Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría de la acción social

Resumen del Libro

Libro Teoría de la acción social

Por que es la accion, entre todas las actividades de la vida humana, especialmente importante? De que modo la ocupacion sistemica de la accion tiene importancia para las ciencias del hombre? Y de que manera se accede metodicamente a una comprension segura de la accion? Aquellas ciencias que quieran interpretar y explicar la accion humana deben empezar con una descripcion de la realidad diaria comprensible para nosotros los hombres. Pero a la vez, y en todos los ambitos de las ciencias sociales, hoy en dia esta totalmente aceptado que la teoria de la accion y la doctrina de las instituciones pertenecen al fundamento de una teoria general de la sociedad, y que estan necesariamente interrelacionadas desde un punto de vista teorico. Es facil imaginarse estas relaciones: la instituciones surgen en la accion y, una vez surgidas, gobiernan, por su parte, a la accion a traves de normas internalizadas y obligaciones externas. De ahi que, en el presente libro, se describa la accion, primero, como un obrar cotidiano del que todos nosotros todos los hombres de todos los tiempos somos capaces, y luego se analice el origen de la sociedad a traves de la accion, entendiendo por sociedad la continuidad vital de las instituciones. Un clasico en la materia, pues, que es tambien un apasionante absorbente ensayo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 159

Autor:

  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Luckmann

Thomas Luckmann es un sociólogo y filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en teoría social y fenomenología. Nació el 14 de marzo de 1927 en el seno de una familia de origen judío en una pequeña ciudad de Alemania. Su vida estuvo marcada por los tumultuosos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, la cual influyó en su percepción del mundo y en su enfoque académico.

Luckmann se trasladó a los Estados Unidos después de la guerra, donde continuó su educación en la Universidad de Nueva York. Su interés por la filosofía y la sociología lo llevó a estudiar bajo la tutela de destacados académicos, lo que cimentó su interés en la fenomenología, una corriente filosófica que se centra en la experiencia subjetiva de los individuos.

Uno de sus trabajos más influyentes es The Social Construction of Reality, coescrito con el sociólogo Peter L. Berger en 1966. En este libro, Luckmann y Berger exploran cómo la realidad social es construida a través de interacciones y procesos comunicativos. La obra argumenta que el conocimiento y la realidad no son entidades objetivas, sino que son creados y mantenidos a través de las prácticas sociales y culturales. Esta perspectiva ha tenido un profundo impacto en varias disciplinas, incluida la sociología, la filosofía y la antropología.

Luckmann sostiene que la percepción de la realidad está profundamente incrustada en el contexto social y cultural en el que viven los individuos. Esto implica que las creencias, los valores y las normas que una sociedad promueve moldean la forma en que las personas ven el mundo. Su enfoque ha llevado a un mayor entendimiento de cómo las identidades individuales están interrelacionadas con las estructuras sociales más amplias.

Aparte de su colaboración con Berger, Luckmann también ha publicado numerosos artículos y libros en los que amplía sus ideas sobre la importancia del lenguaje y la comunicación en la formación de la realidad social. Su trabajo ha abordado temas como el papel del conocimiento, la religión y la vida cotidiana en la construcción de la realidad.

Entre los conceptos que Luckmann ha examinado, uno de los más destacados es el de “mundo de la vida”, que describe como el contexto de experiencias y significados que las personas viven a diario. Este concepto es central en la fenomenología y ayuda a entender cómo los individuos interpretan y dan sentido a su entorno.

Luckmann también ha abordado el tema de la religión en la sociedad moderna. En su obra The Invisible Religion (1967), examina cómo las creencias religiosas se han transformado en el mundo contemporáneo, sugiriendo que la religión no ha desaparecido, sino que ha cambiado de forma y significado en la vida de las personas. Esta obra es fundamental para aquellos que estudian la sociología de la religión y ha sido ampliamente citada en el campo.

La influencia de Luckmann se ha extendido mucho más allá de sus escritos. Ha sido un académico influyente en el desarrollo de la sociología fenomenológica y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de sociólogos y filósofos. Su enfoque interdisciplinario ha permitido una interacción enriquecedora entre la sociología, la psicología y la filosofía, promoviendo un entendimiento más matizado de la condición humana.

En resumen, el trabajo de Thomas Luckmann ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría social contemporánea. Su exploración de la construcción social de la realidad ha proporcionado herramientas teóricas esenciales para la comprensión de cómo los individuos y las sociedades se relacionan y comprenden el mundo que les rodea. A lo largo de su carrera, Luckmann ha demostrado ser un pensador innovador y un influyente académico cuya obra sigue siendo relevante en estudios contemporáneos sobre la sociedad, la comunicación y la cultura.

Más libros de Filosofía

El hombre y lo divino

Libro El hombre y lo divino

Maria Zambrano, la ilustre discipula de Ortega y Gasset, estudia en este libro la relacion entre el hombre y lo divino. Analiza desde el nacimiento de los dioses griegos, pasando por el fenomeno unico del cristianismo, hasta nuestra epoca, que ha hecho del futuro su dios desconocido.

Las nuevas enfermedades del alma

Libro Las nuevas enfermedades del alma

La practica psicoanalitica reciente descubre "nuevos pacientes." Mas alla de las apariencias clasicas, histeria o neurosis obsesiva, las heridas narcisistas, los riesgos de la psicosis, los sintomas psicosomaticos muestran todos una particular dificultad de representacion. El espacio psiquico, ese cuarto oscuro de nuestra identidad donde se reflejan a la vez la angustia, la alegria y la libertad del hombre occidental, esta, tal vez, a punto de desaparecer?

Ethos y pólis

Libro Ethos y pólis

Ethos y Polis ofrece una visión amplia y en profundidad del desarrollo del pensamiento filosófico en la Grecia clásica en cuanto al gobierno de la polis se refiere. Comenzando desde el concepto de gobierno que se encuentra en la propia mitología, y a través de las grandes obras de la literatura griega clásica y de los pensadores y filósofos más representativos, el autor establece la evolución histórica de las formas de gobierno de las ciudades helénicas. Asimismo aborda el modo en que el proceso de definición de las mismas es reflejo de una lógica filosófica desarrollada en...

La Orden Final

Libro La Orden Final

¡EL LIBRO QUE TIENE A LOS GURÚS EN FUGA! "La orden final de Krishnakant Desai ha sido quizás la publicación más influyente después de 1977 en el mundo Vaisnava." - HH Bhakti Vikasa Swami, guru de ISKCON, 12/1/2013 ¿Quién debe iniciar a los discípulos en el Movimiento Hare Krishna? La pureza espiritual y el prestigio general de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON, o el Movimiento Hare Krishna) ha sufrido un grave colapso desde la partida física, el 14 de noviembre de 1977, de su puro y santo fundador, Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Srila...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas