Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje al fin de la noche

Resumen del Libro

Libro Viaje al fin de la noche

En el libro de Louis-Ferdinand Céline aprendemos que el paraíso no es como lo habían pintado.. Y también que, hace más de un siglo, las clases bajas de la sociedad vivían de una manera que tal vez no habíamos imaginado. El protagonista de su novela se mueve en ambientes truculentos, donde cada ser humano lucha con uñas y dientes por lo que desea o necesita sin disimular lo más mínimo. El escritor es inmisericorde con todo personaje que aparece en su libro, y la gente tiene más de lo que avergonzarse que de lo que enorgullecerse. En su día, Viaje el fin de la noche impactó vivamente en la sociedad francesa por la crueldad de su lenguaje. Está redactado de manera muy original, traspasando al papel la manera en la que hablan la gente de extracto social humilde, con un lenguaje sin tapujos y relaciones directas. Con un erotismo presente en todo momento que a unos les parecerá desinhibido y a otros, directamente brutal.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 370

Autor:

  • Louis-ferdinand Céline

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Louis-ferdinand Céline

Louis-Ferdinand Céline, nacido el 27 de mayo de 1894 en Courbevoie, Francia, y fallecido el 1 de julio de 1961 en Meudon, es una figura emblemática de la literatura francesa del siglo XX. Céline es conocido por su estilo innovador y su enfoque provocador hacia temas complejos como la guerra, la muerte y la condición humana.

Hijo de un padre vendedor y una madre ama de casa, Céline experimentó una infancia marcada por la inestabilidad y las dificultades económicas. Durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército francés y fue gravemente herido, lo que marcó profundamente su percepción de la humanidad y su obra literaria posterior. Tras la guerra, estudió medicina y se convirtió en médico, un rol que desempeñaría a lo largo de su vida, incluso durante su carrera literaria.

La primera novela de Céline, “Viaje al fin de la noche” (1932), es considerada su obra maestra y un hito en la literatura moderna. La novela se caracteriza por su estilo narrativo único, que emplea un lenguaje coloquial y una estructura innovadora que rompe con las convenciones literarias de la época. A través de su protagonista, Ferdinand Bardamu, Céline ofrece una crítica mordaz de la sociedad, la guerra y la hipocresía del mundo burgués. Este enfoque realista y nihilista resonó con muchos lectores y estableció a Céline como una voz literaria importante y controversial.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Céline es su uso del monólogo interior, una técnica que permite al lector explorar los pensamientos y sentimientos más profundos de sus personajes. Su estilo se caracteriza por la fragmentación, el uso de diálogos y una prosa rica en ritmo. Céline reconfiguró la narrativa tradicional al sumergir al lector en el caos de la mente humana, lo que influyó en escritores posteriores como James Joyce y William Faulkner.

A pesar de su éxito literario, la vida de Céline estuvo marcada por la controversia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Céline mostró simpatías por el régimen nazi y colaboró con los ocupantes alemanes en Francia. Sus escritos políticos, que exponían un antisemitismo vehemente, han generado un debate intenso sobre la relación entre su arte y sus creencias. Esto ha llevado a que su legado literario sea objeto de controversia, dividiendo a críticos y lectores en cuanto a la apreciación de su obra.

Aparte de “Viaje al fin de la noche”, Céline escribió otras novelas importantes como “Muerte a crédito” (1936) y “Nord” (1949), que continúan explorando temas de desesperanza, alienación y la lucha de la existencia humana. Su estilo narrativo se consolidó a lo largo de su carrera y dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea. A pesar de su infame reputación, Céline es aclamado por su habilidad para capturar la esencia de la condición humana y la complejidad de las emociones.

En su vida personal, Céline fue una figura complicada. Se casó con Lucette Almanzor, con quien tuvo una hija, pero su relación estuvo marcada por tensiones y conflictos. La familia, al igual que su vida profesional, se vio afecta por sus opiniones políticas y su controversia durante y después de la guerra.

Céline también fue conocido por su estilo de vida errante; pasó varios años en el exilio en Dinamarca y Alemania después de la guerra, donde continuó escribiendo a pesar de los obstáculos. Regresó a Francia en 1951, pero su estatus como figura literaria seguía siendo problemático debido a su pasado político.

El legado de Louis-Ferdinand Céline es complejo. La profundidad emocional y la audacia de su prosa continúan resonando en la literatura contemporánea, mientras que sus opiniones políticas y su vida personal han dejado en un dilema a críticos y lectores. En última instancia, su obra invita a la reflexión sobre la naturaleza de la humanidad y la ambigüedad moral que acompaña a la vida misma.

Céline falleció el 1 de julio de 1961, pero su influencia perdura. Autores de diferentes corrientes literarias han reivindicado su legado, reconociendo su contribución a la evolución de la narrativa moderna y la exploración de la psique humana. Aún hoy, su obra se estudia y se debate, un testimonio de su relevancia en el ámbito literario.

Más libros de Biografía

Remembranzas, 2da edición corregida y aumentada

Libro Remembranzas, 2da edición corregida y aumentada

Las memorias indispensables para conocer a los verdaderos responsables del cambio a la democracia en México, en los años que precedieron al Movimiento de Regeneración Nacional. Un libro imprescindible para historiadores, sociólogos y politólogos, así como para todos los ciudadanos interesados en conocer los movimientos de la política en México antes del nacimiento de los "millenials"

RIQUELME. EL TORERO

Libro RIQUELME. EL TORERO

FRIPP/EDITOR, para su sello INSTITUTO DE LA CAJA, anuncia la salida simultánea a kioscos y librerías del nuevo libro del periodista ALFREDO DI SALVO: “RIQUELME. EL TORERO”. Este libro recorre en 176 páginas la trayectoria del inoxidable ídolo del fútbol argentino, incluidas 16 páginas color con algunas de sus imágenes más recordadas. Su lanzamiento coincide con el especial rol del gran 10 en la actualidad xeneize.

Hatshepsut

Libro Hatshepsut

Hatshepsut fue un personaje que se convirtió en el rey del Alto y del Bajo Egipto. Por ser mujer y faraón hizo temblar los cimientos del reino del Nilo, y sus sucesores la condenaron al olvido - sobre todo los grandes faraones Sethy I y Ramsés II. Atentó contra los esquemas básicos que configuraban la sociedad faraónica, algo que nunca se le perdonó, y su biografía fue enterrada entre las arenas del desierto. Los autores se han sumergido en los documentos, desvelado el hilo conductor de los acontecimientos y desentrañado las intenciones de los protagonistas de una historia viva que...

Memoria del Vacio

Libro Memoria del Vacio

"Ser famoso en la América del Sur no es dejar de ser un desconocido" Paul Groussac, citado por Jorge Luis Borges en su "Biblioteca Personal"

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas