Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antropología simbólica y acción educativa

Resumen del Libro

Libro Antropología simbólica y acción educativa

El objetivo de este libro es ofrecer una introduccion al estudio y problematica de la antropologia de la educacion desde la perspectiva simbolica. El ser humano no es solamente razon sino tambien pasion, deseo, impulsob& Toda cultura se construye en funcion de lo simbolico que, a su vez, traduce los tres elementos antropologicos basicos: la violencia, el sexo y la muerte. Pero la pedagogia occidental ha reducido el simbolo al signo, y se ha olvidado de la pasion de la noche, del regimen nocturno . Una antropologia de la educacion que quiera abarcar la totalidad del fenomeno humano debe asumir los mitos y los ritos que configuran su tradicion cultural. En este libro se estudian algunos simbolos basicos de la educacion la tierra, el sol, la luna, la serpiente, el laberintob& . El autor, apoyandose en la antropologia de Rene Girard, descubre el fondo arquetipico que subyace a todos ellos: la inmolacion de la victima propiciatoria.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Joan-carles Mèlich

Joan-Carles Mèlich es un reconocido filósofo, pedagogo y escritor español, nacido en 1960 en Barcelona. Su obra está marcada por la reflexión profunda sobre la educación, el pensamiento y el arte, y ha influido en diversos aspectos de la pedagogía contemporánea. Mèlich se ha desempeñado como profesor en la universidad, donde ha impartido conferencias y seminarios sobre filosofía de la educación y teorías del aprendizaje.

Desde una temprana edad, Mèlich mostró un interés particular por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a explorar diversas corrientes filosóficas y literarias. Se formó en Filosofía y Educación, obteniendo su doctorado en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Su tesis doctoral, así como sus publicaciones posteriores, reflejan su interés en las corrientes del pensamiento contemporáneo y cómo estas pueden ser aplicadas en el ámbito educativo.

A lo largo de su carrera, Mèlich ha publicado numerosos libros que abordan temas como la educación desde una perspectiva filosófica, la importancia del arte en el aprendizaje y la relación entre el pensamiento crítico y la pedagogía. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • “La escuela como lugar de encuentro” - Un texto en el que reflexiona sobre el papel de la escuela en la sociedad y la necesidad de crear espacios de diálogo y encuentro entre alumnos y profesores.
  • “El valor de lo efímero” - En esta obra, Mèlich examina la importancia de la experiencia y la percepción en el aprendizaje, así como la relación entre el arte y la educación.
  • “Pensar la educación” - Un análisis profundo sobre los fundamentos filosóficos de la educación y cómo estos pueden transformar las prácticas educativas tradicionales.

Además de su labor como escritor, Mèlich ha participado activamente en la formación docente, ofreciendo talleres y seminarios que buscan fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en las aulas. Su enfoque se basa en la idea de que la educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe ser un proceso de descubrimiento y reflexión que fomente la curiosidad y el pensamiento autónomo.

Joan-Carles Mèlich también ha trabajado en el ámbito de la filosofía del arte, explorando la intersección entre la estética y la educación. Su visión sostiene que el arte tiene un papel fundamental en la formación integral del individuo, ya que permite desarrollar habilidades críticas y creativas que son esenciales para la vida en sociedad.

En su trayectoria, ha colaborado con diferentes instituciones educativas y culturales, así como en publicaciones académicas donde ha compartido su visión sobre la educación y la filosofía contemporánea. Ha sido un firme defensor de la innovación en la enseñanza y ha abogado por la necesidad de actualizar los métodos pedagógicos para adaptarse a las demandas de la sociedad actual.

En conclusión, la obra de Joan-Carles Mèlich es un referente en el campo de la filosofía y la educación en España y más allá. Su enfoque humanista y creativo ha dejado una huella significativa en la formación de generaciones de educadores y estudiantes, convirtiéndose en un pensador relevante en el debate sobre el futuro de la educación.

Más libros de Joan-carles Mèlich

Filosofía de la finitud

Libro Filosofía de la finitud

La finitud no es la muerte sino la vida. Si somos finitos es porque vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos, recuerdos y olvidos, porque el nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo, ni será plenamente cósmico, ordenado o paradisíaco. Somos el resultado del azar y de la contingencia y no tenemos más remedio que elegir en medio de una terrible y dolorosa incertidumbre. Una vida finita no conseguirá eludir la amenaza del caos, ni estará capacitada para cruzar las puertas del paraíso. Ser finito significa que no podemos crear a voluntad nuestra...

Más libros de Educación

Cuaderno Educación Física. 3o Primaria

Libro Cuaderno Educación Física. 3o Primaria

Estos cuadernos están pensados para que puedan ser una guía de utilidad conceptual y de autoevaluación y son un buen instrumento para la adquisición de conocimientos. Propuestos teniendo presente las características de cada nivel educativo.

Educación sociopersonal

Libro Educación sociopersonal

Las ideas desarrolladas en este libro se fundamentan en teorías psicopedagógicas, uno de los instrumentos para comprender y favorecer el desarrollo de la competencia sociopersonal. Se estudia el origen de los planteamientos de Educación Sociopersonal desde diferentes tradiciones, así como los factores que han permitido su desarrollo. A continuación aborda la importancia del «paracurriculum» de Educación Sociopersonal, haciendo referencia a la importancia de las personas significativas, el «curriculum de competencia sociopersonal» y las principales estrategias y técnicas.

Agua y políticas de postdesarrollo : saberes sometidos y gestión de la demanda : el caso de la Reserva de la Biosfera de El Hierro

Libro Agua y políticas de postdesarrollo : saberes sometidos y gestión de la demanda : el caso de la Reserva de la Biosfera de El Hierro

Resumen: En la investigación se realiza una aproximación al sector de las Organizaciones No Gubernamentales, y en concreto a las denominadas Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). Es un intento de conocer sus actividades, ámbitos de actuación y, especialmente, la particular relación de las mismas con la información geográfica y las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Se comprueba la utilidad y los beneficios que la aplicación de las TIG tienen en las actividades cotidianas de las ONGD.

Orientación y tutoría 3

Libro Orientación y tutoría 3

En "Orientación y tutoría 3" se da continuidad al proceso de formación integral del estudiante de secundaria. La prioridad de la autora es que los adolescentes encuentren útil la información, que fue preparada con una visión de la realidad que responde a muchas de las inquietudes y necesidades de los estudiantes. No se pretende romper los esquemas establecidos de los jóvenes, el objetivo es provocar la reflexión en el alumno para que se cuestione, se sensibilice y, en caso de que decida realizar algún cambio, encuentre alternativas de solución. Una vez más se incluyen actividades...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas