Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Beatriz González

Resumen del Libro

Libro Beatriz González

Latino Book Award 2006 - Mejor Diseño Interior (Best Interior Design) Notably influenced by both the colorful character of pop art and the wide spectrum of Colombian local art, the painting and sculpture of Beatriz González explores political, social, and romantic subjects with equal insight. Although she refers to herself as "a provincial painter," González has been recognized in the Colombian fine arts scene for more than four decades. In this complete collection of her work, it becomes clear how her pieces?with their fresh explosions of color and critically viewed subject matter?have captivated art lovers and critics alike. Influenciada de manera notable por coloridas tendencias pop, el amplio abanico de arte popular local colombiano y la contracultura, la pintura y la escultura de Beatriz González explora y abraza desde lo político y lo social hasta el amor. Aunque se autodenomina "pintora de provincia," González se ha convertido en una de las de mayor renombre y protagonismo en la escena de las artes plásticas colombianas. En este registro completo de su trabajo, está evidente por que ha cautivado la mirada de críticos y público no sólo con la fuerte explosión de colores sino con el fuerte y crítico contenido temático.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 225

Autor:

  • Beatriz González
  • Holland Cotter
  • Carmen María Jaramillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz González

Beatriz González, nacida en 1938 en Bucaramanga, Colombia, es una reconocida artista y pintora que ha dejado una profunda huella en el mundo del arte contemporáneo latinoamericano. Su trabajo aborda temas sociales y políticos, y ha sido fundamental en la evolución del arte moderno en Colombia.

Desde sus inicios, González mostró un interés particular por la representación de la realidad colombiana y las problemáticas que enfrenta la sociedad. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga y posteriormente en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde se formó en artes plásticas. Su estilo ha sido influenciado por una variedad de movimientos artísticos, incluyendo el pop art, el surrealismo y el arte conceptual.

Uno de los aspectos más distintivos de su obra es la forma en que combina elementos de la cultura popular con una crítica social incisiva. Sus pinturas, a menudo informadas por la violencia política y los conflictos internos de Colombia, son un reflejo de la complejidad de la identidad colombiana. Trabajando con una paleta vibrante y un enfoque audaz, González ha logrado captar la atención de críticos y coleccionistas en todo el mundo.

En la década de 1970, Beatriz González ganó reconocimiento internacional, participando en exposiciones en varias galerías y museos de renombre. Su obra ha sido objeto de estudios académicos y ha formado parte de exposiciones en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte de Lima y el Museo del Barrio en Nueva York. Entre sus obras más notables se encuentra "La señora de los caballos" y "Los funerales de la abuela", donde aborda temas de la memoria y la familia en el contexto del conflicto colombiano.

  • Reconocimientos:
  • Premio de la Bienal de Arte de Medellín
  • Exposición individual en el Museo Nacional de Colombia

En 2018, recibió un homenaje en el Museo de Arte Moderno de Bogotá por su contribución al arte, donde se presentó una exhibición retrospectiva de su trabajo a lo largo de las décadas. Este evento no solo celebró su carrera artística, sino que también destacó su influencia en generaciones de artistas contemporáneos en Colombia y América Latina.

González ha sido una figura influyente en el ámbito cultural colombiano, abogando por el reconocimiento del arte como un medio para promover el cambio social y la reflexión crítica. Su compromiso con temas como la violencia, la memoria y la identidad la posiciona como una de las voces más importantes en el arte latinoamericano contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Beatriz González ha continuado explorando nuevas formas y técnicas, adaptándose a las cambiantes dinámicas del arte moderno. Su legado perdura no solo a través de su trabajo, sino también en la inspiración que ha brindado a artistas jóvenes que buscan captar la esencia de la realidad colombiana a través de su arte.

Hoy en día, Beatriz González sigue siendo una figura activa en el mundo del arte, participando en conferencias y talleres, y contribuyendo a la educación artística en Colombia. Su obra es testimonio de su profunda conexión con su país y su deseo de impulsar un diálogo sobre los desafíos sociales que enfrenta la nación.

Más libros de Arte

Cuando Monte Caseros pintó en la historia

Libro Cuando Monte Caseros pintó en la historia

Del 16 al 18 de enero de 1988 Monte Caseros vivió, tal vez, los días más locos de su historia. El ex teniente coronel Aldo Rico, tras fugarse de su prisión preventiva atenuada por el levantamiento de Semana Santa de 1987, irrumpió en esta tranquila localidad que por entonces tenía unos 28.000 habitantes ubicada en el Sudeste Correntino, principalmente conocida por sus generosas playas sobre el Río Uruguay, sus carnavales artesanales, sus fronteras, sus anchas calles y su estación de ferrocarril, colocándola para siempre en los mapas y en los libros de Historia. Carapintada,...

Un cazador que escribe

Libro Un cazador que escribe

Gran creador de personajes, con una voz y estilo narrativo muy personales y un manejo del castellano fuera de lo común, Miguel Delibes es considerado como una de las cumbres de la narrativa castellana del siglo XX. En este libro se presenta una selección de textos literarios de Delibes, Premio Cervantes 1993, realizada por el escritor Ramón García Domínguez.

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES III)

Libro Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES III)

Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the early beginnings to 1600), published in 1994, to bring together already available bibliographical information with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles and published during the past one hundred years. BICRES II (covering the 1601–1700 period) followed in 1999....

Siempre tú, nadie más.

Libro Siempre tú, nadie más.

El amor es sin duda un sentimiento increíble y que lamentablemente muy pocos saben valorar, porque relacionamos el amor solo con la atracción que sentimos hacia otra persona y no nos damos cuenta de que existen distintos tipos de amor. Aprendemos a que no debemos permitir recibir menos amor de que nosotros damos, aprendemos a valorar a quienes estas cerca y sobre todo aprendemos el verdadero significado del amor.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas