Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Capitalismo Gore

Resumen del Libro

Libro Capitalismo Gore

Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado. Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores » del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico. En el capitalismo gore, los nuevos modos discursivos de las violencias organizadas intervienen en la producción del capital. Los cuerpos de las víctimas se ostentan, mientras la cultura del narco participa en la conformación de un mercado global que oferta los sueños y deseos a seguir.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 232

Autor:

  • Sayak Valencia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Sayak Valencia

Sayak Valencia es una escritora, académica y pensadora mexicana, reconocida por su trabajo en los campos de la crítica cultural, el feminismo y la teoría queer. Nacida en Tijuana, Baja California, su obra literaria y académica aborda temas como la violencia, el capitalismo y la identidad, centrándose en la experiencia de las mujeres y las comunidades marginalizadas en México y América Latina.

Valencia ha sido una voz destacada en el análisis de los fenómenos sociales contemporáneos. Su libro más conocido, Capitalismo Gore, publicado en 2018, explora la relación entre el capitalismo y la violencia en el contexto mexicano. En él, Valencia utiliza la noción de "gore" para describir no solo la representación de la violencia extrema en los medios de comunicación, sino también para abordar cómo ésta se convierte en un espectáculo que consume y redefine la realidad social. El texto ha sido aclamado por su agudeza crítica y su enfoque innovador, posicionando a Valencia como una figura influyente en el discurso contemporáneo sobre política y cultura.

Además de su trabajo literario, Sayak Valencia ha ocupado varios cargos académicos. Ha impartido clases en diversas universidades y ha participado en conferencias tanto en México como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su investigación se entrelace con temas de sociología, estudios de género y estudios culturales, contribuyendo así a un enriquecimiento del pensamiento crítico en estos campos.

En su producción académica, Valencia no solo analiza la violencia estructural que enfrenta México, sino que también subraya la importancia de la resistencia y la agencia de las mujeres en contextos adversos. Su trabajo invita a repensar cómo el capitalismo contemporáneo afecta las relaciones de género y la construcción de identidades en un mundo globalizado.

La obra de Sayak Valencia se caracteriza por un estilo claro y accesible, que desafía a sus lectores a reflexionar sobre su entorno social y político. Además de su faceta como autora, Valencia es reconocida por su compromiso con el activismo social, participando en diversas iniciativas que buscan crear conciencia sobre la desigualdad y la violencia en sus múltiples formas.

En años recientes, ha ampliado su enfoque al abordar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los sistemas socioeconómicos y las dinámicas de género, explorando cómo la crisis sanitaria ha exacerbado las desigualdades existentes y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales.

La influencia de Sayak Valencia se extiende más allá de las fronteras de México; su obra ha resonado en diversos contextos internacionales, lo que ha llevado a su inclusión en antologías y recopilaciones sobre teoría crítica y feminismo contemporáneo. Su capacidad para articular experiencias personales con un análisis sociocultural profundo ha logrado que muchas personas se identifiquen con su mensaje y se sientan motivadas a tomar acción.

En resumen, Sayak Valencia es una figura esencial en el panorama literario y académico contemporáneo. Su escritura desafía a cuestionar las narrativas dominantes y propone nuevas formas de entender la violencia, el capitalismo y la resistencia. Con un compromiso firme hacia la justicia social, Valencia continúa siendo una voz poderosa que inspira a las nuevas generaciones a luchar por un mundo más equitativo.

Más libros de Ciencias Políticas

Un eterno comienzo

Libro Un eterno comienzo

Un libro que revisa la alternancia de confianza y frustración en los ciclos presidenciales de Miguel Alemán, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. Un eterno comienzo es una antropología de la esperanza y el desengaño, una guía para identificar las razones de la incapacidad de México para liberarse del remolino y la parálisis. La historia reciente de México es una suerte de confirmación de la antigua concepción cíclica del tiempo. Un tiempo circular, éste, no basado en cambios estacionales, sino en el siempre renovable recurso de la decepción. Desde...

Economía política de la política económica

Libro Economía política de la política económica

Alrededor del mundo, los gobiernos eligen políticas económicas que distan mucho de las que promueven el bienestar social. Esto ciertamente aplica para América Latina. Durante más de 200 años, los gobiernos de la región han fallado en proveer bienes y servicios públicos, han distorsionado los mercados y han promovido el aislacionismo, empobreciendo a su población. ¿Por qué? Históricamente, generaciones de académicos han culpado al sistema mundial, a la United Fruit Company, al imperialismo Yanqui, y a la división del trabajo internacional. Sin embargo, durante la última década...

Patriotas de la muerte

Libro Patriotas de la muerte

¿Qué motivaciones tienen los militantes de ETA? * ¿Cuáles son sus características sociales y cómo han evolucionado dichos rasgos a lo largo del tiempo? * ¿Dónde adquirieron esos individuos las actitudes y creencias propias de un nacionalismo vasco étnico y excluyente, que les llevó a justificar la violencia política y a implicarse en actividades terroristas? * ¿A qué obedece que gran parte de los pistoleros etarras haya terminado por dejar consciente y voluntariamente la organización terrorista? * ¿Quiere esto decir que salen de ella arrepentidos de hacer lo que hicieron?...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas