Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tradicin egipcia de islas atlnticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro / Egyptian tradition of Atlantic islands on the maps of Ptolemy and Marinus of Tyre

Resumen del Libro

Libro Tradicin egipcia de islas atlnticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro / Egyptian tradition of Atlantic islands on the maps of Ptolemy and Marinus of Tyre

Edición versión en B/N ¿Qué tienen en común la Atlántida, las Canarias, las Amazonas, los Egipcios, Marino de Tiro y Claudio Ptolemeo? La respuesta se halla en este nuevo libro de la serie de Atlantología Histórico-Científica, del atlantólogo, escriptólogo y escritor hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, donde realiza un profundo estudio cartográfico y filológico comparativo de los más significativos mapas egipcios de las paradisíacas regiones del Occidente con la Isla de los Dioses (Atlantis para Solón) y otras islas felices y afortunadas en el mismo Océano Atlántico y las islas atlánticas de las tradiciones clásicas y la cartografía de Ptolemeo y Marino de Tiro. El autor demuestra cómo el célebre geógrafo de origen fenicio Marino de Tiro o bien el mismo Ptolemeo, conocería (directamente o por terceros) algunos de los más antiguos mapas egipcios que usaría como fuentes de información. Con este estudio de paleo-cartografía, el autor explica de un modo bastante satisfactorio el porqué de la errónea ubicación de algunas de las islas del Atlántico en los mapas de Ptolemeo basados en los de Marino de Tiro, y también el origen de los nombres que estas tienen, que el autor ha descubierto son meras traducciones al griego de los nombres que ya tenían en los más antiguos mapas egipcios, casi unos dos mil años antes de los tiempos de Marino de Tiro y Ptolemeo. Una obra que seguramente causará polémica en los foros de especialistas en Historia de la Cartografía y Egiptología y en general entre los estudiosos de las fuentes primarias sobre las tradiciones atlánticas y platónicas, porque no son pocas las evidencias y pruebas indiciarias que el autor maneja en esta obra, y las inquietantes conclusiones a las que se llega, especialmente, porque se demuestra -con el máximo rigor histórico-científico posible- que los egipcios ya tenían cierto conocimiento -y no poco preciso- de los parajes occidentales que rodean el estrecho de Gibraltar como Iberia, Marruecos y Canarias, desde hace como mínimo unos cuatro mil años. No solo el origen de la Historia de la Atlántida parte de estos conocimientos geográficos y cartográficos sobre el Atlántico y las regiones del occidente, sino incluso hasta el origen mismo del célebre nombre de 'Makárôn Nêsoi', según los griegos, y 'Fortunatae Insulae', según los romanos, o sea, "Islas Afortunadas o Bendecidas", que se dieron a las Canarias, y hasta la Isla donde vivían las Amazonas, que el autor halló en estos mismos antiquísimos mapas egipcios de casi cuarenta siglos de antigüedad.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, Eritia, Cerne y las Islas de los Dioses

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • Georgeos Díaz-montexano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

56 Valoraciones Totales


Más libros de Historia

Memoria y utopía

Libro Memoria y utopía

La memoria y la utopía identifican dos disposiciones del sujeto, una vuelta hacia el pasado y otra hacia el futuro, siendo ambas actitudes críticas respecto al presente. La intersubjetividad define el eje central de la obra: la memoria es concebida como puente entre el pasado y el presente, entre el silencio y la palabra, entre lo singular y lo colectivo, y, en consecuencia, como una narración estructurada como forma de olvido individual y colectivo. La utopía es analizada en dos de sus formas históricas: como compromiso crítico con la cultura y la sociedad, restituyendo y haciendo...

Edad media

Libro Edad media

Por terribles que sean las consecuencias de las guerras, a lo largo de la historia casi todas las sociedades han empleado argumentos para disculpar o animar su práctica. A este respecto, la Edad Media representa en la historia de Occidente un período en el que se formaron o consolidaron las razones que, desde entonces, vienen siendo empleadas para justificar el uso de la fuerza, la muerte violenta y la destrucción masiva de los adversarios. Fueron las sociedades medievales de Europa occidental las que desarrollaron un conjunto de principios jurídicos, morales y religiosos tendentes a...

Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

Libro Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

En 1942 el Departamento de Guerra de Estados Unidos distribuyó un manual a los soldados estadounidenses que iban a Gran Bretaña para prepararse para la invasión de la Europa ocupada. Muchos de estos soldados nunca habían estado en el extranjero, y el panfleto les informaba sobre las particularidades de los “británicos, su país y sus costumbres”. Esto mismo fue posteriormente aplicado por el Ejército británico para sus soldados en Francia y Alemania. “Los británicos no saben preparar una buena taza de café. Tú no sabes preparar una buena taza de té, así que estáis...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas