Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Esplicación[sic] Histórica de Las Instituciones del Emperador Justiniano: (607 P.)

Resumen del Libro

Libro Esplicación[sic] Histórica de Las Instituciones del Emperador Justiniano: (607 P.)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 610

Autor:

  • Joseph-louis-elzéar Ortolan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph-louis-elzéar Ortolan

Joseph-Louis-Elzéar Ortolan (1795-1861) fue un destacado jurista y político francés, conocido por sus contribuciones en el ámbito del derecho y su influencia en la legislación francesa. Nació en una familia de juristas en la ciudad de Poitiers, Francia, lo que le permitió entrar en contacto con el mundo del derecho desde una edad temprana. Su educación se desarrolló en un contexto donde las ideas republicanas y liberales estaban cobrando un impulso significativo, y Ortolan se sintió atraído por estas corrientes de pensamiento.

Ortolan estudió en la École de Droit, donde se destacó como uno de los alumnos más brillantes de su clase. Tras completar sus estudios, comenzó a ejercer como abogado, consolidando su reputación en el ámbito jurídico. Sin embargo, su verdadera vocación se encontraba en la enseñanza y la investigación. Con una mente analítica y una pasión por el derecho, Ortolan pronto se dedicó a la docencia en diversas universidades, incluyendo la Université de Paris.

Uno de sus aportes más significativos al mundo del derecho fue su obra “Traité des obligations”, publicada en 1838. Esta obra se convirtió en un referente en la materia, siendo utilizada tanto por académicos como por profesionales del derecho. En ella, Ortolan expone de manera sistemática los principios de las obligaciones contractuales, un tema fundamental en el derecho civil. Su estilo claro y su enfoque metodológico permitieron que esta obra fuera accesible para una amplia audiencia, lo que contribuyó a su popularidad.

Además de su trabajo académico, Ortolan también fue un firme defensor de la reforma legal en Francia. Durante su carrera, abogó por la modernización del derecho civil y la necesidad de adaptar las leyes a las nuevas realidades sociales y económicas de su tiempo. Esta perspectiva fue crucial en un momento en que Francia estaba experimentando una serie de cambios políticos y sociales que requerían una revisión de sus leyes.

Ortolan fue miembro de la Académie des Sciences Morales et Politiques, donde su trabajo fue reconocido y valorado por sus pares. Su compromiso con la enseñanza y la investigación jurídica lo llevó a ser considerado uno de los precursores del derecho moderno en Francia. A lo largo de su vida, Ortolan también participó activamente en la política, ocupando cargos en diversas instituciones. Su visión del derecho no solo se limitaba a la teoría, sino que también buscaba aplicarse en la práctica para mejorar la sociedad.

A finales de su vida, Ortolan continuó su labor docente y escribió varias obras adicionales, consolidando su legado en el campo del derecho. Sus enseñanzas y escritos han perdurado a lo largo del tiempo, influyendo en generaciones de juristas y académicos. Su enfoque pragmático y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a quienes se dedican al estudio del derecho en la actualidad.

Joseph-Louis-Elzéar Ortolan falleció en 1861, dejando tras de sí un legado significativo en el ámbito del derecho. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la educación y la reforma en el desarrollo del sistema legal francés. A través de su trabajo, Ortolan no solo aportó al conocimiento jurídico, sino que también promovió valores de justicia y equidad que siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo.

Más libros de Historia

Grandes tesoros ocultos

Libro Grandes tesoros ocultos

Túneles, mapas y extraños exploradores: Descubra la auténtica historia de los grandes tesoros piratas, las fortunas de Atila, Atahualpa, Moctezuma o Gengis Khan. Un completo recorrido por la historia de los mayores enigmas históricos tras las pistas de tesoros perdidos, desde El Dorado precolombino y el oro templario hasta los tesoros secretos del Tercer Reich. Grandes tesoros ocultos narra de manera ágil y amena, la historia de algunos de los tesoros más buscados de todos los tiempos. En esta ocasión, Javier Martínez-Pinna se vuelve a poner el traje de explorador para tratar de...

El pasado cambiante

Libro El pasado cambiante

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y especialistas de otros dominios que tratan de introducirse en la lógica de las ciencias y de la historia en sus formas de enfrentarse con la realidad externa, sobre todo bajo las coordenadas que marcan la sociedad y...

Viaje a la Habana

Libro Viaje a la Habana

Narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas