Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Versos: Con El Drama El Pasado

Resumen del Libro

Libro Versos: Con El Drama El Pasado

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 302

Autor:

  • Manuel Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Acuña

Manuel Acuña (1849-1873) fue un destacado poeta y escritor mexicano, conocido por su profunda sensibilidad y su trágica vida personal. Nació el 27 de agosto de 1849 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven, Acuña mostró un gran interés por la literatura y una inclinación hacia la poesía, lo que le permitió desarrollar su talento en un entorno que aunque no era el más favorable, le brindó las herramientas necesarias para cultivar su pasión por las letras.

Después de completar su educación básica, Acuña se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a un círculo literario en expansión que incluía a importantes figuras de su tiempo. Durante su estancia en la capital, se relacionó con otros jóvenes intelectuales y poetas, lo que le permitió enriquecer su visión artística y literaria. La obra de Acuña se caracteriza por su melancolía, intensa emotividad y un marcado interés en temas como el amor, la muerte y la angustia existencial.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Manuel Acuña fue su relación con la también poeta y escritora, Amalia Hernández. Esta relación fue un reflejo de su tormento emocional y su incapacidad para encontrar la felicidad. La pasión y el sufrimiento que experimentó a lo largo de su vida se tradujeron en su obra, donde la influencia del romanticismo es evidente. Sin embargo, la vida personal de Acuña estuvo marcada por la tristeza, que culminó en su suicidio en 1873 a la edad de 24 años.

Su poema más famoso, "Nocturno a Rosario", es un ejemplo claro de su estilo y de su capacidad para expresar el dolor y la desesperanza. Este poema, considerado uno de los clásicos de la literatura mexicana, ilustra el amor no correspondido y el anhelo de un ser querido perdido. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, convirtiendo a Acuña en un referente del romantismo en México.

La obra de Manuel Acuña no se limitó a la poesía. También incursionó en la prosa, aunque sus contribuciones más significativas se encuentran en el ámbito poético. A pesar de su corta vida, es importante destacar que Acuña dejó un legado literario que ha perdurado en el tiempo y que ha influenciado a muchos poetas y escritores posteriores. Su trabajo fue reconocido póstumamente, y ha sido estudiado y analizado en el contexto de la literatura mexicana del siglo XIX.

A lo largo de los años, la figura de Manuel Acuña ha sido objeto de diversas interpretaciones y estudios críticos. Su vida y obra han sido analizadas no solo desde el punto de vista literario, sino también desde el ámbito psicológico, en cuanto a las implicaciones de su trágico destino y su lucha interna. La contribución de Acuña a la literatura mexicana ha sido valorada por su capacidad para conectar con el lector a través de la vulnerabilidad y la honestidad emocional.

En un país donde la poesía romántica ha tenido un papel preponderante, Manuel Acuña se destaca no solo por su talento, sino también por su trágica historia personal. Su legado continúa vivo en la memoria colectiva de la literatura mexicana, y su figura sigue siendo un símbolo de la búsqueda de la verdad emocional a través de la palabra escrita. Hoy en día, su obra es parte del canon literario y se enseña en muchas instituciones educativas en México y otros países de habla hispana.

En resumen, Manuel Acuña es una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana, cuyo trabajo sigue resonando en el presente. Su vida corta y su obra apasionada han dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía, y su sufrimiento personal se ha transformado en un legado que perdura en el tiempo.

Más libros de Historia

El quinto sol

Libro El quinto sol

El quinto sol es el que iluminó a los aztecas, el que los acompañó en su peregrinar desde la mítica Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan, el que inspiró su mitología y por ello muchos de sus relatos fundacionales, el que atestiguó cómo un astuto enemigo logró someterlos. Los mexicas se consideraban a sí mismos humildes y valientes, afectos a los placeres de la vida —incluidos el baile y la poesía— y a contar historias, respetuosos de las tradiciones y hábiles negociantes. Aquí, Camilla Townsend presenta de modo novedoso la trayectoria del pueblo que...

Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Libro Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Considerado por unos un cruel asesino, un tirano de puño de hierro, y por otros uno de los mayores estadistas de la historia, sólo hay una cosa clara sobre Gengis Kan: gobernó el mayor imperio de la historia. Entre la biografía y la hisitoria del imperio mongol, Breve historia de Gengis Kan nos presenta la vida de este caudillo nómada que construyó un imperio que se extendía desde Europa hasta Japón. Desde una perspectiva objetiva basada en la aportación de datos rigurosos, el autor nos detalla la vida del emperador mongol: su difícil infancia como huérfano, su ascenso en la...

Colombialrevés

Libro Colombialrevés

Es una crónica sobre la política colombiana durante el siglo XX desarrollada con un hilo narrativo conducido a través de todos los presidentes y sus ejecutorias, pero contada del presente hacia el pasado. Comienza con la presidencia de Andrés Pastrana en los albores del siglo XXI y termina con la de Manuel Antonio Sanclemente al final del siglo XIX.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas