Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vida de Santa Oria

Resumen del Libro

Libro Vida de Santa Oria

Gonzalo de Berceo nació hacia finales del siglo XII en el pueblo denominado Berceo. Parece ser que pasó toda su vida en un convento benedictino de la Rioja. Es uno de los primeros autores castellanos en firmar sus documentos. Sus obras dentro de la llamada literatura hagiográfica medieval tratan sobre la Virgen la misa y la vida de algunos santos como Santo Domingo de d Silos San Millán San Lorenzo Santa Oria además de su famoso poema de Alejandro Magno el Duelo de la Virgen María y el de los Loores de Nuestra Señora. Ha influido en la literatura universal pues se le considera el padre del verso alejandrino. Según él: "Quiero fer una prosa en roman paladino/en cual suele el pueblo fablar a su vecino/ca non son tan letrado por fer otro latino/bien valdra como creo un vaso de bon vino." Sus Loores son poemas dedicados a la Virgen o poemas marianos donde además de cantarle a María narra los hechos santos.

Más detalles de libro

Autor:

  • Gonzalo De Berceo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo De Berceo

Gonzalo de Berceo, nacido alrededor de 1198 en Berceo, La Rioja, es considerado uno de los más importantes poetas de la literatura española medieval y el primer conocido por nombre en la lengua española. Su obra representa un hito en la historia de la literatura, al ser el primer autor que escribió en lengua romance, lo que permitió que su mensaje llegara a un público más amplio en una época en la que el latín era la lengua predominante en la literatura y la religión.

Berceo pertenecía a la orden religiosa de los dominicos y pasó gran parte de su vida en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde se dedicó tanto a la vida monástica como a la creación literaria. Su formación y su entorno le proporcionaron un profundo conocimiento de la tradición religiosa y literaria de su tiempo, lo que a su vez influiría en su escritura.

Una de las características más sobresalientes de su obra es el uso del romance para contar historias religiosas, convirtiéndolo en un vehículo accesible para transmitir enseñanzas morales y espirituales. Su trabajo está impregnado de una profunda religiosidad, y en él podemos observar una clara intención didáctica: enseñar a través del arte de la poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Los milagros de nuestra señora: Una colección de poemas que narra los milagros atribuidos a la Virgen María, que refleja su profunda devoción y su habilidad para mezclar narrativa y poesía.
  • La vida de San Millán: Un poema que cuenta la vida y los milagros de San Millán, el santo patrono de la región, con un enfoque en la enseñanza moral y la vida monástica.
  • La vida de Santa Oria: Otro poema biográfico que se adentra en la vida de una santa, mostrando nuevamente su interés por las figuras religiosas y su papel en la vida moral de los cristianos.

El estilo de Gonzalo de Berceo es significativo por su sencillez y claridad, lo que lo distingue de otros poetas de su época. Utilizaba una métrica variada, pero principalmente adoptaba la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos de arte mayor). Su capacidad para narrar relatos complejos de manera accesible le permitió conectar con el pueblo y transmitirles mensajes importantes sobre la fe y la moral.

A lo largo de su vida, Berceo recibió influencias de otras corrientes literarias, incluyendo la literatura provenzal y la tradición latino-cristiana. Su obra no solo refleja las creencias religiosas de su época, sino también una forma de resistencia cultural en un momento en que el latín dominaba el ámbito literario. Esta elección de la lengua vernácula fue crucial para el desarrollo de la literatura en español, y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos.

La importancia de Gonzalo de Berceo radica no solo en su contribución a la literatura, sino también en su influencia sobre posteriores generaciones de escritores y poetas en lengua española. Su trabajo inspiró a varios autores del Siglo de Oro español y sentó las bases para el uso de la lengua vernácula en la poesía y la narrativa.

A medida que se consolidaba su obra, Berceo fue tomando un lugar en la historia literaria como la figura que permitió que la literatura en español adquiriera voz y relevancia. A través de su dedicación, no solo preservó historias y leyendas cristianas, sino que también estableció un camino para que otros escritores exploraran su creatividad en su lengua natal.

Gonzalo de Berceo falleció en 1264, pero su legado literario sigue vivo e influyendo en la literatura y la cultura hispánica. Su vida y su obra representan la intersección entre la fe y el arte, y su capacidad para mover a otros a través de su poesía destaca su importancia como pionero en la literatura española.

Más libros de Historia

Momias

Libro Momias

“Las momias –nos dice José Miguel Parra Ortiz- son mucho más de lo que a simple vista parece. Gracias a ellas podemos profundizar nuestro conocimiento de la civilización faraónica y de las personas que la crearon y vivieron”. No se trata tan sólo de las de los faraones: hay millones de momias –tantas que en la Edad Media se exportaron a Europa por centenares de miles para emplearlas en medicina y en el siglo XIX se las usó como combustible en los ferrocarriles-, de modo que a través de ellas nos es posible conocer, no sólo las creencias y los mitos de los egipcios, sino sus...

Memorias Periféricas

Libro Memorias Periféricas

Hablar acerca de una publicación que busca un espacio en el mundo académico nunca es un trabajo fácil. Es de esperar que muchas veces las reacciones ante el nuevo material sean diversas y que se preocupe la atención en escudriñar aquellos matices en los cuales se pueda presentar extrañeza respecto a los cánones a los cuales estamos acostumbrados. Por ello hablaré desde lo que esperamos nosotros entregar con el esfuerzo de este grupo de trabajo. Antes que todo se debe aclarar que este primer volumen es una edición especial y que esta presentación es post scriptum por lo que tomaré...

Santa Anna

Libro Santa Anna

Uno de los peores presidentes de México fue Santa Anna, quien se quiso hacer pasar por “alteza serenísima” en 1853 y al que Enrique Krauze calificara como “el seductor de la Patria”, pero fue un seductor de lo más insaciable, puesto que puso a la Patria en 11 ocasiones de cabeza, cantidad de veces que ocupó el poder. Este libro nos narra el nacimiento de un héroe y la irrupción de un gran traidor, que demostró que en los peores momentos de nuestra historia nacional, la fidelidad al dinero ha sido más fuerte que la fidelidad a los más grandes ideales. OTRA VEZ SANTA ANNA HACE...

La historia perdida

Libro La historia perdida

«Nadie va a encontrar historias de anunakis, atlantes o seres adimensionales que han venido de nadie sabe dónde para dejarnos un conocimiento secreto. Todo está protagonizado por seres humanos y es ahí donde reside el mayor misterio de nosotros mismos. Somos capaces de hacer cosas increíbles en situaciones inimaginables». En este libro, entre otras muchas cosas, encontrarás: - La historia del papiro Magdalen gr-17 o la única reliquia auténtica de Jesús. - Claves y mensajes secretos en el arte. - Viajes transoceánicos ¿evidencias de los egipcios en América? - La verdad de Piri...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas