Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Resumen del Libro

Libro Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras obras que parten del estudio en profundidad de los autores oriundos de Cantabria que han escrito sobre ella y sus gentes, y de las que hay sobrados ejemplos, en este libro se pretende analizar las creaciones literarias de autores foráneos, tanto nacionales como extranjeros, que son quienes de manera menos condicionada y más sincera han escrito sobre Cantabria y sobre los elementos a ella vinculados. Esa mirada sobre los motivos literarios inspirados por Cantabria, sus paisajes y sus gentes, han quedado impresas en poesías, narraciones y obras teatrales. Dentro de esa consideración literaria también se incluyen las obras históricas y didácticas, como es el caso del ensayo. Este tratamiento sobre Cantabria contiene un repaso por la historia de lo que actualmente es la Comunidad Autónoma de Cantabria desde sus primeros moradores hasta la actualidad, como escenario de hechos históricos tanto en periodos bélicos como en épocas de paz. El proceso histórico se inicia con el episodio de las Guerras de Hispania en las que se incluyen las guerras de cántabros y astures contra Roma, le sigue el oscuro periodo del reino visigodo en el que se recuerda la existencia de Cantabria como territorio y se prolonga hasta la Edad Media, en la que se pierde la identificación de la región con el término de Cantabria, mientras se va extendiendo la denominación de La Montaña y de montañeses a sus habitantes. Esta identificación llegará a la Edad Moderna, de manera que hasta el siglo xviii no se empezará a recuperar la denominación de Cantabria, primero tímidamente y, a partir del siglo xx, se la identificará con el apelativo actual. Posiblemente el nombre de Cantabria sea el que más veces se mencione como elemento de identidad geográfica. Junto al tratamiento histórico de la obra, la base de Cantabria a través de la literatura es la abundante creación literaria que alude a ella, de manera que pretende ser una historia de la literatura española, aunque sesgada e incompleta, pues se buscan todos aquellos textos de carácter literario en los que se tratan los temas vinculados a Cantabria o los personajes que surgen de sus habitantes: los cántabros de los orígenes, los hidalgos que representan la pura población autóctona, los indianos que hacen fortuna en las Américas y los jándalos que no pasan de pobres. Sin olvidar los montañeses como gentilicio y el grupo que identifica a los pasiegos. Y como no podía ser de otra manera al realizar una historia literaria paralela al nacimiento y desarrollo de la lengua castellana, la obra es una pequeña historia de la lengua española pues se han transcrito los textos, en la mayoría de los casos, en su versión original castellana. De esta manera se podrá conocer la evolución de la lengua y gustar de su variedad en el tiempo. Así como conocer la representación y transformación ortográfica y los cambios que se han ido realizando. Incluso veremos cómo se identifica a Cantabria con la lengua vasca y cómo los autores al hacer hablar a sus personajes montañeses, estos hablan más como asturianos o gallegos. Cantabria a través de la literatura pretende ser una fuente de conocimiento sobre la evolución de la sociedad cántabra, sobre los modos de vida, sobre la economía y sobre la imagen que ha proyectado a lo largo del tiempo, hasta la actualidad. Y en la base de esa imagen, junto a la...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 446

Autor:

  • Antonio Manuel Ramos Martín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Manuel Ramos Martín

Antonio Manuel Ramos Martín es un escritor y poeta español nacido en Córdoba en 1974. Su obra abarca varios géneros, aunque se destaca principalmente en la poesía. Desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y comenzó a escribir sus propios poemas, influenciado por la rica tradición literaria de su región y por autores contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Ramos Martín ha publicado varios libros de poesía, donde se puede apreciar su búsqueda de la belleza a través de un lenguaje cuidadosamente elaborado y una profunda exploración de temas universales como el amor, la vida y la muerte. Su estilo es conocido por su musicalidad y por la forma en que entrelaza experiencias personales con reflexiones más amplias sobre la existencia humana.

Una característica distintiva de su obra es la utilización de la naturaleza como metáfora para expresar estados emocionales y situaciones de la vida. Sus versos evocan imágenes vívidas que transportan al lector a paisajes evocadores, reflejando su amor por el entorno que lo rodea. Este vínculo con la naturaleza también resuena con la herencia cultural andaluza, rica en tradiciones y simbolismo.

Aparte de su faceta como poeta, Antonio Manuel Ramos Martín ha incursionado en la narración corta y el ensayo, ampliando su repertorio literario y convirtiéndose en una voz versátil en el panorama literario español. Su habilidad para jugar con las palabras y su enfoque único le han valido el reconocimiento en diversos círculos literarios.

En la actualidad, además de escribir, Ramos Martín se dedica a la enseñanza de la literatura, compartiendo su pasión y conocimiento con las futuras generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la promoción de la cultura literaria en su comunidad lo han convertido en un referente invaluable para muchos jóvenes escritores que buscan su camino en el mundo de las letras.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen “El eco de las palabras”, una colección de poemas que ha sido ampliamente elogiada por su profundidad y su habilidad para capturar momentos efímeros de la vida, y “Voces del silencio”, un libro que explora la soledad y la búsqueda de la identidad en un mundo en constante cambio.

El impacto de Antonio Manuel Ramos Martín en la poesía contemporánea es innegable, y su trabajo ha sido incluido en antologías de renombre, lo que demuestra su relevancia y su contribución al enriquecimiento del patrimonio literario español. Su voz, auténtica y poderosa, continúa resonando en la comunidad literaria, inspirando tanto a lectores como a escritores por igual.

En resumen, Antonio Manuel Ramos Martín es un contador de historias cuya obra va más allá de las palabras, creando un puente entre el lector y sus propias emociones. Su dedicación a la poesía y la enseñanza asegura que su legado perdurará en el tiempo, invitando a todos a explorar la belleza y la complejidad de la experiencia humana a través de su escritura.

Más libros de Literatura

Maternidad y creación

Libro Maternidad y creación

La fotógrafa y artista visual Moyra Davey reunió en 2001 treinta y dos textos –ensayos, memorias, relatos− en torno a la maternidad, especialmente en su relación con la actividad creativa. La antología, Maternidad y creación, que aquí presentamos en su edición completa, no tardó en convertirse en un clásico. A través de autoras dispares –de Sylvia Plath a Lydia Davis, de Margaret Mead a Toni Morrison, pasando por Adrienne Rich, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin entre muchas otras− consiguió condensar varias décadas de pensamiento feminista, especialmente las de 1970-2000, ...

Velvur el Druida

Libro Velvur el Druida

En el siglo IV antes de Cristo (año 380) Reino de Lidia. Asia Menor. Velvur es el más famoso druida de la Historia de su pueblo. Los dioses le han bendecido con unos dones maravillosos. En un largo viaje vive aventuras con su gran amigo Janto. Sus dones se han transmitido a sus descendientes a través de su hija Baltine, intentando mantener viva la filosofía de vida de la cultura celta dedicada a la defensa de la naturaleza y de la vida.

Amantes y enemigos

Libro Amantes y enemigos

La guerra les separó, pero un destino cruel les ha unido. Son enemigos y, sin embargo, no pueden evitar que la atracción y la pasión renazcan de nuevo... Vehemente y orgullosa, Kiernan es una mujer leal. Leal al Sur y a un estilo de vida que ahora ve desaparecer. Pero también es una mujer enamorada desde la infancia del primogénito de una gran plantación de Virginia que decidió unirse al Norte y luchar contra los suyos cuando el país se partió en dos. Y ella decidió olvidarle, pelear contra él y odiarle para siempre. Valiente, testarudo y enormemente atractivo, el coronel Jesse...

Vuelo 455

Libro Vuelo 455

6 de octubre de 1976, costa de Barbados.—"¡Seawell! ¡Seawell!... CU-455...! —"CU-455... Seawell. —"¡Tenemos una explosión y estamos descendiendo inmediatamente! ¡Tenemos fuego a bordo!” Cuatro minutos y cincuenta segundos después se escuchaba la última transmisión: —"¡Eso es peor! ¡Pégate al agua! ¡Felo, pégate al agua!” No hubo sobrevivientes. Basándose en una cuidadosa investigación de este hecho real, el autor logra reconstruir la acción terrorista desde su fase intelectual hasta lo acontecido en el interior del avión luego del estadillo de la bomba, las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas