Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Zorion perfektua

Resumen del Libro

Libro Zorion perfektua

Atentatu baten lekuko izan da hamasei bat urteko neska bat. Neska horrek berak kontatzen ditu hurrengo hogeita lau orduak, inguruan eta bere barruan gertatzen diren hausturak eta hausnarketak jasoz; autoreak suziri distiratsuen beharrik gabe, maisuen moduan darama irakurlea ezin utzizko hari batean. Sistema orokortzaile eta arauemaile guztiak pitzatu direlarik, gizakia babesgabeago sentitzen da, kontzientzia baino ez zaio geratzen, uneoro erabaki beharrak, uneoro posizio hartu beharrak atsekabetzen du, ezmezean jartzen; baina, aldi berean, libreago egiten du. Kontzientziaren nagusitasunaren aroa da; izan ere, «kontzientziarik ez bagenu, animalia huts ginateke, zorion perfektu halako baten jabe», nobelako pertsonaia batek esango lukeen bezala. Nobela morala da Zorion perfektua, Camus, Sciascia edo Dürrenmatt-ek landu zuten tradizioan kokatua, etika eta estetika txanponaren bi aldeak direla eta bi alde horiek elkarrengandik aldendu nahi ez dituela sinetsita bizi den idazle batek idatzia. Beste bide bat iragartzen ote du nobela honek Lertxundiren nobelagintzan? Akaso bai, nork daki... baina printzipio argi bati erantzuten diola esan behar da aldez aurretik: kontatu nahi den historiari dagokion soinekoa josi behar zaio.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : narrazioa

Cantidad de páginas 190

Autor:

  • Anjel Lertxundi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

58 Valoraciones Totales


Biografía de Anjel Lertxundi

Anjel Lertxundi es un destacado escritor y poeta vasco, nacido en 1942 en la localidad de Getxo, en la provincia de Bizkaia, España. A lo largo de su carrera, ha logrado consolidarse como una figura emblemática de la literatura contemporánea en euskera. Su obra se caracteriza por un profundo enfoque en la identidad cultural vasca, así como por una exploración minuciosa de la condición humana.

Desde una edad temprana, Lertxundi mostró un interés particular por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Deusto, donde se graduó en Filosofía y Letras. Esta sólida formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una visión única sobre la literatura y la cultura de su entorno.

Una de las características más notables de la obra de Lertxundi es su compromiso con la lengua vasca, en un contexto en que esta lengua había sufrido una considerable marginación. Con la publicación de su primer libro, "Aulki Jokoa", en 1975, Lertxundi comenzó a ganar reconocimiento en el ámbito literario. Este libro, un conjunto de relatos cortos, es un claro reflejo de su estilo narrativo, que combina la sencillez con una profunda carga emocional.

A lo largo de su carrera, Lertxundi ha escrito diversas novelas, ensayos y colecciones de poesía. Su obra abarca una amplia gama de géneros, pero siempre con un enfoque particular en la exploración del individuo y sus relaciones con el entorno. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Haur besoetakoa", "Euskaldunon Egonaldia" y "Lertxundi", cada una de las cuales ha sido premiada y reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

  • "Haur besoetakoa": Una historia que aborda la infancia y sus desafíos, donde la nostalgia y la memoria juegan un papel fundamental.
  • "Euskaldunon Egonaldia": Un análisis sobre la identidad vasca y el papel de la lengua en la construcción cultural.
  • "Lertxundi": Una reflexión poética sobre la existencia y el ser vasco en el contexto contemporáneo.

Además de su labor como escritor, Anjel Lertxundi ha sido un prolífico traductor y un defensor de la literatura en euskera. Su compromiso con la promoción de la lengua vasca ha sido fundamental, sobre todo en un periodo en el que el idioma se encontró en una situación vulnerable debido a factores políticos y sociales. Ha participado activamente en diversas iniciativas culturales para fomentar el uso y la apreciación del euskera entre las nuevas generaciones.

A lo largo de su trayectoria, Lertxundi ha recibido múltiples reconocimientos y premios, que avalan su contribución a la literatura y su influencia en la cultura vasca. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1989, así como el Premio de la Crítica por su contribución a la literatura en lengua vasca.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Anjel Lertxundi ha mantenido una postura humilde y centrada en su obra. Continúa escribiendo y publicando, y su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. A través de sus palabras, Lertxundi invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y la humanidad, convirtiéndose en un puente entre el pasado y el presente del pueblo vasco.

En resumen, Anjel Lertxundi es una figura central de la literatura vasca contemporánea, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el panorama cultural. Su dedicación a la lengua y la cultura vasca, junto con su capacidad para abordar temas universales, lo han convertido en un referente indispensable para aquellos que buscan comprender la riqueza de la literatura en euskera.

Más libros de Ficción

El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar

Libro El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar

Cuando la formal Victoria acompaña a su amiga a los castings del nuevo reality "Pecado original", no se imagina que ella será la elegida para viajar a una isla del Caribe donde está a punto de empezar el nuevo programa estrella de la temporada. Allí conoce a Manu, un guapo y simpático gaditano que participa en el concurso tras perder una apuesta. Vicky se siente muy atraída por él, pero no se fía de las bonitas palabras de los hombres, y especialmente de las de éste, al que ve como un golfo incapaz de tomarse nada en serio. Por su parte, Manu piensa que ella es una estrecha estirada...

El adversario / The Adversary

Libro El adversario / The Adversary

El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los di

La patrona

Libro La patrona

«La patrona» es una novela del autor ruso escrita en 1847. Situada en San Petersburgo, habla de un joven abstraído, Vasily Mikhailovich Ordynov, y su amor obsesivo por Katerina, la esposa de un marido triste que Ordynkov percibe como un adivino maligno o místico. La historia tiene ecos del folklore ruso y puede contener referencias autobiográficas. En su momento, «La patrona» tuvo una recepción mixta, más recientemente visto como tal vez único en la obra de Dostoyevsky. La primera parte de la novela se publicó en octubre de 1847 en Notas de la Patria, la segunda parte en noviembre...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas