Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comercio internacional

Resumen del Libro

Libro Comercio internacional

Si bien su integridad democrática constituye el telón de fondo de su desempeño en la vida nacional, la creatividad y accionar de Carlos Lleras Restrepo en el campo económico y su derivación en el área internacional constituyen tal vez el hito más importante en su gestión gubernamental. La introducción del país en el mundo económico internacional, que hasta entonces había sido representado casi que exclusivamente a través del cordón umbilical de la Federación Nacional de Cafeteros, y el redescubrimiento de la región latinoamericana largamente ignorada, proporcionan nuevos horizontes y posibilidades de desarrollo insospechados. Los instrumentos fundamentales de la Administración Lleras en esta área, se concretan en el Decreto Ley 444 de 1967 y en la estrategia para la integración económica de América Latina. Tanto el uno como la otra se anticipan en el libro Comercio internacional, que se editó en 1965 y que la Universidad Jorge Tadeo Lozano decidió reimprimir, como parte de la conmemoración del centenario de su nacimiento. Simultáneamente, la Universidad Jorge Tadeo Lozano celebra los cuarenta años de creación de la primera Facultad de Comercio Internacional, semillero de miles de profesionales que con tribuirán a la expansion internacional del país, y cuya fundación fue inspirada en el accionar de la Administración Lleras.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Carlos, Lleras Restrepo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos, Lleras Restrepo

Carlos Lleras Restrepo nació el 12 de febrero de 1908 en la ciudad de Bogotá, Colombia, en una familia de tradición política y económica. Era hijo de María Restrepo y Carlos Lleras, y desde temprano se vislumbró su inclinación hacia el servicio público y la política. Estudió en prestigiosas instituciones educativas, obteniendo su título de abogado en la Universidad Nacional de Colombia en 1930.

Desde sus inicios, el interés de Lleras por la política fue evidente. A lo largo de la década de 1930, se unió al Partido Liberal, donde rápidamente ascendió a posiciones de liderazgo. En 1945, fue nombrado ministro de Hacienda durante la administración de Alfonso López Michelsen. En esta posición, promovió reformas fiscales que buscaban modernizar la economía colombiana, así como aumentar la inversión en infraestructura y servicios públicos.

En 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, Colombia entró en un período de inestabilidad política y social conocido como "La Violencia". Lleras se convirtió en un referente importante para la estabilidad del partido en estos tiempos turbulentos. En 1958, el gobierno colombiano decretó la creación del Frente Nacional, un pacto político entre liberales y conservadores para alternar el poder en un contexto de violencia política.

En 1966, Lleras Restrepo fue elegido presidente de Colombia, cargo que ocupó hasta 1970. Su administración se destacó por una serie de reformas que buscaron modernizar el país. Implementó políticas de desarrollo agrario y promovió la industrialización, construyendo una sólida infraestructura que fue crucial para el crecimiento económico del país. Además, fomentó la participación colombiana en la comunidad internacional, estableciendo relaciones con diferentes países de América Latina y otros continentes.

Uno de los legados más importantes de su presidencia fue la reforma agraria, que buscaba redistribuir tierras y reducir la desigualdad en el acceso a la propiedad. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, la implementación de estas políticas enfrentó numerosos obstáculos, y la violencia rural persistió durante y después de su mandato.

Después de su presidencia, Carlos Lleras Restrepo continuó su participación en la vida política y académica del país. Se dedicó a la escritura, produciendo varios textos que abordan sus experiencias políticas y su visión sobre el desarrollo de Colombia. También fue miembro de diversas organizaciones y grupos de reflexión que buscaban aportar al desarrollo del país a través del diálogo y la colaboración.

Falleció el 27 de agosto de 1990 en Bogotá, dejando un profundo legado en la política colombiana. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y análisis por parte de historiadores y politólogos, quienes destacan su compromiso con la modernización y el desarrollo del país en un contexto de crisis y transformación.

Reconocimientos y legado

  • Considerado uno de los líderes más importantes de la Colombia del siglo XX.
  • Su enfoque en la reforma agraria lo distingue como un promotor del desarrollo social.
  • Sus escritos siguen inspirando a nuevas generaciones de políticos y académicos.

La figura de Carlos Lleras Restrepo permanece en la memoria colectiva de los colombianos, y su influencia aún es palpable en el discurso político contemporáneo. Desde su visión de un país más igualitario hasta su impulso a la modernización, su legado es un testimonio de la complejidad de la historia de Colombia y de los desafíos que enfrentó durante su vida política.

Más libros de Ciencias Políticas

Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. I.

Libro Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. I.

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Cobayas atómicos

Libro Cobayas atómicos

Una investigación valiente y excepcional sobre el impacto de la experimentación radioactiva ilegal, llevada a cabo por el Proyecto Manhattan, en civiles estadounidenses. En una escuela de Massachusetts, añadieron isótopos radioactivos en los desayunos de 73 niños discapacitados. En una clínica prenatal de Tennessee, 829 mujeres embarazadas recibieron "cócteles de vitaminas" (en realidad, bebidas que contenían hierro radioactivo). En 1945 experimentaron con civiles, con la finalidad de tratar el cáncer, embarcándose en un ensayo humano terrible: la inyección sistemática de plutonio ...

1989

Libro 1989

Colombia asoma a 1989 en medio de una crisis profunda de legitimidad de las instituciones y de alteración del orden público. Una conjunción de fenómenos violentos - narcoterrorismo, paramilitarismo y guerra sucia, guerra entre los carteles de Medellín y Cali, guerra entre esmeralderos, violencia guerrillera-, tienen al gobierno contra las cuerdas, y la estabilidad política y social amenazadas.

Objetividad y verdad en el derecho. Variaciones sobre un tema de Dworkin

Libro Objetividad y verdad en el derecho. Variaciones sobre un tema de Dworkin

En torno a la teoría de Dworkin se estructura una muy importante discusión sobre el aborto, desde una perspectiva iusnaturalista que critica el positivismo jurídico. El autor cuestiona las debilidades e inconsistencias del notable filósofo norteamericano, trayendo a colación el problema de la interpretación y aplicación del derecho.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas