Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Summa Poetica

Resumen del Libro

Libro Summa Poetica

La obra de Guillén, poeta nacional de Cuba, es un canto de rebeldia y esperanza, de combate y saludo por parte de quien siempre ha conservado una poética comprometida adecuada al momento y a la materia de sus instancias raciales, nacionales y políticas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Edicion de Luis Inigo Madrigal

Cantidad de páginas 299

Autor:

  • Nicolás Guillén
  • Nicolás Guillén Batista
  • Nicolás Guillén

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Guillén

Nicolás Guillén, nacido el 10 de julio de 1902 en Camagüey, Cuba, fue un destacado poeta, periodista y activista político. Su vida y obra se entrelazan profundamente con la historia de su país y con las luchas por la justicia social en América Latina.

Guillén creció en un entorno donde la cultura afro-cubana era rica y variada, lo que influyó en su trabajo poético. Su padre, un destacado músico y compositor, y su madre, una educadora, proporcionaron un ambiente estimulante que fomentó su amor por la literatura y el arte desde una edad temprana.

Después de estudiar en la Universidad de La Habana, Guillén comenzó a trabajar como periodista. En 1928, se unió al movimiento de oposición contra el dictador Gerardo Machado, lo que lo llevó a enfrentarse a la represión del régimen. En este contexto, su poesía se tornó política y social, reflejando las luchas del pueblo cubano y sus raíces afro-cubanas.

Su primer libro de poesía, “Canto negro”, publicado en 1937, introdujo un nuevo estilo que fusionaba ritmos africanos y elementos de la música popular cubana. Este trabajo le valió el reconocimiento como un pionero en la poesía afro-cubana y contribuyó a la reivindicación de la cultura negra en Cuba. A través de su poesía, Guillén abordó temas como la identidad, la desigualdad social y la lucha contra la opresión.

Durante la década de 1930, Guillén se convirtió en un activo defensor de los derechos de los trabajadores y participó en la creación de organizaciones que promovían la justicia social. A medida que el contexto político de Cuba cambiaba, su obra también se adaptaba, manteniendo un compromiso constante con la lucha por la libertad y la igualdad.

En 1947, Guillén publicó “Motivos de Son”, una de sus obras más reconocidas, que consolida su estilo único y su enfoque en la cultura popular. Este libro es un homenaje a la herencia africana en la música y la poesía cubana, y está lleno de ritmos y sonoridades que reflejan la vida cotidiana de los cubanos. Guillén logró, con esta obra, captar la esencia de la vida afro-cubana, mezclando el amor, la lucha y la identidad.

Guillén también fue un gran defensor de la Revolución Cubana de 1959. Tras el triunfo de la revolución, ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de embajador de Cuba en Francia y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su compromiso político se mantuvo firme, utilizando su voz y su pluma para abogar por los derechos humanos, la igualdad y la paz en el continente americano.

A lo largo de su vida, Guillén recibió numerosos premios reconocidos internacionalmente, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1966, y fue postulado para el Premio Nobel de Literatura. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Cuba; su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha inspirado a generaciones de escritores y activistas en todo el mundo.

Nicolás Guillén falleció el 16 de julio de 1989 en La Habana, Cuba. Su legado perdura en la rica tradición literaria cubana y en la memoria de aquel pueblo que luchó por su libertad y justicia. Su obra sigue siendo un referente en la literatura latinoamericana, recordándonos la importancia de la identidad cultural y la lucha por la igualdad.

Hoy en día, su poesía continúa resonando y recordando a las nuevas generaciones la importancia de la resistencia cultural y política. A través de sus versos, Guillén nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y la riqueza de la diversidad que nos rodea.

Más libros de Ficción

Soldados de Salamina

Libro Soldados de Salamina

Cuando en 1997 publicamos El vientre de la ballena (Andanzas 280) sabíamos que Javier Cercas iba a ser un valor seguro entre los nuevos novelistas españoles. Por si todavía quedaban dudas, Soldados de Salamina vuelve a confirmarnos que nos encontramos ante un novelista de fuste, ágil y de enorme astucia, capaz de arrastrar en su entusiasmo al lector más tibio. Un joven periodista topa por casualidad con una historia fascinante, y muy significativa, de la Guerra Civil española, y se propone reconstruirla. Cuando las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del...

Lo que el hielo atrapa

Libro Lo que el hielo atrapa

La gran expedición de Shackleton al Polo Sur. Más que una novela, una aventura. La nueva novela del autor de Realidad aumentada y Holocausto Manhattan. Por su tono épico y emocionante recuerda a las novelas clásicas de aventuras. Londres, agosto de 1914. Ernest Shackleton, tras haber fracasado en su intento de alcanzar el Polo Sur en dos ocasiones, intenta reunir fondos para llevar a cabo la única gesta que queda por realizar: atravesar la Antártida. Sin embargo, los rumores de guerra son inequívocos y la expedición parece condenada antes de partir. No lejos de su despacho, en el East ...

Angel Con Las Alas Rotas

Libro Angel Con Las Alas Rotas

Juan Ramón emigra de Guatemala, huyendo de la represión, en los años 80. Junto con su esposa, Flor de María, deja su terruño para enfrentarse a la vacía, fría y xenófoba sociedad canadiense. Sufre, entonces, como tantos otros miles de desplazados y desposeídos que todo lo perdieron. O casi todo, porque les queda la perseverancia, el coraje, el amor a la vida y la capacidad de ser solidarios.

El diablo tiene ojos azules (Travis 2)

Libro El diablo tiene ojos azules (Travis 2)

Entretenida, sensual y poblada de personajes inolvidables. Segunda entrega de la serie «Travis». En Mi nombre es Liberty conocimos a Hardy Cates, un irresistible tejano de orígenes muy humildes, el chico malo que le robó el corazón a Liberty Jones. Ahora, con El diablo tiene ojos azules, Hardy Cates ha vuelto ¡y todas las mujeres corren peligro! Haven Travis es la rebelde heredera de una familia tejana de magnates del petróleo. Dos años después de haberse casado con un hombre que los suyos desaprobaban, Haven se separa y vuelve a casa, decidida a dar un nuevo rumbo a su vida. Y Hardy ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas