Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una historia política de los intelectuales

Resumen del Libro

Libro Una historia política de los intelectuales

¿Quiénes son los intelectuales? ¿Dónde están? Alain Minc, uno de los pensadores más lúcidos del presente, recorre la historia francesa, desde la Ilustración hasta nuestros días, y analiza cómo han sido las relaciones de intelectuales como Chateaubriand, Voltaire, Bourdieu, Sartre y Camus con el poder y con la sociedad. Algo ha cambiado, sin embargo: el intelectual ya no es un hombre de letras. Ahora es un e-intelectual y sus preocupaciones son otras: identificar un poder que está en todas partes y en ninguna, y formar parte de una sociedad informada. El desafío, señala Minc, está en descubrir si quienes poseen el verdadero saber mantendrán su ascendiente.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 490

Autor:

  • Alain Minc

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Minc

Alain Minc es un influyente empresario, escritor y asesor francés, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito del pensamiento político y económico en Francia. Nacido el 15 de diciembre de 1944 en la ciudad de París, Minc ha sido una figura prominente en el panorama intelectual y mediático francés a lo largo de varias décadas.

Estudió en la Escuela Normal Superior y también en la Universidad de la Sorbona, donde se formó en filosofía y sociología. Su formación académica, marcada por un enfoque riguroso y analítico, lo preparó para convertirse en un pensador crítico sobre los desafíos económicos y sociales modernos.

A lo largo de su carrera, Minc ha trabajado como consultor y asesor para diversas empresas y gobiernos, participando activamente en el desarrollo de políticas públicas y estrategias empresariales. A partir de los años 80, se destacó por su análisis crítico de la economía francesa y europea, abordando temas como la globalización, el empleo y la estructura del estado de bienestar.

Además de su trabajo en el ámbito empresarial, Minc es un prolífico autor. Ha escrito numerosos libros, donde combina su experiencia en el mundo del negocio con su profundo conocimiento de la teoría social y política. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “La máquina de la verdad” (1996)
  • “El futuro de la sociedad” (1999)
  • “La ruta de la prosperidad” (2005)

En sus escritos, Minc explora la intersección entre economía y sociedad, enfocándose en cómo los cambios económicos impactan la vida cotidiana de las personas. También ha sido un crítico abierto de las políticas económicas que, según él, no abordan adecuadamente los desafíos contemporáneos, como la desigualdad y la sostenibilidad.

Además de su actividad literaria, Alain Minc ha participado en el mundo de los medios de comunicación, colaborando con varias publicaciones y programas de televisión. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha llevado a convertirse en un comentarista frecuente en debates sobre política y economía tanto en Francia como en el extranjero.

Como miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, su asignación de roles y responsabilidades dentro de entidades académicas refleja su posición como un pensador respetado y una voz influyente en cuestiones críticas que afectan a la sociedad contemporánea. Esto le ha permitido tener acceso a una red amplia y diversa de intelectuales y líderes de opinión, lo que ha enriquecido su perspectiva y análisis.

A lo largo de su carrera, Minc ha mantenido un enfoque multidisciplinario, fusionando aspectos de economía, política y sociología para ofrecer una visión holística de los problemas que enfrenta la sociedad moderna. Su habilidad para sintetizar información de diferentes campos lo ha convertido en un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras y prácticas a los retos actuales.

Alain Minc es, sin duda, una de las figuras más destacadas del pensamiento contemporáneo en Francia. Su legado no solo se manifiesta en sus publicaciones y análisis, sino también en su impacto sobre las políticas públicas y la forma en que entendemos el entrelazado de la economía y la sociedad en el mundo actual.

Más libros de Filosofía

Ciberespacio y praxis

Libro Ciberespacio y praxis

Este volumen surge de la discusión y el diálogo constructivo entre los asistentes a un seminario sobre filosofía práctica en el contexto del ciberespacio. En él los participantes del mismo, formados en disciplinas diversas, dan sus perspectivas sobre distintos desafíos que imponen las nuevas tecnologías a la praxis ético-política. El libro fue prologado por Javier Pallero, editado por Lucas Misseri y cuenta con los trabajos de Ana Almada, Marcelo Baldi, Sabrina Belarte, Melisa Cañas y Carolina Goth. Asimismo, Victoria Reyes transformó el conjunto de textos en este ebook que busca...

Siddhartha

Libro Siddhartha

Siddhartha es una novela alegórica de Hermann Hesse, premio Nobel en 1946, que, publicada en 1922, relata la vida del joven Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente y que, finalmente, se convertirá en Buda. En sus páginas, el autor ofrece un registro muy original en el que se unifican elementos líricos y épicos, incluyendo narración y meditación, elevación de la más alta espiritualidad, y, al mismo tiempo, descarnada sensualidad.

Perfiles filosófico-políticos

Libro Perfiles filosófico-políticos

«El primer Habermas confrontándose a la memoria de los autores que marcaron su educación intelectual.» Fernando Vallespín Esta es una apasionante y apasionada historia de una parcela decisiva de la filosofía contemporánea que ilumina la complejidad de los motivos que confluyen en la obra de Jürgen Habermas. El autor explora el perfil intelectual de pensadores alemanes como Heidegger, Wittgenstein, Bloch, Marcuse, Adorno y Gehlen, cuya obra ha dejado huella en la conciencia filosófica de nuestro tiempo, una generación que alcanza notoriedad en la década de los setenta y de la que...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas