Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una historia natural de la humanidad

Resumen del Libro

Libro Una historia natural de la humanidad

El renombrado neurocientífico Joseph LeDoux indaga en la historia natural de la vida en la tierra para brindar una nueva perspectiva sobre las similitudes entre nosotros y nuestros antepasados. Esta revisión de la evolución en la Tierra arroja nueva luz sobre cómo evolucionaron los sistemas nerviosos en los animales, cómo se desarrolló el cerebro y qué significa ser humano. En Una historia natural de la humanidad, LeDoux sostiene que la clave para comprender el comportamiento humano radica en ver la evolución a través del prisma de los primeros organismos vivos. Al tiempo que rastrea la cadena evolutiva a lo largo de los años, muestra cómo incluso los primeros organismos unicelulares tuvieron que resolver los mismos problemas a los que nos seguimos enfrentando en nuestro día a día. Asimismo, LeDoux explora nuestro lugar en la naturaleza, cómo la evolución de los sistemas nerviosos mejoró la capacidad de los organismos para sobrevivir y prosperar, y cómo el surgimiento de lo que los humanos entendemos como conciencia hizo posible nuestros mayores y más horrendos logros como especie.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El apasionante recorrido de la vida hasta alcanzar nuestro cerebro consciente

Cantidad de páginas 472

Autor:

  • Joseph Ledoux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ledoux

Joseph LeDoux es un destacado neurocientífico estadounidense, conocido por su investigación sobre las bases neurobiológicas de la emoción y la memoria, especialmente en el contexto del miedo. Nacido el 7 de diciembre de 1949 en Nueva York, LeDoux ha dedicado su carrera a entender cómo el cerebro procesa las emociones y cómo estas afectan nuestro comportamiento.

LeDoux se graduó en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en biología en 1971. Posteriormente, completó su doctorado en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York en 1975, enfocándose en el campo de la neurociencia. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias instituciones académicas prestigiosas, pero es en la Universidad de Nueva York donde ha pasado gran parte de su trayectoria, actualmente como profesor en el Departamento de Neuroscience.

Una de las contribuciones más significativas de LeDoux es su investigación sobre el circuito neural del miedo. A través de estudios con animales, identificó una vía neural que comienza en la amígdala, una estructura cerebral clave para la emoción, y se extiende a otros centros cerebrales que regulan las respuestas emocionales. Este trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los seres humanos experimentan y procesan el miedo y ha tenido implicaciones importantes en el tratamiento de trastornos de ansiedad y estrés postraumático.

En su libro más conocido, The Emotional Brain, publicado en 1996, LeDoux aborda los mecanismos neurobiológicos que subyacen a las emociones y propone que el miedo es una emoción básica que se puede estudiar de manera científica. En este texto, proponiendo que las emociones no son solo respuestas biológicas, sino que están influenciadas por la cognición y el contexto social.

LeDoux ha continuado su investigación en el campo de la neurociencia emocional y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. En 2002, fue electo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. y ha sido reconocido por su labor en el avance del conocimiento sobre cómo las emociones son procesadas en el cerebro.

  • Contribuciones a la Neurociencia: LeDoux ha realizado investigaciones pioneras que han cambiado la forma en que entendemos el miedo, la ansiedad, y la memoria emocional.
  • Influencia: Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología y la psiquiatría, influyendo en terapias y enfoques clínicos para tratar trastornos emocionales.
  • Publicaciones: Además de The Emotional Brain, ha escrito otros libros, como Synaptic Self, donde explora la relación entre el cerebro y la identidad.

A lo largo de su carrera, Joseph LeDoux ha mantenido una firme creencia en la importancia de la investigación interdisciplinaria. Ha colaborado con psicólogos, psiquiatras, y filósofos para profundizar en la comprensión de las emociones humanas y su relación con la cognición y el comportamiento. Su trabajo ha ampliado nuestra comprensión no solo de las estructuras cerebrales responsables de las emociones, sino también de cómo estas emociones influyen en nuestras vidas cotidianas.

En conclusión, Joseph LeDoux es una figura fundamental en la neurociencia moderna, cuyas investigaciones han arrojado luz sobre procesos que son fundamentales para la experiencia humana. Su enfoque innovador para estudiar el miedo y la emoción ha sido crucial para el desarrollo de nuevas estrategias en salud mental y terapia, lo que lo convierte en un referente en su campo.

Más libros de Ciencia

Sé lo que ocurrió: los cursos pasados

Libro Sé lo que ocurrió: los cursos pasados

Este libro pretende ser el primer volumen de una colección periódica que resuma y adapte a la divulgación social todos aquellos acontecimientos científicos que han llenado los espacios de los medios de comunicación a lo largo del último par de años, y que, de otra forma, quedarían únicamente accesibles para la comunicación entre expertos. El autor, partiendo de una visión histórica de cada tema, revisa varios de los avances científico-sanitarios que más polémica han desatado, y siguen desatando, entre la sociedad de todo el mundo: células madre, terapia celular, organismos...

Un mundo sin invierno

Libro Un mundo sin invierno

Francis Hallé analiza el ecosistema tropical de nuestro planeta: la uniformidad climática, la exótica flora y fauna silvestres, todo en interacción con las actividades del hombre. Lo anterior, apunta Hallé, nos permite observar en los trópicos una mezcla sorprendente de riqueza humana y desastres naturales: la deforestación, la degradación de los suelos, las hambrunas esporádicas y las enfermedades endémicas.

Emergencia de las formas Vivas

Libro Emergencia de las formas Vivas

Este libro muestra la existencia de vinculos complejos entre la evolucion biologica y el desarrollo embrionario, de esta manera se plantea como algunos aspectos dinamicos relacionados con dicha vinculacion, son relevantes dentro de la investigacion interdisciplinaria entre la biologia y las matematicas para la busqueda de patrones estructurales basicos.A partir de este objetivo general se plantea la existencia del problema en la biologia para ubicar y definir grupos taxonomicos dentro de la filogenia, como es el caso de las especies, desde un marco en el que no es considerada la complejidad...

Evolución para todos

Libro Evolución para todos

En 1859, Charles Darwin asombro al mundo con una teoria que ha hecho historia: la evolucion por seleccion natural. Este libro constituye una guia de gran utilidad para conocer paso a paso las ideas de Darwin, durante tantos anos consideradas como peligrosas. Adoptando una nueva perspectiva, la obra analiza los conceptos de seleccion natural y gen egoista, a menudo malinterpretados. Sirviendose de los ultimos hallazgos de la genetica, la ecologia y el comportamiento animal --ademas de beber en las fuentes de autores consagrados en el campo de la ciencia, como Richard Dawkins y Steve Pinker--,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas