Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Summa Poetica

Resumen del Libro

Libro Summa Poetica

La obra de Guillén, poeta nacional de Cuba, es un canto de rebeldia y esperanza, de combate y saludo por parte de quien siempre ha conservado una poética comprometida adecuada al momento y a la materia de sus instancias raciales, nacionales y políticas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Edicion de Luis Inigo Madrigal

Cantidad de páginas 299

Autor:

  • Nicolás Guillén
  • Nicolás Guillén Batista
  • Nicolás Guillén

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Guillén

Nicolás Guillén, nacido el 10 de julio de 1902 en Camagüey, Cuba, fue un destacado poeta, periodista y activista político. Su vida y obra se entrelazan profundamente con la historia de su país y con las luchas por la justicia social en América Latina.

Guillén creció en un entorno donde la cultura afro-cubana era rica y variada, lo que influyó en su trabajo poético. Su padre, un destacado músico y compositor, y su madre, una educadora, proporcionaron un ambiente estimulante que fomentó su amor por la literatura y el arte desde una edad temprana.

Después de estudiar en la Universidad de La Habana, Guillén comenzó a trabajar como periodista. En 1928, se unió al movimiento de oposición contra el dictador Gerardo Machado, lo que lo llevó a enfrentarse a la represión del régimen. En este contexto, su poesía se tornó política y social, reflejando las luchas del pueblo cubano y sus raíces afro-cubanas.

Su primer libro de poesía, “Canto negro”, publicado en 1937, introdujo un nuevo estilo que fusionaba ritmos africanos y elementos de la música popular cubana. Este trabajo le valió el reconocimiento como un pionero en la poesía afro-cubana y contribuyó a la reivindicación de la cultura negra en Cuba. A través de su poesía, Guillén abordó temas como la identidad, la desigualdad social y la lucha contra la opresión.

Durante la década de 1930, Guillén se convirtió en un activo defensor de los derechos de los trabajadores y participó en la creación de organizaciones que promovían la justicia social. A medida que el contexto político de Cuba cambiaba, su obra también se adaptaba, manteniendo un compromiso constante con la lucha por la libertad y la igualdad.

En 1947, Guillén publicó “Motivos de Son”, una de sus obras más reconocidas, que consolida su estilo único y su enfoque en la cultura popular. Este libro es un homenaje a la herencia africana en la música y la poesía cubana, y está lleno de ritmos y sonoridades que reflejan la vida cotidiana de los cubanos. Guillén logró, con esta obra, captar la esencia de la vida afro-cubana, mezclando el amor, la lucha y la identidad.

Guillén también fue un gran defensor de la Revolución Cubana de 1959. Tras el triunfo de la revolución, ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de embajador de Cuba en Francia y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su compromiso político se mantuvo firme, utilizando su voz y su pluma para abogar por los derechos humanos, la igualdad y la paz en el continente americano.

A lo largo de su vida, Guillén recibió numerosos premios reconocidos internacionalmente, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1966, y fue postulado para el Premio Nobel de Literatura. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Cuba; su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha inspirado a generaciones de escritores y activistas en todo el mundo.

Nicolás Guillén falleció el 16 de julio de 1989 en La Habana, Cuba. Su legado perdura en la rica tradición literaria cubana y en la memoria de aquel pueblo que luchó por su libertad y justicia. Su obra sigue siendo un referente en la literatura latinoamericana, recordándonos la importancia de la identidad cultural y la lucha por la igualdad.

Hoy en día, su poesía continúa resonando y recordando a las nuevas generaciones la importancia de la resistencia cultural y política. A través de sus versos, Guillén nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y la riqueza de la diversidad que nos rodea.

Más libros de Ficción

Un Lugar Seguro

Libro Un Lugar Seguro

Londres, Segunda Guerra Mundial. Cuando a Sandra Cooper se le ofrece la posibilidad de mudarse con sus hijos, parece una buena oportunidad para escapar del bombardeo de 1940. Su esposo Harry está en el ejército, y durante los siguientes cinco años ella experimenta lo peor de la Segunda Guerra Mundial. Cuando se instalan en su nuevo hogar, se da cuenta de que el pueblo de Hertfordshire no es una opción tan segura después de todo. Entonces llega Edward, un joven piloto que resulta ser un buen amigo en circunstancias inesperadas. Mientras Sandra se encariña cada vez más con él, Alemania...

Yo luché contra un oso

Libro Yo luché contra un oso

Martin siente que hay poco o nada destacable en él. Acostumbrado y hastiado de su cómoda e inapetente vida, tendrá que buscar la manera de rebelarse contra ella. En su ciudad, Nueva York, posee todos los instrumentos y seres humanos suficientes para construir una existencia digna, para llenar de anécdotas sus días, para luchar contra la rígida rutina. Sólo ha de buscar bien, esperar su oportunidad. Y una mañana, al topar con una pequeña tienda de helados, siente la extraña sensación de que algo tan aparentemente insignificante puede ser el comienzo de aquello que tanto anhela...

Diamantes para la dictadura del proletariado

Libro Diamantes para la dictadura del proletariado

Tras el triunfo de la Revolución de Octubre, Rusia es un gigantesco tablero de juego. La oposición zarista conspira desde el exterior, las potencias occidentales intentan infiltrar a sus agentes y el gobierno soviético trata a toda costa de reflotar la maltrecha economía del país. Por eso, cuando surgen indicios de que alguien está sacando de contrabando del país diamantes siberianos y joyas incautadas, la Checa, la policía política soviética, encarga a su joven agente Maxim Isáiev que se infiltre entre los contrarrevolucionarios del exilio para suturar esa fuga de riquezas. En...

Te querré más todavía

Libro Te querré más todavía

1856. Catherine y Charles abandonan su Francia natal para embarcarse en un viaje sólo de ida hacia la exuberante, lejana y exótica región de Veracruz, donde se cultiva una de las mejores vainillas del mundo. Allí se integrarán en una cultura ajena, lucharán por sobrevivir a las inclemencias del clima y las enfermedades, lidiarán con las revueltas políticas entre conservadores y liberales y, sobre todo, conocerán el significado de la pasión, la amistad y el odio. Pero Catherine rebasará los límites de lo prohibido al enamorarse perdidamente de un hombre de ojos verdes y piel...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas