Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría de la acción social

Resumen del Libro

Libro Teoría de la acción social

Por que es la accion, entre todas las actividades de la vida humana, especialmente importante? De que modo la ocupacion sistemica de la accion tiene importancia para las ciencias del hombre? Y de que manera se accede metodicamente a una comprension segura de la accion? Aquellas ciencias que quieran interpretar y explicar la accion humana deben empezar con una descripcion de la realidad diaria comprensible para nosotros los hombres. Pero a la vez, y en todos los ambitos de las ciencias sociales, hoy en dia esta totalmente aceptado que la teoria de la accion y la doctrina de las instituciones pertenecen al fundamento de una teoria general de la sociedad, y que estan necesariamente interrelacionadas desde un punto de vista teorico. Es facil imaginarse estas relaciones: la instituciones surgen en la accion y, una vez surgidas, gobiernan, por su parte, a la accion a traves de normas internalizadas y obligaciones externas. De ahi que, en el presente libro, se describa la accion, primero, como un obrar cotidiano del que todos nosotros todos los hombres de todos los tiempos somos capaces, y luego se analice el origen de la sociedad a traves de la accion, entendiendo por sociedad la continuidad vital de las instituciones. Un clasico en la materia, pues, que es tambien un apasionante absorbente ensayo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 159

Autor:

  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Luckmann

Thomas Luckmann es un sociólogo y filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en teoría social y fenomenología. Nació el 14 de marzo de 1927 en el seno de una familia de origen judío en una pequeña ciudad de Alemania. Su vida estuvo marcada por los tumultuosos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, la cual influyó en su percepción del mundo y en su enfoque académico.

Luckmann se trasladó a los Estados Unidos después de la guerra, donde continuó su educación en la Universidad de Nueva York. Su interés por la filosofía y la sociología lo llevó a estudiar bajo la tutela de destacados académicos, lo que cimentó su interés en la fenomenología, una corriente filosófica que se centra en la experiencia subjetiva de los individuos.

Uno de sus trabajos más influyentes es The Social Construction of Reality, coescrito con el sociólogo Peter L. Berger en 1966. En este libro, Luckmann y Berger exploran cómo la realidad social es construida a través de interacciones y procesos comunicativos. La obra argumenta que el conocimiento y la realidad no son entidades objetivas, sino que son creados y mantenidos a través de las prácticas sociales y culturales. Esta perspectiva ha tenido un profundo impacto en varias disciplinas, incluida la sociología, la filosofía y la antropología.

Luckmann sostiene que la percepción de la realidad está profundamente incrustada en el contexto social y cultural en el que viven los individuos. Esto implica que las creencias, los valores y las normas que una sociedad promueve moldean la forma en que las personas ven el mundo. Su enfoque ha llevado a un mayor entendimiento de cómo las identidades individuales están interrelacionadas con las estructuras sociales más amplias.

Aparte de su colaboración con Berger, Luckmann también ha publicado numerosos artículos y libros en los que amplía sus ideas sobre la importancia del lenguaje y la comunicación en la formación de la realidad social. Su trabajo ha abordado temas como el papel del conocimiento, la religión y la vida cotidiana en la construcción de la realidad.

Entre los conceptos que Luckmann ha examinado, uno de los más destacados es el de “mundo de la vida”, que describe como el contexto de experiencias y significados que las personas viven a diario. Este concepto es central en la fenomenología y ayuda a entender cómo los individuos interpretan y dan sentido a su entorno.

Luckmann también ha abordado el tema de la religión en la sociedad moderna. En su obra The Invisible Religion (1967), examina cómo las creencias religiosas se han transformado en el mundo contemporáneo, sugiriendo que la religión no ha desaparecido, sino que ha cambiado de forma y significado en la vida de las personas. Esta obra es fundamental para aquellos que estudian la sociología de la religión y ha sido ampliamente citada en el campo.

La influencia de Luckmann se ha extendido mucho más allá de sus escritos. Ha sido un académico influyente en el desarrollo de la sociología fenomenológica y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de sociólogos y filósofos. Su enfoque interdisciplinario ha permitido una interacción enriquecedora entre la sociología, la psicología y la filosofía, promoviendo un entendimiento más matizado de la condición humana.

En resumen, el trabajo de Thomas Luckmann ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría social contemporánea. Su exploración de la construcción social de la realidad ha proporcionado herramientas teóricas esenciales para la comprensión de cómo los individuos y las sociedades se relacionan y comprenden el mundo que les rodea. A lo largo de su carrera, Luckmann ha demostrado ser un pensador innovador y un influyente académico cuya obra sigue siendo relevante en estudios contemporáneos sobre la sociedad, la comunicación y la cultura.

Más libros de Filosofía

Politainment

Libro Politainment

La competencia televisiva, la irrupción de las tecnologías digitales y el triunfo del entretenimiento en nuestra sociedad son factores determinantes en la transformación de la política mediática en politainment, un término para defi nir la política convertida en espectáculo. La búsqueda del voto, el mantenimiento en el poder, el afán por conseguirlo, protagonizado por políticos que narran su faceta más personal y muestran sus dotes artísticas en un ecosistema mediático americanizado, convierten la información política en un juego de distracción ante la ciudadanía. El...

Más allá de la vida y de la historia

Libro Más allá de la vida y de la historia

Desde hace tiempo tengo la sensación de que la vida solo es sueño e ilusión, tengo esa sensación porque no somos conscientes de lo que somos y de lo que hacemos, es decir, que hacemos las cosas por rutina, por costumbre. Quiero decir que el que más o el que menos, hace las mismas cosas todos los días y a la misma hora, hasta tiene la mala costumbre de ir al baño. Supuestamente hemos venido o estamos aquí para evolucionar la especie, o sea, para crecer, ¿con qué propósito? Quizás el de alcanzar la quinta dimensión. Quizás tenga otro propósito la vida, pero lo que es evidente, es ...

Recuperar la democracia

Libro Recuperar la democracia

Desde posiciones independientes y con el respaldo de su obra filosófica, sociológica y literaria, Ignacio Gómez de Liaño analiza la situación española desde múltiples perspectivas con el objeto de contribuir al saneamiento de la vida pública y a la recuperación de la democracia. La transición de la dictadura de Franco a la democracia fue saludada como ejemplo político para el mundo. Transcurridos treinta años desde entonces, ¿cuál es el estado de salud del nuevo régimen? En las regiones donde gobierna el nacionalismo se padece un grave déficit de libertad y seguridad, la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas