Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tractatus Logico-Philosophicus

Resumen del Libro

Libro Tractatus Logico-Philosophicus

El Tractatus Logico-Philosophicus es el título de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Resultado de sus notas (y de correspondencia mantenida con Bertrand Russell, George Edward Moore y Keynes), escritas entre 1914-16 mientras servía como soldado en las trincheras y después como prisionero de guerra en Italia durante la Primera Guerra Mundial, el texto evolucionó como una continuación y una reacción a las concepciones de Russell y Frege sobre la lógica y el lenguaje. Aparecido originalmente en alemán en 1921 bajo el título de Logisch-Philosophische Abhandlung, después en inglés un año más tarde con el título actual en latín. Junto a sus Investigaciones filosóficas, este texto es una de las obras mayores de la filosofía de Wittgenstein. Obra bastante breve en extensión (alrededor de 70 páginas) pero muy compleja, el Tractatus dio lugar a numerosas interpretaciones. Mientras que el significado más profundo del texto era ético para Wittgenstein, la mayor parte de las lecturas han destacado su interés para la lógica y la filosofía del lenguaje. No fue sino hasta mucho más tarde que estudios más recientes han empezado a destacar el aspecto místico de la obra como algo central. Considerado ampliamente como uno de los libros de filosofía más importantes del siglo XX, este texto ejerció una influencia crucial en el positivismo lógico y en general sobre el desarrollo de la filosofía analítica. Junto a Bertrand Russell, hizo del joven Wittgenstein uno de los exponentes del atomismo lógico. Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Biblioteca de Grandes Escritores

Cantidad de páginas 73

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein fue un filósofo austriaco, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Nacido el 26 de abril de 1889 en Viena, Austria, Wittgenstein provenía de una familia acomodada y culta. Su padre era un prominente industrial y su madre, de origen checo, se dedicó a la crianza de sus hijos. Desde una edad temprana, Wittgenstein mostró un profundo interés por la matemática, la lógica y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Viena.

Durante su tiempo en la universidad, se interesó por la teoría del vuelo y comenzó a trabajar en un proyecto relacionado con la aeronáutica. Sin embargo, su verdadero interés por la filosofía surgió cuando se sumergió en los trabajos de Bertrand Russell, quien fue uno de sus mentores. En 1911, Wittgenstein se trasladó a Inglaterra para estudiar con Russell en la Universidad de Cambridge. Durante este período, desarrolló su primera obra importante, Tractatus Logico-Philosophicus, que se publicó en 1921.

El Tractatus es considerado un texto fundamental en la filosofía del lenguaje y la lógica. En él, Wittgenstein proponía que el lenguaje tiene una estructura lógica que refleja la realidad. Sostenía que el significado de una proposición está relacionado con su capacidad para representar un hecho en el mundo. Con esta obra, Wittgenstein buscaba resolver problemas filosóficos a través del análisis lógico del lenguaje, defendiendo la idea de que muchos problemas filosóficos eran, en realidad, malentendidos lingüísticos.

Después de la publicación del Tractatus, Wittgenstein se retiró de la filosofía y trabajó como maestro de escuela en Austria. Sin embargo, su pasión por la filosofía lo llevó a regresar a Cambridge en 1929, donde comenzó a desarrollar nuevas ideas que cuestionaban algunas de las conclusiones que había alcanzado en su obra anterior. En este período, escribió un conjunto de notas que más tarde se convertirían en su obra póstuma, Philosophical Investigations, publicada en 1953.

En Philosophical Investigations, Wittgenstein introduce el concepto de "juegos de lenguaje", sugiriendo que el significado del lenguaje es contextual y depende de las prácticas sociales de los hablantes. En lugar de ver el lenguaje como un sistema lógico cerrado, propone que las palabras adquieren significado a través de su uso en diversas situaciones. Esta obra marcó un giro significativo en su pensamiento y ha tenido un impacto duradero en la filosofía contemporánea.

A lo largo de su vida, Wittgenstein tuvo una relación tensa con la filosofía académica y la academia en general. Era conocido por su estilo de enseñanza poco convencional y por su rechazo a la formalización excesiva del pensamiento filosófico. Muchos de sus estudiantes y colegas lo consideraban un pensador brillante pero difícil. En su vida personal, Wittgenstein era reservado y a menudo se sentía alienado de la sociedad, prefiriendo la compañía de unos pocos amigos cercanos.

Wittgenstein también llevó una vida marcada por la lucha interna. Se identificaba con la tradición filosófica alemana, pero su obra estaba profundamente influenciada por el empirismo británico. A lo largo de su carrera, tomó varias decisiones personales drásticas, como renunciar a su herencia familiar y embarcarse en períodos de retiro en la naturaleza, donde buscaba claridad en su pensamiento filosófico.

Falleció el 29 de abril de 1951 en Cambridge, Inglaterra. Su legado filosófico ha perdurado y su influencia se puede ver en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía del lenguaje, la epistemología y la ética. Filósofos contemporáneos y estudiosos siguen debatiendo sus ideas y su enfoque único hacia la filosofía, lo que subraya su importancia en el pensamiento moderno.

En resumen, Ludwig Wittgenstein es una figura central en la filosofía del siglo XX. Su trabajo desafió concepciones tradicionales del lenguaje y la filosofía, y su legado continúa siendo relevante en los debates filosóficos actuales.

Más libros de Ludwig Wittgenstein

Observaciones sobre los colores

Libro Observaciones sobre los colores

Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en un lenguaje aforístico, digno de la mejor prosa alemana, una filosofía del lenguaje y de la matemática, una reflexión acerca de la naturaleza y de la actividad filosófica y una concepción del mundo.

Más libros de Ficción

Estas Mujeres Valientes

Libro Estas Mujeres Valientes

Estas mujeres valientes está dedicado a todas las mujeres adolescentes, jóvenes, adultas y viejas que aman o amaron a otras mujeres y que, a lo largo de los años, han sufrido todo tipo de odio, rencor, persecución, discriminación por parte de una sociedad, intolerante y mediocre, que se ha autoproclamado, con mentiras y embustes, dueña de la verdad.Con excepción de un solo cuento, los personajes de estas historias son ficticios. El libro está formado por dos tipos de cuentos: los cinco primeros recrean e interpretan diferentes situaciones presentes y pasadas, trágicas y optimistas,...

Obras Maestras de Malicia 3

Libro Obras Maestras de Malicia 3

LIBRO 11 MALICIA MENOR ¿Qué hace que Alice, bueno... Alice? Desde muy pequeña, siempre fue "diferente". La gente lo notaba: desde sus inusuales ojos que cambiaban cuando sentía emociones intensas, hasta su cerebro y sus peculiares hábitos. ¿Un "asesino en serie" realmente "nace" o se "hace"? Aquí descubrimos más sobre la joven Alice y por qué sus primeras experiencias vitales la convirtieron en la mujer que nos ha intrigado a todos. LIBRO 12 MORALIDAD Alice está cansada de los asesinatos; quiere una vida agradable y normal. Sin embargo, las circunstancias no se lo permiten, y aunque ...

Te querré más todavía

Libro Te querré más todavía

1856. Catherine y Charles abandonan su Francia natal para embarcarse en un viaje sólo de ida hacia la exuberante, lejana y exótica región de Veracruz, donde se cultiva una de las mejores vainillas del mundo. Allí se integrarán en una cultura ajena, lucharán por sobrevivir a las inclemencias del clima y las enfermedades, lidiarán con las revueltas políticas entre conservadores y liberales y, sobre todo, conocerán el significado de la pasión, la amistad y el odio. Pero Catherine rebasará los límites de lo prohibido al enamorarse perdidamente de un hombre de ojos verdes y piel...

Marianela

Libro Marianela

Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, quien se enamora de la huérfana. Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que le hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hacía su padre y que él recibía con avidez, jura a Nela que sus sentimientos hacia ella serán los mismos. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de las más cándidas fantasías de vivir a su lado. Golfín, médico de mundo que llega a las minas para visitar a su hermano, se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas