticada y moderna.

En 1939, tras la Guerra Civil Española, de Falla se trasladó a Argentina, donde continuó componiendo y trabajando en la enseñanza musical. A pesar de su exilio, su música continuó recibiendo reconocimiento y se mantuvo en el repertorio mundial. En Argentina, compuso varias obras, entre ellas “Concerto para clave” y “Pantomima”, que demuestran su habilidad para mezclar estilos y la riqueza de la cultura española.

Manuel de Falla falleció el 14 de noviembre de 1946 en Alta Gracia, Argentina. Su legado perdura en la música contemporánea, y su trabajo ha influido en generaciones de compositores y músicos. Sus obras aún se interpretan en auditorios de todo el mundo, y su contribución a la música de España es reconocida y celebrada.

Hoy en día, de Falla es recordado como un pionero que logró llevar la música española a nuevas alturas y, al mismo tiempo, fusionar su rica herencia cultural con las tendencias contemporáneas. Su música, llena de lirismo y emoción, sigue resonando en el corazón de muchos amantes de la música.

Más libros de Música

Maurice Ravel

Libro Maurice Ravel

Maurice Ravel representa cabalmente una epoca que trataba de acercar el arte y la vida cotidiana: la ironia, el enmascaramiento de los sentimientos, la rigurosa economia de recursos musicales son rasgos que caracterizan una obra que busca introducir una cierta dosis de magia en el mundo y despojar a la musica del patetismo imperante en buena parte del siglo XIX. Junto a los capitulos mas biograficos, Theo Hirsbrunner analiza el estilo de Ravel vinculandolo a su compleja personalidad y a su ambiente intelectual y artistico.

Sumergete en El Rio Dios

Libro Sumergete en El Rio Dios

Following the River A Vision for Corporate Worship. Using a sound Scriptural foundation, the author paints a vivid picture of what corporate worship can become. Get a glimpse of where God is taking us. There is a sweep-you-off-your-feet depth to the river of God's delights that is more than possible, it is inevitable! Fasten your seatbelt! This book may wound a few sacred cows, but it will clarify your vision for the powerful potential of corporate worship.

La Emancipación de la música

Libro La Emancipación de la música

El desarrollo gradual de la música instrumental en el siglo XVIII, que culmina en la producción de sonatas, sinfonías y la música de cámara, obligó a realizar una revaluación estética de la mayor importancia, cuyas implicaciones sobrepasaron los confines de la propia música. Por primera vez en la historia de la estética occidental se consideró que un arte que subordinaba los mensajes didácticos y las representaciones de contenidos específicos a formas puras era un arte profundo. Aunque las piezas instrumentales continuaron interpretándose como representaciones (de la luz de la...

Sobre la música

Libro Sobre la música

Agustín de Hipona, San Agustín, (ca. 354-430 d. C.) es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Según cuenta el propio autor, su vida cambió con apenas 19 años cuando leyó en Cartago el Hortensio de Cicerón y decidió entregarse a la filosofía. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e intelectual que le condujo a Italia, al escepticismo, al neoplatonismo hasta que en Mediolano (Milán) en el año 386,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas