Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soliloquios y conversaciones

Resumen del Libro

Libro Soliloquios y conversaciones

Colección de artículos publicados por Miguel de Unamuno en diferentes medios en los que reflexiona sobre temas tan dispares como la filosofía, la literatura, la política o la sociedad Española de su época. Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera uno de los autores más destacados de la literatura española.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Miguel Unamuno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

54 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Unamuno

Miguel de Unamuno fue un destacado escritor, filósofo y ensayista español, nacido el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, en el seno de una familia de tradición liberal. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con las cuestiones existenciales y un deseo de entender la naturaleza humana, factores que lo han llevado a ser considerado uno de los más grandes pensadores de la literatura española del siglo XX.

Unamuno se trasladó a Salamanca, donde cursó estudios de Filosofía y Letras. Más tarde se convirtió en profesor en la Universidad de Salamanca, donde tuvo un papel activo en el desarrollo académico y cultural de la institución. Su pasión por la enseñanza y el conocimiento le permitió influir en varias generaciones de estudiantes y colegas.

A lo largo de su vida, Unamuno escribió numerosas obras, que abarcan desde novelas y ensayos hasta obras de teatro. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran “Niebla”, “San Manuel Bueno, mártir” y “La tía Tula”. En estas obras, el autor explora temas como la identidad, la fe, la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo que a menudo parece caótico e incomprensible.

Una de las características más destacadas de la obra unamuniana es su estilo de escritura, que combina la reflexión filosófica con la narrativa. Unamuno se adentra en la psicología de sus personajes, permitiendo que el lector se involucre profundamente en sus dilemas internos. Esta técnica ha considerado una de las primeras manifestaciones del modernismo literario en España.

Unamuno también fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y un crítico de la dogmatización religiosa y política. Su postura liberal le llevó a chocar con las autoridades, sobre todo con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, lo que resultó en su destitución como rector de la Universidad de Salamanca en 1924. A pesar de las dificultades, se mantuvo firme en sus convicciones y continuó produciendo obras significativas.

Otro aspecto relevante de su vida fue su compromiso con la identidad nacional española. Unamuno creía en la importancia de la introspección y el autoconocimiento para alcanzar una verdadera conciencia nacional. Esto lo llevó a desarrollar un pensamiento complejo sobre el concepto de España y su futuro, en medio de un país dividido por conflictos políticos y sociales.

A lo largo de su vida, Unamuno mantuvo una actitud profundamente existencialista. Esta perspectiva es evidente en sus reflexiones sobre la muerte, el sentido de la vida y la lucha del hombre por encontrar su lugar en el mundo. Su famosa frase “Yo soy yo y mi circunstancia” encapsula su creencia en la individualidad y la lucha personal que cada ser humano debe enfrentar.

En 1936, Unamuno se pronunció sobre la situación política de España, oponiéndose a la guerra civil. En un famoso discurso, expresó su temor por las divisiones que estaban afectando la nación. Su posición le valió la enemistad de ambos bandos en el conflicto, y aunque inicialmente se mostró contrario a la sublevación de Franco, eventualmente fue visto como una figura incómoda por el régimen franquista. A pesar de la represión, continuó escribiendo y defendiendo sus ideas hasta su muerte.

Falleció el 31 de diciembre de 1936 en Salamanca, dejando un legado literario y filosófico que sigue influyendo en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo, y su enfoque sobre la condición humana y la búsqueda de sentido ha resonado con innumerables lectores y pensadores.

  • Obras destacadas:
    • Niebla
    • San Manuel Bueno, mártir
    • La tía Tula
  • Temas recurrentes:
    • Búsqueda de identidad
    • Fe y existencialismo
    • Crítica social y política

La figura de Miguel de Unamuno, con su rica y compleja interpretación de la existencia, continúa inspirando a escritores, filósofos y lectores de diversas generaciones, consolidando su lugar en la historia literaria como uno de los pensadores más profundos y originales de su época.

Más libros de Literatura

El mal dormir

Libro El mal dormir

I Premio de No Ficción Libros del Asteroide «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración. Apoyándose en la historia social y cultural del sueño,...

Mezcal

Libro Mezcal

Praise for Mezcal: "Mezcal is also a lyrical meditation upon the ultimate strength of the land, specifically the desert Southwest, and how that land prevails and endures despite every effort of modern industry and development to rape and savage it in the name of progress. Mezcal lingers in the mind as only the very best books manage to do."—Harry Crews "The author . . . excavates his own tormented life—and its relation to the land he loves—in a series of powerful, imagistic autobiographical essays. Like the desert he cherishes, this memoir is harsh yet lovely, full of sour self-truth. . ...

John Steven

Libro John Steven

Aunque esta historia no es real, he tratado en la medida de lo posible para que lo parezca, después de varios meses de trabajo he obtenido el resultado final de las aventuras del protagonista, John Steven, que lucha por conseguir su libertad. La trama es por lo tanto fruto de mi imaginación, y se desarrolla a finales del siglo XVIII, en donde se describen las peripecias del protagonista para escapar del penal inglés de la isla de Norfolk en Oceanía, junto con otras posteriores aventuras que le suceden, los nombres de los personajes y de los barcos, salvo en el caso de El RMS Sirius,...

El erotismo

Libro El erotismo

In this work, the author gets into the mysterious fields of eroticism, reserved so far to psychoanalysis and sexology. He points out in detail the differences and erroneous interpretations, and deepens into human spirit, convinced that, essentially, men and women are very alike.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas