Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Villancicos from Mexico City

Resumen del Libro

Libro Villancicos from Mexico City

Recognized as the most significant composer from New Spain in the early eighteenth century, Manuel de Sumaya (ca. 1678–1755) oversaw musical activity at Mexico City Cathedral during a time of stylistic change. Sumaya, who was locally born and ordained as a priest, wrote music that mixes the counterpoint and rhythmic vigor of seventeenth-century Hispanic music with more modern Italianate gestures prescient of international taste in the eighteenth century. This edition of all thirty-four villancicos with music by Sumaya conserved in the Estrada Collection at Mexico City Cathedral reveals the expressive diversity and formal flexibility of the villancico in the 1710s and 1720s. Scored for one to twelve voices with basso continuo and sometimes violins, these pieces communicate theological, doctrinal, and historical ideas about St. Peter, St. Rose of Lima, the Virgin of Guadalupe, Christmas, Corpus Christi, and other celebrations of the Catholic Church. Complete translations of the baroque texts into English and commentary on historical performance practices included in the edition aim to facilitate revival of this key repertoire of colonial music.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 282

Autor:

  • Manuel De Sumaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel De Sumaya

Manuel de Sumaya fue un compositor y organista mexicano del siglo XVIII, conocido por su importante contribución a la música de la época colonial en Nueva España. Nacido en la Ciudad de México alrededor de 1678, Sumaya es considerado uno de los primeros compositores de música clásica en el continente americano.

Desde muy joven, Sumaya mostró gran interés y habilidad en la música. Se formó como organista en el Templo de la Virgen de la Asunción y en diversas iglesias de la capital. Su talento le permitió ascender en el ámbito musical, lo que lo llevó a ocupar el puesto de organista en la Catedral Metropolitana de México. Su trabajo en esta destacada institución no solo le otorgó reconocimiento, sino que también le proporcionó acceso a las tendencias musicales europeas, que influenciarían su obra.

La obra más conocida de Manuel de Sumaya es su “Cántico de la Santísima Virgen María”, también conocido como “Laudate pueri”. Este trabajo es un ejemplo claro de la transición de la música barroca hacia estilos más modernos, y refleja la fusión de influencias indígenas y europeas. La ejecución de esta obra, así como de otras composiciones religiosas, se realizaba en los templos y catedrales, donde la música jugaba un papel crucial en las ceremonias litúrgicas.

Entre las características de su música, destaca el uso de estructuras polifónicas y ritmos que, aunque reflejan la influencia del barroco, también incorporan elementos autóctonos, lo que hacía que su obra resonara profundamente con el público local. Sumaya también escribió villancicos y otras composiciones para festividades religiosas, las cuales se interpretaron en diversas celebraciones y eventos importantes de la época colonial.

A lo largo de su carrera, Sumaya se vio inmerso en la vida cultural y musical de México, participando en la creación de una identidad musical propia que combinaba elementos españoles y nativos. Esto es especialmente notable en un momento en que la música europea dominaba gran parte del continente, y su trabajo fue fundamental para establecer una base para futuros compositores en América Latina.

Sumaya no sólo fue un destacado músico, sino también un prolífico compositor. Se estima que dejó un legado importante de obras, aunque muchas de ellas se han perdido con el tiempo. Su contribución fue tan significativa que su nombre perdura en la historia de la música mexicana, y su música continúa siendo objeto de estudio y admiración por parte de musicólogos y amantes de la música.

La vida de Manuel de Sumaya no ha sido completamente documentada, y se conocen pocos detalles sobre su vida personal. Sin embargo, su influencia en el desarrollo de la música en México es innegable. La mezcla de estilos y la innovación en sus composiciones perpetúan su legado, y su obra sigue siendo interpretada y apreciada por músicos contemporáneos.

Falleció en 1756, dejando un vacío en la escena musical que se sentiría por muchos años. A pesar de las limitaciones en la documentación de su vida, el impacto de su trabajo perdura en la historia de la música y se ha convertido en una figura emblemática de la rica herencia musical de México.

En resumen, Manuel de Sumaya representa una figura clave en la evolución de la música en Nueva España, y su legado continúa inspirando tanto a músicos como a investigadores que buscan comprender la rica intersección de culturas que definieron la música en el continente americano.

Más libros de Música

Art Songs and Arias

Libro Art Songs and Arias

(Boosey & Hawkes Voice). These exciting collections feature new transcriptions, previously unpublished material, and some selections never before published separately from complete vocal scores. The High Voice edition features 29 songs, and the Medium/Low Voice edition has 34. Contents: Afterthought * from ARIAS AND BARCAROLLES: (Little Smary * Greeting) * La Bonne Cuisine * FOUR RECIPES: (Plum Pudding * Queues de Boeuf (Ox-Tails) * Tavouk Gueunksis * Civet a Toute Vitesse (Rabbit at Top Speed)) * I Hate Music * A CYCLE OF FIVE KID SONGS: (I. My Name Is Barbara * II. Jupiter Has Seven Moons * ...

Por qué nos gusta la música

Libro Por qué nos gusta la música

¿Será verdad que escuchar a Mozart hace más inteligentes a nuestros hijos? ¿Por qué hay siempre música clásica ambiental en los restaurantes de lujo? ¿Es verdad que a las vacas les gusta la ópera y a los tiburones, Barry White? Darwin pensaba que...

Aprende A Tocar Guitarra

Libro Aprende A Tocar Guitarra

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares que existen. Debido a lo versátil que es la guitarra, es un instrumento popular para aprender a tocar. La guitarra puede tocar cualquier tipo de música que se adapte a sus intereses, ya sea rock, country o jazz o cualquier otro estilo de música. Puede que te interese tocar tus canciones favoritas o quizás seas un compositor en ciernes y te gustaría escribir tus propias canciones. De cualquier manera, la guitarra sería el instrumento perfecto para aprender en estos casos. Como todos los instrumentos musicales, si quieres...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas