Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autobiografía

Resumen del Libro

Libro Autobiografía

India está celebrando 70 años de su nuevo viaje como nación independiente y pronto, en 2019, celebrará 150 años del nacimiento de Mahatma Gandhi. En los últimos 70 años la India ha surgido en la escena mundial como nación pacífica y democrática. Debemos nuestro éxito, en gran medida, a nuestros padres fundadores, especialmente al Mahatma (alma grande), que nos inculcó los valores de practicar Satyagraha (fuerza de la verdad) y no violencia. Dijo: "Mi vida es mi mensaje" y en verdad su vida y obra continúan inspirando a personas y líderes de todo el mundo.La decisión de la Embajada de la India de publicar la nueva edición de la autobiografía de Mahatma Gandhi, en colaboración con el gobierno de Colombia es un esfuerzo por continuar con la diseminación del mensaje que su vida y liderazgo inspiraron. Los ideales de no violencia, ahimsa, paz, satyagraha, tolerancia y compasión son universales y eternos y los lectores de la autobiografía conocerán esto de la vida de una de las grandes almas de nuestro tiempo. En Colombia, que se encuentra actualmente en un camino de paz y reconciliación, las enseñanzas y la filosofía de Mahatma Gandhi tienen un significado especial.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 446

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi, cuyo nombre completo era Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, en la actual India. Es ampliamente reconocido como uno de los líderes más influyentes del movimiento de independencia de la India contra el dominio británico y es conocido por su filosofía de la no-violencia y la resistencia pacífica. Su enfoque y métodos han inspirado a numerosos movimientos por los derechos civiles y la libertad en todo el mundo.

Gandhi provenía de una familia modesta. Su padre, Karamchand Gandhi, era un funcionario en el gobierno local, y su madre, Putlibai, era devota y profundamente religiosa, lo que influyó en los valores espirituales de Gandhi desde una edad temprana. A los 13 años, Gandhi fue casado en un matrimonio arreglado con Kasturba Makhanji, con quien tendría cuatro hijos.

En 1888, Gandhi se trasladó a Londres para estudiar derecho en el University College London. Durante su tiempo en Inglaterra, se interesó por la filosofía religiosa y por las ideas de la no-violencia. Después de completar su carrera, regresó a la India, pero su carrera como abogado no prosperó de inmediato.

En 1893, Gandhi se trasladó a Sudáfrica para trabajar en una firma de abogados. Durante su estancia en Sudáfrica, experimentó el racismo y la discriminación brutal que enfrentaban los indios en el país. Esta experiencia fue crucial en la formación de su pensamiento y su activismo. Gandhi organizó protestas para defender los derechos de la comunidad india y desarrolló su filosofía de la ahimsa (no-violencia) y el satyagraha (la resistencia a la opresión a través de la no-violencia).

Regresó a la India en 1915 y rápidamente se convirtió en un líder del movimiento por la independencia. Gandhi lideró diversas campañas de desobediencia civil, incluyendo la famosa Marcha de la Sal en 1930, en la que caminó más de 240 millas para protestar contra el impuesto británico sobre la sal. Este acto simbólico atrajo la atención mundial sobre la lucha por la independencia india.

A lo largo de su vida, Gandhi promovió no solo la independencia política de la India, sino también la sanación social. Luchó contra el sistema de castas y trabajó para mejorar las condiciones de vida de los intocables, a quienes llamó Harijans o “hijos de Dios”. Su enfoque en la autosuficiencia también lo llevó a promover la producción de khadi (tela de algodón), lo que simbolizaba un rechazo a la industrialización británica.

Sin embargo, la lucha de Gandhi no estuvo exenta de desafíos. Fue encarcelado varias veces y enfrentó la oposición tanto de los británicos como de otros grupos dentro de la India, incluidos los que abogaban por una división sectaria del país. A pesar de esto, continuó su trabajo incansablemente para unir a la nación bajo la bandera de la paz y la no-violencia.

El 15 de agosto de 1947, la India finalmente obtuvo su independencia del dominio británico. Aunque Gandhi anhelaba una India unida, la partición entre India y Pakistán llevó a una violenta conmoción. Gandhi se dedicó a promover la paz entre hindúes y musulmanes, viajando por toda la India y hablando en favor de la unidad.

Trágicamente, el 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por Nathuram Godse, un nacionalista hindú que se oponía a su enfoque conciliador hacia los musulmanes. Su asesinato conmocionó al mundo entero y su legado ha perdurado a lo largo del tiempo. Gandhi es recordado y honrado a nivel mundial como un símbolo de paz y resistencia no violenta.

Su influencia ha trascendido fronteras y generaciones, sirviendo de inspiración para líderes como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela. Cada año, el 2 de octubre, se celebra el Día de la No Violencia en su honor, recordando su impacto en la lucha por la justicia y la dignidad humana.

La vida y obra de Mahatma Gandhi continúan siendo un testimonio poderoso del impacto de la no-violencia y la resistencia pacífica en la lucha por los derechos humanos y la libertad, enseñándonos que el cambio verdadero puede lograrse sin recurrir a la violencia.

Más libros de Mahatma Gandhi

Mi vida es mi mensaje

Libro Mi vida es mi mensaje

Pocos meses antes de ser asesinado, pidieron al Mahatma Gandhi que resumiera su mensaje para el mundo. Durante años, Gandhi pasó un día la semana en silencio, sin que importara cuántas personas habían acudido para encontrarse con él. El día que le hicieron aquella pregunta era una de esas "jornadas de silencio", de modo que tomó un lapicero, escribió unas palabras y entregó el papel en el que había escrito: «Mi vida es mi mensaje». Nacido en 1869 en Porbandar (Guyarat), India, la vida de Gandhi estuvo marcada por su lucha en favor de la verdad y la no violencia. Fue asesinado el...

Más libros de Derecho

Derecho de aguas, tomo VIII

Libro Derecho de aguas, tomo VIII

El derecho de aguas es una disciplina jurídica de especial relevancia para el sostenimiento de la vida en el planeta tal y como la entendemos hoy. Este elemento de la naturaleza es el eje vital que conecta a la naturaleza, por ello de su adecuado manejo depende en gran medida alcanzar soluciones efectivas a la grave crisis ambiental que enfrenta la humanidad. La crisis ambiental de la que hablamos se torna especialmente preocupante a la luz del informe GEO6, Sexto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial de 2019, el cual indica que el comportamiento del hombre ha generado múltiples...

Derecho Administrativo y derechos sociales fundamentales

Libro Derecho Administrativo y derechos sociales fundamentales

Los postulados del Estado social y democratico de Derecho se proyectan sobre el sistema del Derecho Publico provocando cambios en la comprension del Derecho Administrativo. Este libro refleja la forma de acercarse a las instituciones y conceptos del Derecho Administrativo: el derecho del poder publico para la libertad solidaria de los ciudadano"

Inseguridad rural y asociatividad

Libro Inseguridad rural y asociatividad

Las zonas de conflicto de Colombia han sido estudiadas desde múltiples perspectivas, sin embargo, hasta el momento no se ha investigado en profundidad la manera en que la violencia y la inseguridad han afectado la asociatividad de los productores rurales y sus organizaciones.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas