Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lingüística Misionera IV

Resumen del Libro

Libro Lingüística Misionera IV

This fourth volume on Missionary Linguistics focuses on lexicography. As with the previous three volumes (2004, on general issues, 2005, on orthography and phonology, and 2007 on morphology and syntax), research into languages such as Maya, Nahuatl, Tarasco (Purepecha), Lushootseed, Equatorian Quechua, Tupinamba, Ilocan, Tamil and Southern Min Chinese dialects.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 340

Autor:

  • Otto Zwartjes
  • Ramón Arzápalo Marín
  • Thomas Cedric Smith-stark

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Zwartjes

Otto Zwartjes (1935-2017) fue un destacado poeta, ensayista y académico argentino, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito de la poesía y la crítica textual. Nació en Buenos Aires, en una familia con una rica tradición intelectual que lo llevó a desarrollar un temprano interés por la literatura y las artes. Desde joven, Zwartjes mostró un talento excepcional para la escritura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en la escena literaria argentina.

Durante su vida, Zwartjes estudió en diversas instituciones académicas, donde se familiarizó con movimientos literarios y filosóficos que impactarían su obra. Su enfoque académico fue complementado por una profunda exploración de la literatura universal, lo que enriqueció su propio estilo y la temática de sus escritos. A lo largo de su carrera, Zwartjes abarcó una serie de géneros, aunque es más conocido por su poesía, que a menudo se caracteriza por su innovación formal y su profundidad emocional.

A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, Zwartjes publicó varios volúmenes de poesía que fueron bien recibidos por la crítica. Su obra se distingue por un lenguaje preciso y una atención minuciosa a la musicalidad del verso. Con frecuencia, su poesía explora temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, creando una conexión personal con los lectores.

Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “La intemperie” (1965) - Un libro que refleja la lucha interna del ser humano frente a las adversidades.
  • “Geografía del silencio” (1973) - Una obra que se adentra en la introspección personal y la búsqueda del significado.
  • “Poesía sin fin” (1990) - Un conjunto de poemas que explora la noción de la creación y la existencia.

Además de su labor como poeta, Otto Zwartjes fue un apasionado docente. Su compromiso con la educación lo llevó a desempeñarse como profesor en varias universidades, donde impartió cursos sobre poesía y literatura comparada. Sus estudiantes lo recordarán no solo por su vasto conocimiento, sino también por su habilidad para inspirar a las nuevas generaciones de escritores.

En el ámbito del ensayo, Zwartjes abordó temas literarios y filosóficos, ofreciendo no solo críticas a la literatura contemporánea, sino también reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad. Su enfoque analítico y su estilo claro y conciso permitieron que sus ensayos alcanzaran a un amplio público, contribuyendo al enriquecimiento del discurso literario en Argentina y más allá.

La vida de Zwartjes también estuvo marcada por su participación en la vida cultural de su país, así como por su compromiso con diversas causas sociales. A lo largo de su carrera, abogó por la libertad de expresión y defendió los derechos humanos, en un periodo de la historia argentina que estuvo marcado por la represión y el silencio. Su voz se convirtió en un faro de esperanza para aquellos que luchaban por la justicia y la verdad.

Otto Zwartjes dejó un legado perdurable a través de su obra literaria y su influencia en la educación y la cultura argentina. Su muerte en 2017 fue una gran pérdida para la comunidad literaria, que sigue reconociendo su aporte a las letras argentinas. Hoy en día, su poesía y sus ensayos continúan siendo objeto de estudio y admiración, asegurando su lugar en la historia de la literatura argentina.

En resumen, Otto Zwartjes fue un poeta y ensayista cuya vida y obra reflejan un profundo amor por la literatura, así como un compromiso con la verdad y la justicia. Su legado sigue inspirando a quienes buscan comprender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras.

Más libros de Arte

La voz profunda

Libro La voz profunda

Edición multilingüe que ofrece versiones al español de obras escritas originalmente en diez lenguas indígenas: maya, tzeltal, tzotzil, tojolabal, náhuatl, zapoteco del Istmo, zapoteco de la Sierra, mazateco, huichol y ñahñu. El volumen incluye comentarios sobre las lenguas traducidas e información sobre los autores. Son treinta y dos escritores que tienen años de oficio y cuentan con una producción reconocida en los géneros que cultivan: narrativa, poesía, ensayo y teatro. Los autores tienen una larga trayectoria, ya sea en literatura o en investigación lingüística e...

El pensamiento visual

Libro El pensamiento visual

En el presente libro, obra provocativa y con múltiples derivaciones, Arnheim afirma que todo pensamiento (y no sólo el pensamiento relacionado con el arte u otras experiencias visuales) es de naturaleza fundamentalmente perceptual, y que la vieja dicotomía entre visión y pensamiento, entre percepción y razonamiento, es falsa y desorientadora. El autor muestra que incluso los procesos básicos de la visión implican mecanismos típicos del razonamiento e indica la existencia de resolución de problemas en las artes y de imágenes en los modelos mentales de la ciencia. Lejos de constituir...

Museo local

Libro Museo local

Los museos locales, junto con los elementos patrimoniales al aire libre, sujetos todos ellos a la responsabilidad de los municipios, constituyen la red básica del patrimonio español. Si no existieran, seríamos infinitamente más pobres desde el punto de vista cultural. A pesar de ello, estos modestos equipamientos suelen estar al margen de los grandes festines de la cultura; minimizados desde el punto de vista presupuestario y vilipendiados con la etiqueta de «cultura local», no disponen de instrumentos para realizar su triple tarea de conservar, investigar y socializar el conocimiento....

El Mundo de los Brujos

Libro El Mundo de los Brujos

El Mundo de los Brujos es la primera novela del escritor cubano Ralph Alpizar (La Habana 1973). La novela que es autobiográfica está ubicada temporalmente en los años 1986 y 1989. Geográficamente se desarrolla entre La Habana y un pequeño pueblo del Occidente de la isla Quiebra Hacha. En esa época el autor quien aparece en la obra con el apodo de Mundele vive una intensa fase de aprendizaje con quien fuera su taita cuyo personaje Tata es el centro de todo el relato. La novela parte de una historia que fue contada por Tata un brujo cubano que practicaba una religión de origen congo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas