Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Con el escudo y la bandera

Resumen del Libro

Libro Con el escudo y la bandera

En esta obra están recogidas las memorias de Rolando López del Amo, las que constituyen un aporte significativo a la historia de la diplomacia revolucionaria cubana y resultan ser, además, una lectura amena que nos traslada a disímiles países y vivencias del quehacer de su autor. López del Amo fue un diplomático cubano con una intensa trayectoria de treinta y cinco años en el servicio exterior, se desempeñó como embajador de Cuba en las Naciones Unidas, la Unesco, China, Pakistán, Sri Lanka, Maldivas y Myanmar. También fue un reconocido poeta, colaboró habitualmente con los más importantes periódicos y revistas de su país, y ejerció como profesor.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Apuntes de un diplomático cubano

Cantidad de páginas 361

Autor:

  • Rolando López Del Amo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando López Del Amo

Rolando López Del Amo es un destacado escritor y dramaturgo cubano, reconocido por su contribución a la literatura y al teatro contemporáneo de su país. Nació en La Habana, Cuba, en 1932, y desde temprana edad mostró interés por la literatura y las artes escénicas, elementos que marcarían su trayectoria profesional.

Estudió en la Universidad de La Habana, donde se formó en las disciplinas de las letras y el arte, con un enfoque particular en el teatro. Su carrera comenzó a tomar forma en la década de 1950, cuando se unió a un grupo de jóvenes artistas que buscaban innovar y revitalizar el teatro cubano. López Del Amo fue uno de los primeros en experimentar con nuevas formas de expresión escénica, llevando a cabo obras que desafiaban las convenciones establecidas y abordaban temas sociales relevantes.

Una de las marcas distintivas del trabajo de López Del Amo es su capacidad para entrelazar la realidad cubana con elementos de fantasía y simbolismo. Sus obras a menudo exploran las tensiones sociales y políticas de Cuba, utilizando el teatro como un medio para reflexionar sobre la identidad nacional y las complejidades de la vida cotidiana. Esta perspectiva única le ha valido el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El hombre que decidió no ser un hombre" y "El rostro de la felicidad", que han sido elogiadas por su profundidad psicológica y la agudeza de sus diálogos. Su labor no se limita solo al ámbito dramático; también ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y ensayos que abordan temas diversos, desde la cultura cubana hasta experiencias personales y reflexiones sobre la condición humana.

Además de su faceta como escritor, Rolando López Del Amo ha desempeñado un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de artistas en Cuba. Ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y pasión por el teatro con jóvenes talentos. Esta labor de mentoría ha contribuido al florecimiento de una escena teatral rica y diversa en la isla.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su labor artística. Estos incluyen el Premio Nacional de Teatro de Cuba, que celebra su compromiso con el desarrollo del teatro en el país y su capacidad para abordar temas complejos con honestidad y creatividad.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado, incluyendo el difícil contexto político y social en el que ha trabajado, López Del Amo ha mantenido su visión artística y su compromiso con la verdad. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores, actores y directores que buscan encontrar su voz en el vibrante panorama del teatro cubano.

Rolando López Del Amo continúa activo en el mundo literario, publicando nuevas obras y participando en festivales y eventos culturales tanto en Cuba como en el extranjero. Su legado como escritor y dramaturgo es una parte integral de la historia literaria de Cuba, y su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a aquellos que buscan explorar la rica y compleja narrativa de la realidad cubana a través del arte.

Más libros de Ciencias Políticas

La presa El Cajón en el municipio de Tonalá

Libro La presa El Cajón en el municipio de Tonalá

El objetivo de esta investigación fue caracterizar el modelo de ocupación y explotación del tramo urbano y fluvial de la presa El Cajón, en el municipio de Tonalá, Jalisco. Esta zona era parte del ejido San José Tatepozco, pero por convenio federal le fueron expropiadas 48 hectáreas, para después ser entregadas a la Universidad de Guadalajara. Con esto se realizó una interpretación y análisis del modelo, para valorar su contribución al desarrollo social local y sustentable, así como a la protección del medio ambiente de la zona. Todo esto a partir del desarrollo del proyecto del ...

Análisis de políticas agropecuarias en Paraguay

Libro Análisis de políticas agropecuarias en Paraguay

Este documento presenta un análisis de las políticas agropecuarias en Paraguay entre 2009 y 2016, utilizando la metodología de Estimados de Apoyo al Productor (PSE por sus siglas en inglés). La metodología PSE, desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y luego aplicada a otros países Latinoamericanos y del Caribe por la iniciativa Agrimonitor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite analizar y monitorear las políticas agrícolas y los instrumentos utilizados por los países para implementarlas. Los indicadores PSE también...

La gran manipulación

Libro La gran manipulación

La manipulación de masas es un fenómeno que el poder político ha utilizado a lo largo de la historia. Nuestros tiempos no iban a ser una excepción, y la televisión, unida al fenómeno de las redes sociales y las masas de acoso, han conformado un tridente mortífero contra la verdad. Mientras el ojo de la población estaba inmerso en la pandemia del Covid-19, hemos asistido al mayor espectáculo de manipulación de masas del último siglo en nuestro país, donde se ha privado al ciudadano de una información que podría haber evitado el desastre. Esta es la historia de cómo millones de...

El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Libro El derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Derecho Internacional

Este estudio tiene por objeto presentar el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas bajo un análisis crítico de su desarrollo en el derecho internacional, poniendo énfasis en los procesos consultivos en actividades extractivas. Para lograr este objetivo, el estudio se ha dividido en cinco partes, en las cuales se analiza el fundamento del derecho a la consulta, su marco jurídico internacional, sus aspectos más elementales (como su aplicación personal, temporal o material); su relación con el derecho al consentimiento, así como los pronunciamientos de los sistemas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas