Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

The Haçienda: Cómo no dirigir un club

Resumen del Libro

Libro The Haçienda: Cómo no dirigir un club

Tras el suicidio de Ian Curtis en 1980, los componentes de Joy Division se reagruparon para formar New Order, bajo el auspicio de su mánager, el carismático Rob Gretton. Durante las giras norteamericanas que cimentarían el éxito del grupo en EE.UU., descubrieron fascinados la emergente escena de clubs neoyorquina, con los míticos Danceteria y Paradise Garage a la cabeza. El excéntrico Tony Wilson, máximo responsable de Factory, el sello discográfico de Manchester que labró su éxito gracias, sobre todo, a Joy Division y New Order, decidió emprender con Gretton, arrastrando, de paso, a New Order, una ambiciosa reforma del International Marine Center para reconvertirlo en el que debía ser el club más elegante y sofisticado del mundo, a imagen y semejanza de los que habían visto en Nueva York. Para ello, contrataron al visionario arquitecto Ben Kelly, que transformó el espacio en una catedral de acero y cristal a la que llamaron The Haçienda, y que incluso recibió un número de referencia: FAC 51. Peter Hook, cuyas líneas de bajo en Joy Division y New Order son un referente de la música popular, narra con humor y un ritmo endiablado su experiencia no solo como bajista de dos de los grupos fundamentales del rock británico sino también como copropietario a la fuerza de uno de los clubs más influyentes de todos los tiempos. Hooky, que vivía humildemente con veinte libras a la semana, no pudo imaginarse nunca que gran parte de sus abultados ingresos tras éxitos como "Blue Monday", "Bizarre Love Triangle" o "True Faith" se esfumarían en ese "agujero en el suelo conocido como The Haçienda", tal y como lo describió el productor Martin Hannett, que abrió sus puertas el 21 de mayo de 1982 para cambiar para siempre el rumbo de la escena de clubs del Reino Unido. Y si bien al principio funcionó más como una sala de conciertos —allí dieron bolos antológicos grupos como los Smiths, Happy Mondays o Stone Roses—, a partir de 1984, DJs como Mike Pickering y sus noches Nude tomaron el testigo y empezaron a pinchar una ecléctica mezcla de funk, primigenia música electrónica e indie que revolucionaron la escena musical y plantaron las semillas del fenómeno que se conoció como Madchester. Para que la revolución acabara de estallar, ya solo quedó el advenimiento del Segundo Verano del Amor, de inspiración ibicenca, que dio lugar en 1988 al apogeo de la cultura rave y al acid house. Esta es la hilarante y desquiciada historia de The Haçienda, contada por un narrador de excepción como Peter Hook, que vio cómo la mala gestión, la violencia del crimen organizado de Manchester (rebautizada "Gunchester"), una administración pública beligerante y errores de amateur de todo tipo acabaron con la vida de un club legendario cuyo legado aún hoy pervive.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 432

Autor:

  • Peter Hook

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Hook

Peter Hook, nacido el 13 de febrero de 1956 en Salford, Inglaterra, es un influyente músico, productor y escritor británico, reconocido principalmente como el bajista y cofundador de las innovadoras bandas Joy Division y New Order. Su estilo distintivo de tocar el bajo, que desafía las convenciones de su instrumento, ha dejado una marca indeleble en el mundo de la música, convirtiéndolo en un ícono del rock alternativo y el post-punk.

Desde una edad temprana, Hook mostró un interés notable por la música. Se unió a una banda escolar y, después de experimentar con varios estilos musicales, se unió a Joy Division en 1976. Junto a Ian Curtis, Bernard Sumner y Stephen Morris, la banda emergió rápidamente como un pilar del movimiento post-punk. Su sonido era único, con una combinación de melodías sombrías y ritmos pulsantes que reflejaban la angustia y la desolación de la época. Sin embargo, la trágica muerte de Curtis en 1980 marcó un punto de inflexión en la historia de la banda.

Después de la disolución de Joy Division, Hook y los otros miembros fundaron New Order, que adoptó una dirección más electrónica y bailable. En esta nueva etapa, lograron un éxito comercial significativo con éxitos como Blue Monday y Bizarre Love Triangle. La fusión de rock y música electrónica que presentaron revolucionó la escena musical de los años 80 y sentó las bases para lo que sería la música dance moderna.

A lo largo de los años, la influencia de Peter Hook en la música ha sido indiscutible. Su técnica de tocar el bajo, que a menudo incluye líneas melódicas en lugar de simplemente seguir la progresión de acordes, ha sido emulada por muchos músicos. Además, su capacidad para crear una atmósfera a través de la música ha sido fundamental para el sonido característico de ambas bandas.

En la década de 2000, Hook comenzó a distanciarse de New Order y exploró proyectos en solitario. Publicó varios libros que ofrecen una visión interna de su vida en la música, como ‘Unknown Pleasures: Inside Joy Division’ y ‘Hooky’, donde narra sus experiencias con Joy Division y New Order. Estos libros no solo sirven como memorias, sino que también son una crítica del paisaje musical y de la cultura en la que emergieron estas bandas.

En 2010, Hook formó una nueva banda llamada Peter Hook and The Light, donde interpreta tanto los clásicos de Joy Division como de New Order. Su enfoque en estas canciones es tanto un homenaje a su legado como una forma de mantener viva la música que ha definido su carrera.

En su vida personal, Hook ha tenido que enfrentar varios desafíos, incluida la lucha con la depresión y su relación tumultuosa con la fama. Sin embargo, su pasión por la música y su dedicación a sus fans siempre han prevalecido. Hoy en día, Peter Hook continúa siendo una figura clave en la música, tanto por su legado como músico como por su papel como autor y embajador de la cultura musical de su tiempo.

En resumen, Peter Hook es un artista multifacético cuya carrera ha influido en generaciones de músicos y oyentes. Su habilidad para fusionar melodía y ritmo ha dejado una huella imborrable, y su narración de la historia de Joy Division y New Order proporciona una visión valiosa de una época dorada en la música. Su legado sigue vivo y sigue inspirando a muchos en la industria musical.

Más libros de Música

Contrapunto

Libro Contrapunto

A la edad de ocho aos, David Kingston abandona su natal Inglaterra despus de que sus padres huyeran amenazados por oscuros personajes del parlamento britnico, tras protagonizar una protesta hecha en su contra. A su llegada a la Argentina, la madre de David desparece en manos del rgimen militar que se viva en el pas sudamericano en aquella poca, razn por la cual salen del pas para radicarse en la ciudad de Nueva York. Durante los aos posteriores a su adolescencia, David encuentra solucin a todos sus problemas en una actividad que le es completamente desagradable: cantar. Sin pretenderlo, la...

Por qué nos gusta la música

Libro Por qué nos gusta la música

¿Será verdad que escuchar a Mozart hace más inteligentes a nuestros hijos? ¿Por qué hay siempre música clásica ambiental en los restaurantes de lujo? ¿Es verdad que a las vacas les gusta la ópera y a los tiburones, Barry White? Darwin pensaba que...

Hazme sonreír

Libro Hazme sonreír

Hazme sonreír: música para vivir es una recopilación de 24 artículos de El Mundano, el blog de Adrián Vogel. Punto de Vista los recupera y los entrega en formato digital... 24 canciones que hacen historia. Una canción puede vender muchos ejemplares, ser un hit, pasar de moda... pero la criba de la autora no engaña: hay pepitas de oro entre tanta música. Estas 24 canciones seguirán para siempre en la memoria y en el corazón de muchos. El siglo XX vio nacer el rock and roll y, sobre todo, la industria de la música pop. Podemos decir que en 1955, Bill Haley & the Comets inauguraban la ...

Starlust

Libro Starlust

Starlust es un extraordinario ensayo que se adentra por primera vez en los pensamientos y deseos —desgarradores, explícitamente eróticos o profundamente tristes y desesperados— de algunos fans de cantantes y grupos de pop de la década de los ochenta como David Bowie, Marc Bolan, Boy George, The Police, Barry Manilow o Nick Heyward. Tras cuatro años de investigación, trescientas cincuenta horas de entrevistas y cuatrocientos testimonios, el resultado es un alucinante crisol de una imaginación desbordante que a veces supera en intensidad a las canciones que con tanta pasión...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas