Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Amor y vejez

Resumen del Libro

Libro Amor y vejez

Inédito hasta 1922, Amor y vejez es una meditación—alucinada y a la vez implacablemente lúcida—sobre la patología de la pasión, obra de un Chateaubriand que ha superado los sesenta años: el «encantador» por antonomasia, el escritor irresistible que coleccionó conquistas femeninas y que, muy joven, puso el amor en el centro de su reflexión, tanto sagrada como profana. Definida por Sainte-Beuve como una «confesión delirante» y por Marc Fumaroli como «una obra maestra inconclusa, inconfesable y destinada a la destrucción», esta meditación posee la desgarradora vehemencia de la verdad: al rechazar a la joven que se le ofrece, el viejo escritor nos desvela, sobre el amor, la nostalgia y la memoria, mucho más de lo que han dicho sobre ellos multitud de escritores verbosos. Completa esta edición un ensayo en el que Marc Fumaroli analiza Amor y vejez como prototipo del erotismo moderno.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 56

Autor:

  • François René De Chateaubriand

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de François René De Chateaubriand

François René de Chateaubriand, nacido el 4 de septiembre de 1768 en Saint-Malo, Francia, fue un influyente escritor, político y diplomático que se convierte en uno de los fundadores del Romanticismo en la literatura francesa. Su vida y obra están marcadas por el amor a la naturaleza, la introspección y la exploración de los sentimientos humanos.

Chateaubriand creció en una familia noble, lo que le permitió recibir una educación adecuada en el contexto de la Ilustración. Sin embargo, su vida cambió drásticamente con la Revolución Francesa, que comenzó en 1789. Como muchos aristócratas, Chateaubriand se vio obligado a abandonar Francia para evitar ser perseguido. Durante su exilio, viajó por Estados Unidos, donde se inspiró en la belleza del paisaje americano y en la cultura indígena, experiencias que más tarde influirían en su escritura.

Su primera obra significativa, “El Génie du christianisme” (1802), fue un ensayo que defendía el cristianismo como una fuente de belleza y moralidad en la literatura y la cultura. Este trabajo combinó la religión con la estética, y se considera una obra fundamental en la formación del Romanticismo. Chateaubriand argumentó que el cristianismo era esencial para comprender el arte y la literatura, y su enfoque poético y emotivo sentó las bases para futuras generaciones de escritores románticos.

En “René” (1802), una de sus obras más célebres, Chateaubriand exploró la melancolía y la búsqueda de la identidad personal. La novela sigue a un joven que se siente alienado y perdido en un mundo que no comprende, temas que resonaron profundamente con sus contemporáneos y que fueron precursores de la corriente romántica. Este relato autobiográfico refleja su propia lucha con la tristeza, el amor y la naturaleza, elementos recurrentes en su obra.

A lo largo de su vida, Chateaubriand también ocupó cargos políticos importantes. Fue un defensor del absolutismo y se opuso a las ideas republicanas que surgieron durante la Revolución Francesa. En 1815, fue nombrado embajador de Francia en Roma, donde continuó su labor como escritor y político. En esta época, publicó “Los mártires” (1809), una novela que celebra el sacrificio y la fe cristiana, y que sigue la historia de varios cristianos que sufren por sus creencias.

La obra de Chateaubriand no solo abarca la ficción, sino también la crítica literaria y la autobiografía. Su “Memorias de ultratumba” (1848-1850) es un relato autobiográfico que detalla sus experiencias personales y sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el destino de Francia. Este trabajo es considerado una obra maestra de la literatura francesa, donde el autor hace un retrato profundo de su vida y de los acontecimientos históricos que lo rodearon.

Chateaubriand también fue un pionero en el uso del paisaje como símbolo del estado emocional del individuo. Su prosa poética es rica en descripciones de la naturaleza, que a menudo refleja sus sentimientos internos. Por ejemplo, su pasión por los paisajes salvajes de América del Norte se traduce en una profunda apreciación por la belleza natural y su relación con lo divino.

A lo largo de su vida, Chateaubriand mantuvo un fuerte interés por la filosofía y la teología, influyendo en su comprensión de la vida y la literatura. Su obra ha tenido un impacto duradero en la literatura francesa y ha inspirado a numerosos escritores, artistas y pensadores a lo largo de los siglos.

François René de Chateaubriand falleció el 4 de julio de 1848 en París. Su legado literario perdura en la historia de la literatura, y su enfoque emocional y apasionado sigue siendo un modelo a seguir para muchos escritores contemporáneos. Su habilidad para expresar la complejidad de la experiencia humana, combinada con su visión de la naturaleza y el espíritu, lo asegura como una figura crucial en la evolución del Romanticismo y en la literatura mundial.

Más libros de Literatura

The dark legend

Libro The dark legend

Mark, un chico como otro cualquiera, tiene un extraño sueño durante la noche antes de irse a pasar las vacaciones a su pueblo como cada año, pero él no le da más importancia de la tiene. La noche siguiente, ya en el pueblo, su abuelo cuenta un suceso acaecido hacia casi medio siglo en aquel lugar, en el cual murió en extrañas circunstancias un pastor llamado Esteban. A partir de ese momento, comienzan a suceder hechos inexplicables en los cuales Mark se verá involucrado. Poco a poco, el muchacho se dará cuenta de que todos esos sucesos tienen relación con el sueño que él tuvo y...

Triste historia

Libro Triste historia

Itiel no consigue superar la muerte de su hermano, que murió en un accidente de coche hace varios meses. La relación con su novia va de mal en peor y tiene muy poca resistencia en el deporte que practica. Está muy deprimido por esto, entre otras cosas, así que un amigo de su hermano le recomienda probar la EPO, una sustancia que le ayudará a tener más resistencia. Pero ¿cómo afectará esto a su vida?

La historia de mi máquina de escribir

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas