Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la barbarie de la imaginación

Resumen del Libro

Libro De la barbarie de la imaginación

Un ensayo imprescindible sobre la evolución de la novela en América Latina y España. Para R.H. Moreno-Durán, la novela latinoamericana expresa la secuencia de factores, tendencias y modas que primaron en el panorama cultural del continente, y la imaginación es el único elemento que esta tiene para revelarse en medio del debate entre "civilización" y "barbarie", implícito en la problemática cultural latinoamericana. La crítica ha dicho "De la barbarie a la imaginación es una libre interpretación de las letras hispanoamericanas desde las perspectivas de un escritor presente". Ángel Rama, Novísimos narradores hispanoamericanos "El don del analista consiste en acertar con los conceptos esenciales, con aquellos que de manera explícita se juegan las partidas. Solo cuando tales conceptos se han aclarado, y Moreno-Durán lo consigue excepcionalmente, empieza el ejercicio de mirar cómo se mueven# El libro de Moreno-Durán es como Pascal decía que es el universo: una esfera cuyo centro se encuentra en cualquier parte". J. M. Carandell, Tele/Expres "El libro de Moreno-Durán no es solo un estudio de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino también un intento audaz de interpretación global de toda la cultura de América Latina". Journal of Spanish Studies

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La experiencia leída

Autor:

  • Rafael Humberto Moreno Duran

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Humberto Moreno Duran

Rafael Humberto Moreno Durán es un destacado poeta, narrador y ensayista colombiano, reconocido por su contribución a la literatura moderna de su país. Nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1931. Desde su juventud, mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar distintas formas de expresión literaria.

Moreno Durán se formó en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió filología y se adentró en el mundo de las letras y la crítica literaria. Su pasión por la escritura lo impulsó a convertirse en un referente para muchos escritores colombianos y latinoamericanos, destacándose por su estilo único y su profunda sensibilidad.

A lo largo de su carrera, Moreno Durán publicó numerosas obras que incluyen poesía, narrativa y ensayo. Una de sus obras más reconocidas es "Los días del fuego", un compendio de poesía que refleja la complejidad de la existencia humana y la lucha por encontrar un sentido en un mundo caótico. Sus poemas son un reflejo de su rica vida interior y su conexión con la realidad social y política de Colombia.

  • Obras Destacadas:
    • "Los días del fuego"
    • "La casa de la memoria"
    • "Cuentos de la tierra"
    • "Cinco poemas sobre la guerra"

Además de su carrera como escritor, Moreno Durán también se desempeñó como profesor en varias instituciones educativas, compartiendo su vasto conocimiento y amor por la literatura con las nuevas generaciones. Su labor en el ámbito académico ha sido fundamental para la formación de escritores y críticos literarios en Colombia.

A lo largo de su vida, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidándose como una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en Colombia. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar temas sociales y políticos a través de la literatura, y su influencia se puede sentir en las obras de muchos escritores jóvenes que lo consideran un referente.

En resumen, Rafael Humberto Moreno Durán es un escritor que ha dedicado su vida a la exploración y el arte de las palabras. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la inspiración que ha proporcionado a innumerables escritores y lectores a lo largo de las décadas. Su capacidad para convertir sus experiencias y observaciones en literatura resuena fuertemente en la cultura literaria de Colombia y más allá, solidificando su lugar como una figura clave en el ámbito de las letras hispanoamericanas.

Más libros de Crítica Literaria

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI

En este tomo, titulado «El cuento nativo y el teatro nacional», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1885 y 1898 y aborda temas como la definición y las características de la literatura criolla o la influencia de Homero y la «Ilíada» en la literatura uruguaya. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido Nacional, fue...

La poética dialógica de Bécquer

Libro La poética dialógica de Bécquer

Este libro aspira a reivindicar a Gustavo Adolfo Bécquer como poeta moderno mediante el estudio de la poética de las Rimas y su ironía romántica, definida como un sistema de refracción de voces ajenas equivalente a la dialogía bajtiniana en método y propósito. La originalidad de este ensayo consiste en poner en tela de juicio la visión establecida de Bécquer como poeta lírico. A través de una reconstrucción de su obra fundamentada en la dialogía, que invita a leer la voz del autor al trasluz de las voces de otros poetas, se pone de manifiesto cómo Bécquer estiliza y parodia...

LA POESÍA DE PRUDENCIO

Libro LA POESÍA DE PRUDENCIO

Análisis de la figura y obra del poeta cristiano hisponorromano Aurelio Prudencio Clamente mediante la actualización bibliográfica y exposición detallada del estado de la cuestión. Cuatro apartados: Bibliografía; Análisis pormenorizado de los poemas; Fuentes, pervivencia, estilo, lengua y métrica; Transmisión de la obra. Se incluyen muy detallados índices

Historia de la literatura latina

Libro Historia de la literatura latina

Elemento indispensable en la formación de toda persona culta sigue siendo hoy el conocimiento de las letras clásicas. El autor traza aquí un panorama de la literatura latina sin omitir nada esencial y dando una clara idea de las figuras y corrientes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas